Rusia envió una nave al espacio y se destruyó al chocar con la Luna

Buscaba ser la primera en explorar el Polo Sur del satélite terrestre. Buscan determinar las razones del incidente.

Provinciales20 de agosto de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
QJLQV75ROZD75OUC6GXOIG2BEI

La sonda Luna-25, la primera misión rusa a la Luna en casi 50 años, se estrelló en el satélite terrestre tras un incidente aún no aclarado. Se trata de un serio revés para el programa espacial ruso que buscaba ser el primero en alunizar una nave en el Polo Sur lunar.

La primera sonda lanzada por Rusia a la Luna desde 1976 chocó contra la superficie tras un problema ocurrido el sábado durante una maniobra previa a su alunizaje, anunció este domingo la agencia espacial Roscosmos.

“La Luna-25 asumió una órbita no prevista y dejó de existir como resultado de la colisión contra la superficie lunar”, informó la agencia espacial rusa en su canal de Telegram.

Esto allana el camino para que la sonda india Chandrayaan-3 -que realizó con éxito esta madrugada la maniobra de aproximación- alcance por primera vez ese inhóspito territorio de la Luna antes que potencias tradicionales como Rusia, Estados Unidos y China, reportó AFP.

Qué dijo la agencia espacial rusa tras el fracaso de la misión lunar
La agencia espacial rusa dijo que “las medidas tomadas el 19 y 20 de agosto para buscar el aparato y entrar en contacto con él no dieron resultado”.

”Según los resultados preliminares” de la investigación, el aparato “dejó de existir tras una colisión en la superficie lunar”, añadió.

Una de las imágenes que envió la sonda rusa Luna-25 antes del impacto (Foto: Reuters)

El accidente ocurrió después que el presidente ruso Vladimir Putin prometió que continuaría con el programa espacial de su país pese a los problemas de financiación, los escándalos de corrupción y el conflicto en Ucrania, que dificultó la colaboración con otras agencias.

Roscosmos dijo que “una comisión interministerial” se encargará de averiguar “las razones” del incidente.

La agencia rusa no dio más detalles sobre las circunstancias del incidente, aunque insinuó que la sonda, de casi 800 kilos, sufrió un grave accidente.

Qué pasó con la sonda rusa Luna-25
Luna-25 fue puesta en la órbita lunar el miércoles, tras haber despegado en la madrugada del 11 de agosto desde el Extremo Oriente ruso.

En principio, debía alunizar el lunes en el polo sur del satélite terrestre. Su misión en la Luna, que debía durar un año, consistía en recoger muestras y analizar el suelo para llevar a cabo “investigaciones científicas a largo plazo”.

Rusia confiaba en que la sonda fuera la primera en hallar agua en forma de hielo en cráteres y otros lugares ocultos de la Luna, además de tomar muestras de la superficie, estudiar la capa superior del regolito lunar, desde su relieve hasta su composición y solidez, y también analizar su exosfera. Entre otros equipos, la nave contaba con un espectrómetro de masa LAZMA para estudiar la composición química de la superficie lunar; un detector de partículas neutras y cargadas ARIES; un detector de polvo lunar PML; un espectrómetro infrarrojo LIS y un espectómetro de neutrones y rayos gamma ADRON-LR, informó EFE.

El lanzamiento fue la primera misión rusa a la Luna desde 1976, una era en la que la extinta Unión Soviética estaba en la vanguardia de la conquista del espacio. Pero desde la caída de la URSS, Moscú se enfrenta a numerosas dificultades como la falta de financiamiento, los escándalos de corrupción y una insuficiente innovación tecnológica.

Después del inicio en febrero de 2022 de la ofensiva militar rusa contra Ucrania, la Agencia Espacial Europea (ESA) dejó de colaborar con Moscú en el lanzamiento de Luna-25 y en las futuras misiones 26 y 27. La carrera espacial se intensificó en los últimos años con las nuevas ambiciones de China y Corea del Sur, que aspiran a rivalizar con Estados Unidos y el peso creciente del sector privado.

Te puede interesar
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

Casa de Gobierno nueva

La Pampa recibió más coparticipación en marzo, pero sin recuperar niveles previos

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Las transferencias de fondos de coparticipación a La Pampa registraron en marzo de 2025 un aumento real del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la consultora Politikon. A pesar de este crecimiento, los recursos recibidos se mantienen por debajo de los niveles de 2023 y de años anteriores, según fuentes oficiales de Casa de Gobierno.

LON2

Lonquimay inaugura su Plaza Deportiva

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó la inauguración de la Plaza Deportiva Lonquimay, un moderno espacio de 1.500 metros cuadrados destinado a la práctica de deportes y actividades recreativas. La obra, financiada íntegramente por la provincia, busca fortalecer la infraestructura deportiva y comunitaria de la región.

Lo más visto
Mes de la Mujer 1

Cierre del Mes de la Mujer en Realicó: una velada de arte y cultura

InfoTec 4.0
LocalesEl lunes

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.