
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


La ministra Victoria Tolosa Paz brindó detalles de los aumentos y refuerzos extraordinarios para los Programas del Ministerio de Desarrollo Social.
Nacionales29/08/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa, que busca contener el impacto de la devaluación en los salarios e ingresos de los trabajadores y garantizar la seguridad alimentaria de las familias vulnerables, intentando no haga mella en sus intenciones electorales, la ministro Victoria Tolosa Paz brindó en conferencia de prensa detalles de los aumentos y refuerzos extraordinarios para la Prestación Alimentar, el programa Potenciar Trabajo, y el incremento en los montos de la asistencia alimentaria en comedores.


"Ahhh pero Macri..."
“Estas medidas vienen a reparar la devaluación impuesta por el FMI producto de la enorme deuda que contrajera el Estado nacional en la administración de Mauricio Macri”; dijo la ministro luego de la conferencia de prensa; y sostuvo que “la batería de medidas impactan en la vida cotidiana de los sectores vulnerables con un enorme esfuerzo del Estado nacional en materia de inversión social que no se detiene”.
Tolosa Paz aseguró que “se invierten $70.000.000 en materia alimentaria y de transferencia de recursos para los sectores más vulnerables de la Argentina, porque empezar por los últimos es nuestra prioridad”.
Las medidas
En primer término, la ministro explicó los alcances de las medidas para la Prestación Alimentar, donde se decidió un refuerzo extraordinario en dos cuotas en los meses de septiembre y octubre de $10.000 para familias con un hijo; $17.000 para familias con dos hijos; y $23.000 para familias con tres o más hijos.
Además, luego de este refuerzo se incrementará un 30% el monto de la prestación mensual, por lo que las familias con un hijo estarán percibiendo en septiembre y octubre $22.000, las de dos hijos $34.500, y las de tres o más $45.500.
Sostuvieron que la Prestación Alimentar es el instrumento que entrega el Estado nacional para la seguridad alimentaria de 2.400.000 niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años, y que permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
En lo que respecta al Programa Potenciar Trabajo, la funcionaria detalló que 1.300.000 destinatarios recibirán un bono extraordinario de $10.000 en septiembre y otros $10.000 en octubre, la idea es llegar a la elecciones con un cima lo más "favorable" posible en medio de la brutal devaluación.
Por lo tanto en el mes de septiembre el Potenciar Trabajo se va liquidar con $56.250 que sumado a los $10.000 del bono serán $66.250; y en el mes de octubre la liquidación va a ascender a $59.000 pesos, y sumado al bono extraordinario serán $69.000.
Además, explicó que se implementará el Monotributo Productivo para promover la formalización de trabajadores independientes, y la prórroga del programa Puente al Empleo para continuar con la incorporación de sus titulares al empleo registrado, donde ya más de 72.000 titulares accedieron.
En este sentido, la ministra explicó que podrán inscribirse todos aquellos que estén incluidos en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (RENATEP) y que puedan facturar hasta el monto del monotributo B, que tiene con costo impositivo fiscal cero, y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación abonará el 75% de los aportes previsionales.
Finalmente, Tolosa Paz informó que se incrementa en un 35% los montos de las partidas de asistencia alimentaria que se brinda a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a más de 4.500 comedores comunitarios que llevan adelante instituciones sociales, iglesias y ONGs.





Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







