La FAA dejó sin efecto el contrato para el mantenimiento y reparación de helicópteros rusos

Luego de algunos años de incertidumbre, la Fuerza Aérea Argentina finalmente dejó sin efecto el contrato que había rubricado con la compañía rusa Kosmo Technopromexport para el mantenimiento y reparación del helicóptero Mil Mi-171E H-94. La resolución de la Fuerza fue firmada el pasado 29 de agosto por el JEMGFAA Brigadier General Xavier Isaac y por el Director General de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, siendo publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha.

Nacionales01 de septiembre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Mi-171E-revision-FAA-1
Mantenimiento local de uno de los Mil Mi-171E. Foto: FAA


NACIONALES | De acuerdo con la información que se desprende de la resolución de la Fuerza Aérea Argentina, la decisión de dejar sin efecto el contrato fue “…en virtud de estar comprendido en las “CIRCUNSTANCIAS DE EXONERACION DE RESPONSABILIDAD” establecidas en el Art. 10…” del acuerdo firmado con la compañía rusa en el año 2021.

Pese a que el aviso oficial no entra en detalles, diversas fuentes supieron confirmar oportunamente al sitio especializado Zona Militar que algunos de los impedimentos para avanzar con los trabajos en el Mi-171E H-94 se debieron a dificultades para la transferencia de fondos, atento las sanciones que pesaban sobre empresas rusas para acceder al sistema bancario europeo. Lógicamente, esta situación se agravó luego de la nueva invasión de Ucrania, imposibilitando a la FAA el acceso a casi cualquier material proveniente de la Federación Rusa.

Mi-171E-FAA-2-1068x710

El contrato con Kosmo Technopromexport incluía la inspección y reparación de la célula, motores, componentes mayores, caja de transmisión principal, aviónica así como la recorrida y reemplazo de diversos componentes. Los trabajos serían realizados en la planta rusa, por lo que personal del Área Material Quilmes desarmó y despachó los componentes del H-94. Los técnicos de la FAA tendrían a su cargo el overhaul de la célula a los fines de detectar novedades, repararlas y dejar la estructura del helicóptero lista para recibir el material que había sido enviado a Rusia para su mantenimiento y reparación.

De haber marchado según el cronograma previsto, el H-94 marcaría el camino a recorrer para avanzar con la recuperación del H-95, helicóptero sobre el cual se aplicaría toda la experiencia recabada previamente. Lamentablemente, y por algunas de las razones expuestas, los trabajos en ambos helicópteros nunca llegaron a completarse, por lo que la Fuerza Aérea Argentina perdería una capacidad en lo que hace a sus medios de alas rotatorias.

Mi-171E-FAA-1024x680

Pese a las limitaciones a la hora de conseguir repuestos y componentes para material ruso, la Fuerza Aérea continuó analizando diversos cursos de acción a los fines de recuperar los Mi-171E, situación que por el momento no ha logrado resolverse. En relación a esto último, vale recordar que el Comando Sur de EE.UU. trabajó con diversos países de la región a los fines de reemplazar material de origen ruso por equipamiento occidental, a los fines de destinarlo al esfuerzo puesto en Ucrania. La iniciativa fue dirigida a seis países de la región, siendo descartada (al menos públicamente).

Te puede interesar
Lo más visto
Mes de la Mujer 1

Cierre del Mes de la Mujer en Realicó: una velada de arte y cultura

InfoTec 4.0
LocalesEl lunes

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.