Se cumplen 60 años de la inauguración del edificio del Centro Cívico capitalino

El 30 de agosto de 1963, Santa Rosa fue testigo de una serie de inauguraciones que perdurarían hasta hoy como emblemas en la gestión de una provincia consolidada, y un ejemplo de esto fue la inauguración del Centro Cívico.  A modo de celebración, en el hall central comenzó a exhibirse la maqueta original del edificio.

Provinciales30/08/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
220867_edificiocasadegobierno

Dos de los edificios que se destacan por su importancia histórica – cívica y arquitectónica, se encuentran ambos en la ciudad de Santa Rosa y fueron inaugurados en la misma fecha, el 30 de agosto de 1963, la Casa de Gobierno y el Correo.

La historia rescatada indica que autoridades y vecinos de la ciudad participaron, en el primer piso de Casa de Gobierno, de la inauguración de la misma. En esa oportunidad se descubre una placa de mármol donde se detallaban las sucesivas autoridades que habían tenido participación en la concepción y realización de la obra: el gobernador Salvador Ananía, el interventor Martín R. Garmendia y el interventor Ismael Amit. Luego, funcionarios y delegados se dirigieron al balcón del despacho del gobernador, donde se entonó el Himno Nacional y el comisionado Federal Alfredo Méndez pronunció un discurso.

Estos edificios no solo son importantes por ser hitos indiscutibles, por su implantación y su singular arquitectura, sino también porque junto con el Correo forman parte de un conjunto de edificios distribuidos en distintos puntos del país e identificables por su uniformidad de lenguaje, construidos por el Estado, en el marco del segundo Plan Quinquenal, tendiente a dotar de infraestructura edilicia a los servicios postales y de telecomunicaciones, y en el caso de la Casa de Gobierno con una “….obra de envergadura que jalonará a través del tiempo un paso trascendental en la vida institucional de la provincia…” “….obra que sintetice los adelantos de la técnica moderna y ponga de manifiesto el espíritu de superación de profesionales….” Según los considerandos del Decreto que autorizó el llamado al concurso del Centro Cívico, fue la primera de una serie de intervenciones del arquitecto Clorindo Testa en el predio.

Munumento histórico nacional
Mediante el Decreto Nº 243/22, el Poder Ejecutivo Nacional declaró monumentos históricos nacionales a la Casa de Gobierno, la Terminal de Ómnibus y la Plaza Cívica y los Jardines, y como Bien de Interés Arquitectónico Nacional a los edificios de la Honorable Cámara de Diputados y la Biblioteca Legislativa, ubicados en el Centro Cívico de Santa Rosa, provincia de La Pampa.

Mediante dicha norma también declaró Área Urbana Histórica Nacional al conjunto conocido como “Centro Cívico” de la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, y como Área de Amortiguación Visual al conjunto delimitado por la avenida Pedro Luro, la calle Padre Buodo, la avenida Belgrano Sur y la calle Cacique Mariano Rosas.

Mediante la Ley Nacional N° 14.037 se declararon provincias a los territorios nacionales del Chaco y de La Pampa.

La construcción del “Centro Cívico” materializa el momento histórico de la Provincialización de La Pampa, en respuesta a las necesidades funcionales de los distintos poderes del recién creado Estado provincial.

En agosto de 1953 se aprobaron las bases para el Concurso Nacional de Anteproyectos para la construcción del edificio de la Casa de Gobierno y el 30 de enero de 1956 se recibieron las propuestas, y recayó el Primer Premio en el arquitecto Clorindo Manuel Testa. El conjunto es ejemplo de distintos períodos dentro de la obra del arquitecto Clorindo Manuel Testa.

Con el aporte de los arquitectos Boris Davianovic, Augusto Gaido y Francisco Rossi, el 11 de diciembre de 1958 se dieron por iniciadas las obras y se inauguró la Terminal de Ómnibus en el año 1961 y el edificio de la Casa de Gobierno el 30 de agosto de 1963, de la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa.

En la década del 70, junto con los arquitectos Francisco Rossi, Augusto Gaido y Héctor Lacarra, el arquitecto Clorindo Manuel Testa diseñó el edificio de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, y junto con el arquitecto Miguel García proyectó la Biblioteca, inaugurada en el año 2006.

Este conjunto de edificios, la Plaza Cívica y los jardines que se encuentran en el “Centro Cívico” de la Ciudad de Santa Rosa, poseen una singularidad indiscutible en la ciudad.

“Que por la presencia predominante del hormigón armado a la vista y el ladrillo visto, los edificios de la Casa de Gobierno, la Terminal de Ómnibus, así como la Plaza Cívica y sus jardines, se inscriben dentro de la corriente del “Brutalismo”.

Que el conjunto es de gran valor paisajístico, concentrando los principales edificios administrativos provinciales en un ámbito con preponderancia de espacios verdes abiertos.

Que constituye un hito en la ciudad, que marca el inicio del eje materializado por la avenida San Martín que termina en el Parque Recreativo Don Tomás y que, a su paso, conecta con la Plaza San Martín, alrededor de la cual se ubican algunos de los edificios más significativos, como la Municipalidad de la Ciudad de Santa Rosa, la Iglesia Catedral y la Universidad Nacional de La Pampa” se incluyeron entre los considerandos del la Declaración.

Exposición

A modo de celebración del aniversario, instituciones educativas y público en general podrán observar en el hall central la maqueta del proyecto original. De la intervención tomaron parte los arquitectos Elías Nicolás Briske y Lucas Briske, a quienes se sumó la Secretaría de Cultura de la provincia de La Pampa y la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, a cargo de Elina Sáenz. La maqueta realizada en técnica de 3D cuenta con un código QR que transmite información detallada del proyecto del emblemático Clorindo Testa y equipo.

118772_casa-de-gobierno-frente-norte220867_edificiocasadegobierno

Te puede interesar
EQUIPAMIENTO POSTA SANITARIA VAN PRAET

Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

Lo más visto
asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.