Se cumplen 60 años de la inauguración del edificio del Centro Cívico capitalino

El 30 de agosto de 1963, Santa Rosa fue testigo de una serie de inauguraciones que perdurarían hasta hoy como emblemas en la gestión de una provincia consolidada, y un ejemplo de esto fue la inauguración del Centro Cívico.  A modo de celebración, en el hall central comenzó a exhibirse la maqueta original del edificio.

Provinciales30/08/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
220867_edificiocasadegobierno

Dos de los edificios que se destacan por su importancia histórica – cívica y arquitectónica, se encuentran ambos en la ciudad de Santa Rosa y fueron inaugurados en la misma fecha, el 30 de agosto de 1963, la Casa de Gobierno y el Correo.

La historia rescatada indica que autoridades y vecinos de la ciudad participaron, en el primer piso de Casa de Gobierno, de la inauguración de la misma. En esa oportunidad se descubre una placa de mármol donde se detallaban las sucesivas autoridades que habían tenido participación en la concepción y realización de la obra: el gobernador Salvador Ananía, el interventor Martín R. Garmendia y el interventor Ismael Amit. Luego, funcionarios y delegados se dirigieron al balcón del despacho del gobernador, donde se entonó el Himno Nacional y el comisionado Federal Alfredo Méndez pronunció un discurso.

Estos edificios no solo son importantes por ser hitos indiscutibles, por su implantación y su singular arquitectura, sino también porque junto con el Correo forman parte de un conjunto de edificios distribuidos en distintos puntos del país e identificables por su uniformidad de lenguaje, construidos por el Estado, en el marco del segundo Plan Quinquenal, tendiente a dotar de infraestructura edilicia a los servicios postales y de telecomunicaciones, y en el caso de la Casa de Gobierno con una “….obra de envergadura que jalonará a través del tiempo un paso trascendental en la vida institucional de la provincia…” “….obra que sintetice los adelantos de la técnica moderna y ponga de manifiesto el espíritu de superación de profesionales….” Según los considerandos del Decreto que autorizó el llamado al concurso del Centro Cívico, fue la primera de una serie de intervenciones del arquitecto Clorindo Testa en el predio.

Munumento histórico nacional
Mediante el Decreto Nº 243/22, el Poder Ejecutivo Nacional declaró monumentos históricos nacionales a la Casa de Gobierno, la Terminal de Ómnibus y la Plaza Cívica y los Jardines, y como Bien de Interés Arquitectónico Nacional a los edificios de la Honorable Cámara de Diputados y la Biblioteca Legislativa, ubicados en el Centro Cívico de Santa Rosa, provincia de La Pampa.

Mediante dicha norma también declaró Área Urbana Histórica Nacional al conjunto conocido como “Centro Cívico” de la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, y como Área de Amortiguación Visual al conjunto delimitado por la avenida Pedro Luro, la calle Padre Buodo, la avenida Belgrano Sur y la calle Cacique Mariano Rosas.

Mediante la Ley Nacional N° 14.037 se declararon provincias a los territorios nacionales del Chaco y de La Pampa.

La construcción del “Centro Cívico” materializa el momento histórico de la Provincialización de La Pampa, en respuesta a las necesidades funcionales de los distintos poderes del recién creado Estado provincial.

En agosto de 1953 se aprobaron las bases para el Concurso Nacional de Anteproyectos para la construcción del edificio de la Casa de Gobierno y el 30 de enero de 1956 se recibieron las propuestas, y recayó el Primer Premio en el arquitecto Clorindo Manuel Testa. El conjunto es ejemplo de distintos períodos dentro de la obra del arquitecto Clorindo Manuel Testa.

Con el aporte de los arquitectos Boris Davianovic, Augusto Gaido y Francisco Rossi, el 11 de diciembre de 1958 se dieron por iniciadas las obras y se inauguró la Terminal de Ómnibus en el año 1961 y el edificio de la Casa de Gobierno el 30 de agosto de 1963, de la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa.

En la década del 70, junto con los arquitectos Francisco Rossi, Augusto Gaido y Héctor Lacarra, el arquitecto Clorindo Manuel Testa diseñó el edificio de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, y junto con el arquitecto Miguel García proyectó la Biblioteca, inaugurada en el año 2006.

Este conjunto de edificios, la Plaza Cívica y los jardines que se encuentran en el “Centro Cívico” de la Ciudad de Santa Rosa, poseen una singularidad indiscutible en la ciudad.

“Que por la presencia predominante del hormigón armado a la vista y el ladrillo visto, los edificios de la Casa de Gobierno, la Terminal de Ómnibus, así como la Plaza Cívica y sus jardines, se inscriben dentro de la corriente del “Brutalismo”.

Que el conjunto es de gran valor paisajístico, concentrando los principales edificios administrativos provinciales en un ámbito con preponderancia de espacios verdes abiertos.

Que constituye un hito en la ciudad, que marca el inicio del eje materializado por la avenida San Martín que termina en el Parque Recreativo Don Tomás y que, a su paso, conecta con la Plaza San Martín, alrededor de la cual se ubican algunos de los edificios más significativos, como la Municipalidad de la Ciudad de Santa Rosa, la Iglesia Catedral y la Universidad Nacional de La Pampa” se incluyeron entre los considerandos del la Declaración.

Exposición

A modo de celebración del aniversario, instituciones educativas y público en general podrán observar en el hall central la maqueta del proyecto original. De la intervención tomaron parte los arquitectos Elías Nicolás Briske y Lucas Briske, a quienes se sumó la Secretaría de Cultura de la provincia de La Pampa y la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, a cargo de Elina Sáenz. La maqueta realizada en técnica de 3D cuenta con un código QR que transmite información detallada del proyecto del emblemático Clorindo Testa y equipo.

118772_casa-de-gobierno-frente-norte220867_edificiocasadegobierno

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.