
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


También se harán anuncios para "mejorar la competitividad" de las pymes.
Nacionales23/08/2023
INFOTEC 4.0






El Gobierno prevé anunciar este viernes medidas destinadas a recomponer el poder adquisitivo, que incluirán aumentos en el monto de los planes sociales y bonos a jubilados y pensionados, anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa.


En medio de los preocupantes saqueos en el conurbano, que ya dejaron más de 90 detenidos, dijo que tras el acuerdo con el FMI "el viernes vamos a estar tomando todas las medidas que van a permitir que ese sufrimiento, esa frustración que sienten muchos argentinos se vea compensada en decisiones que tienen que ver con recuperar poder de compra en salarios, en jubilaciones".
También adelantó que habrá medidas para "mejorar la competitividad a partir de mejoras impositivas para nuestras pymes, que tienen que ver además con sostener los niveles de exportaciones y mejorarlos a partir de decisiones vinculadas a programas de mejoramiento de exportaciones que van a ser anunciados en las próximas 48 horas o a partir del día viernes a lo largo de toda la semana que viene".
"Tomada la decisión de terminar esta etapa con el FMI, estos 4 meses de negociación, que entendemos que en algún momento generaron preocupación o dudas, pero que tienen que ver con defender la posición de Argentina, ustedes saben, el Fondo arrancó exigiendo unificación cambiaria con 100% de devaluación. Después en la segunda propuesta planteó la posibilidad en Argentina de devaluar un 60% de la moneda. Todos sabemos que esta imposición de devaluar un 20% de la moneda hace algunos días genera complicaciones y dificultades para la gente", señaló.
Massa destacó que el equipo que fue a discutir con el Fondo "defendió el interés de la Argentina y no simplemente fue a cumplir con la formalidad de quedar bien con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional".
"Entendemos que Argentina debe mantener una relación seria, sana con el Fondo Monetario Internacional pero que no debemos aceptar imposiciones que lastimen o dañen a la realidad de los argentinos que es un país que desgraciadamente a lo largo de los últimos años viene de frustración en frustración", indicó.
Massa destacó que "por primera vez el programa admite la capacidad de intervención del Banco Central en un programa de bandas, que son bandas que solamente conocen y trabajan el staff del Fondo y el equipo económico argentino, a los efectos de garantizar el normal funcionamiento de la estabilidad de lo que se denominan dólares financieros en la Argentina".
"Nos da también la oportunidad de seguir adelante con operaciones de crédito, ustedes saben que el swap chino ya está activado no solamente en el primer tramo, sino que a partir del vencimiento de julio se activó el segundo tramo del swap chino y de alguna manera nos permite mantener los niveles de importaciones necesarios para el funcionamiento de la economía argentina", destacó.
Subrayó que también se tomó la decisión de "devolver adelantos transitorios al Banco Central por más de 500 mil millones de pesos, es para los efectos de mostrar que el nivel de orden en las cuentas públicas se va a seguir respetando para que tengamos la tranquilidad de que el Estado no se financia en el exceso de sus gastos con emisión monetaria, sino a partir de financiamiento".
Destacó además el "programa de acumulación de reservas que se tomó o se puso en marcha a partir de medidas que tomamos hace 3 semanas y que ya lleva casi 2.000 millones de dólares de reservas acumuladas en las últimas 3 semanas".
Y señaló la "posibilidad para la Argentina de acceder a partir de cumplir sus obligaciones tanto con Qatar como con la CAF, como con China, a nuevos instrumentos de financiamiento para las importaciones, que son temas que en los próximos días vamos a ir informando".




El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







