
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el trabajo que realizan los integrantes del Consejo Asesor para garantizar un intercambio "transparente, dinámico y participativo" entre los candidatos que competirán en las elecciones del 22 de octubre.
Nacionales31/08/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | La Cámara Nacional Electoral (CNE) presentó este jueves los principales lineamientos del Debate Presidencial 2023, que se realizará el 1 y 8 de octubre y por primera vez tendrá participación ciudadana. La CNE dio a conocer el trabajo que realizan los integrantes del Consejo Asesor en busca de garantizar un intercambio "transparente, dinámico y participativo" entre los candidatos que competirán en las elecciones del 22 de octubre.


Según lo establecido por la CNE, los debates será entre los cinco candidatos presidenciales que sortearon las PASO: Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
Se realizarán los domingos 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En caso de haber balotaje, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre, también en la sede de Derecho de la UBA para "agilizar cuestiones organizativas", se detalló en rueda de prensa.
La presentación del Debate Presidencial 2023 estuvo a cargo de las autoridades de la CNE -su presidente, Alberto Dalla Via; su vicepresidente, Santiago Corcuera, y el juez de Cámara Daniel Bejas-, en un encuentro con la prensa realizado en la sede de la institución ubicada en el centro porteño.
"Se trata de un debate institucional de carácter obligatorio fijado por ley y representa un bien público porque surgió desde la sociedad civil. Por eso entendemos que el debate no es de los candidatos, sino más bien de los ciudadanos", expresó el presidente de la CNE durante la presentación.
Dalla Via destacó el trabajo que viene realizando desde principios de año el Consejo Asesor del Debate 2023 conformado por representantes de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil "comprometidas con la promoción de los valores democráticos", en busca de garantizar un debate "transparente, dinámico y participativo".
Entre los integrantes de este consejo se encuentran los exjueces León Carlos Arslanian y Ricardo Gil Lavedra; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y los especialistas Belén Amadeo, Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi, Daniel Dessein, Delia Ferreira Rubio, Adriana Guerrero, Alejandro Tullio, Leandro Vergara, Manuel Calderón, Gala Díaz Langou, Héctor Paz y Silvana Vives.
El titular de la CNE indicó que los miembros del Consejo encargados de brindar asesoramiento durante el proceso y proponer los temas se "encuentran trabajando para brindar una mayor dinámica al debate" en tanto "está dirigido a la ciudadanía y no a los políticos".
También anunció que este jueves por la mañana se dio comienzo a través de una reunión a la intervención de los equipos de campaña de cada candidato para comenzar a generar acuerdos en los distintos puntos.
"Esperamos que haya acuerdo en todos los puntos del funcionamiento del debate y en caso de desacuerdo, será el tribunal quien defina", especificó Dalla Via.
Una de las novedades del debate presidencial de este año respecto de ediciones anteriores es la propuesta de incluir la participación ciudadana a través de la formulación de preguntas que podrán enviarse de manera anticipada.
Luego de un proceso de curaduría, "serían seleccionadas las más pertinentes" para ser sorteadas durante el intercambio de los candidatos, se indicó.
"La propuesta es que cualquier ciudadano pueda enviar sus preguntas vinculadas a los temas y subtemas del debate y que no esté dirigida a un solo candidato, sino que por un mecanismo de selección azarosa del sobre o soporte en que esté contenida la pregunta, esta sea efectuada a uno de los candidatos", explicó Arslanian en la conferencia de prensa luego de la presentación junto a Gil Lavedra, ambos voceros del Consejo.
El jurista señaló que la expectativa es que se recibirá una "enorme demanda de preguntas", por lo cual se propone "crear una curaduría" para seleccionar las preguntas más pertinentes a través de un "procedimiento transparente que no deje lugar a ninguna suspicacia". Para Arslanian esta "modalidad reglada y cuidadosa" permitirá satisfacer "el interés por parte de la opinión pública en general de tener algún tipo de intervención en el debate".
Por ahora no hay un límite de preguntas fijado y según lo expresado por Gil Lavedra la "idea es tratar de dar cabida a la participación ciudadana a través de un formulario donde puedan formular sus preguntas". Los detalles de esta dinámica es uno de los puntos que están siendo discutidos con los equipos de campaña de los candidatos.
Otro de los ítems sobre los que se busca acuerdo tiene que ver con el tiempo de exposición para cada candidato -hay una propuesta de duración de dos minutos- y si habrá o no posibilidad de intercambio y repreguntas entre postulantes.
Los debates son obligatorios por ley que prevé que deben participar todos los candidatos a presidente que superaron el 1,5% en las PASO, y si un postulante se niega a participar recibe una sanción que consiste en no otorgarle espacios de publicidad para su campaña electoral en televisión y radio
Además, Gil Lavedra confirmó que serán seis los ejes de debate, de los cuales, tres se desarrollarán el 1 de octubre y los otros tres en la segunda instancia, el 8 de octubre, cada uno con sus respectivos subtemas.
También informó que el debate será conducido por una pareja de periodistas de la televisión abierta que aún no se encuentra definida. "Hay una propuesta de funcionamiento pero hay que terminar de cerrar la mecánica y si no hubiera acuerdo entre los candidatos sobre estas dinámicas, lo determinará el tribunal", detalló Gil Lavedra.
Y ponderó: "El objetivo es mantener un equilibrio entre lo que es un acto institucional ordenado por la ley y los requerimientos televisivos. Buscamos que este debate sea más dinámico manteniendo las formas institucionales".
La ley que estableció los debates obligatorios prevé que deben participar todos los candidatos a presidente que superaron el 1,5% de los votos en las PASO, y si un postulante se niega a participar recibe una sanción que consiste en no otorgarle espacios de publicidad para su campaña electoral en televisión y radio.
Además, el lugar físico que debería ocupar el candidato que se niega a participar debe quedar vacío, para demostrar su ausencia.




La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







