
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Este reconocido artista cordobés, responsable de darle vida a sus títeres volvió a visitar Realicó, en este caso para presentarse en dos escuelas de nuestro medio, por ello aprovechamos para charlar con él sobre su actualidad y la magia de este arte. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y EMPEZÁ A SEGUIRNOS PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS.
Locales16 de agosto de 2023REALICÓ | Melendi, un artista al cual ya conocemos bien por estos lugares, dado que en sus giras a pasado varias veces con sus títeres por nuestra ciudad, se presentó en esta oportunidad en las escuelas 222 y 249 en ambos turnos, donde hizo las delicias de los chicos, actividad que se encuentra enmarcada en el mes de la niñez.
Esta vez la historia rondó en torno a un disparatado científico inventor de la máquina de crear terribles monstruos, atractivo relato que cautiva a los espectadores, que se convierten en protagonistas a través de sus interacciones con los personajes. Pero más allá de la cuestión divertida de la historia, la misma encierra como siempre un mensaje constructivo y educador, en este caso la relevancia del cuidado del medio ambiente.
En diálogo con Infotec 4.0, Beto nos cuenta que "esto forma parte de una pequeña gira nacional que hace el teatro de títeres La Valija", hoy miércoles se presenta en Alta Italia y ya luego viajará rumbo a provincia de Buenos Aires.
En cuanto a su actualidad laboral, destaca que "la pandemia marcó un antes y un después, donde la cuestión audiovisual fue relevante, y luego cuando se pudo viajar de nuevo empezamos con esto de las giras, creamos ya dos espectáculos nuevos, uno que se llama "El Monte Está de Fiesta", que es un cuento de Gustavo Roldán adaptado a títeres, y la otra "San Martín pensaba en grande, por eso cruzó Los Andes", que si bien tiene humor cuenta la historia épica de cruzar los Andes y lo que fue en aquel momento. Siempre tuvimos mucho trabajo sobre todo en la provincia de Córdoba, pero ahora volviendo a la ruta".
Hablando de la magia que generan los títeres y su interacción con el público, Melendi destaca que "esta complicidad del títere con los niños y por que no con los adultos, donde inmediatamente empiezan a participar, eso es lo importante en el desarrollo de una obra de títeres, que el público no sea un mero espectador, sino que pueda participar y cambiar el rumbo de la historia para mejor, siempre tratamos de dejar un pequeño mensaje, en esta oportunidad trajimos fábrica de monstruos que si bien tiene que ver con un laboratorio y demás, está en peligro el planeta, el medio ambiente, temática en la cual los chicos están muy activos".
Contactos:
Instagram: Clic aquí
teléfono: 351-2301454
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
Este viernes, en el marco de una investigación llevada adelante por personal de la Comisaría de Intendente Alvear, bajo la supervisión del fiscal de personas Dr. Juan Pellegrino, se realizaron varios allanamientos en domicilios de la localidad, ordenados por la jueza de control Dra. Jimena Cardoso.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.