Con un total de 208.396 votos emitidos, el escrutinio definitivo de las elecciones primarias del 13 de agosto en La Pampa confirmó que el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, cosechó 67.813 votos, para consagrarse como el más votado para el cargo en nuestra provincia.
La cotización se mantendrá sin cambios hasta las elecciones del 22 de octubre. Es la primera reacción tras el resultado de las PASO y era una de las exigencias del FMI.
Así lo aseguró el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, durante su discurso en el búnker de Unión por la Patria, luego de conocerse los resultados de las PASO 2023. También prometió acompañar a los intendentes de cara a las elecciones de octubre.
El gobernador estuvo acompañado por su compañero de fórmula Florencio Randazzo y dijo además que "estamos ya en carrera hacia la presidencia".
El mandatario votó pasadas las 10 de la mañana en la Universidad Católica Argentina. "Yo estoy gobernando, yo no soy candidato", dijo a los periodistas.
El gobernador Sergio Ziliotto dijo este domingo que “el objetivo (del frente peronista) en estas PASO es obtener el mejor posicionamiento para octubre”, cuando se desarrollen las elecciones generales.
El precandidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Francisco Torroba, se mostró confiado en ganar la interna en el principal partido de la oposición. Llamó a sellar la grieta y a construir consensos con los diferentes sectores de la sociedad.
La jueza de Paz Profesora Griselda Grossi informó hace instantes a InfoTec que en Realicó son 7357 votantes habilitados a emitir su sufragio en las PASO (Primarias abiertas, simultaneas y obligatorias) que se llevan adelante este domingo en todo el país para definir los candidatos presidenciales que llegarán a las generales del 22 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció que se retomarán las pruebas piloto de votación por huellas dactilares en las próximas PASO y confirmó la distribución de 150 dispositivos registrales en la provincia de Buenos Aires. El objetivo es aplicar nuevos controles que robustezcan y agilicen los procedimientos.
Lo resolvió el juez electoral Alejo Ramos Padilla al entrecruzar los datos. Se postulaban a más de un cargo o en diferentes partidos. Eran postulantes en listas nacionales y locales, lo que está prohibido por la ley.