Comienza a implementarse el Expediente Electrónico en la Administración Pública

En el avance de la implementación del Plan de Innovación y Modernización del Estado provincial, a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica de La Pampa, se podrán gestionar 12 actuaciones y expedientes de la Administración Pública de manera digital. Es un sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes del sector Público Provincial.

Provinciales01/09/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
542702_apn-gus_7062

El anuncio se desarrolló esta mañana en el despacho del Ministerio de Conectividad y Modernización de la Provincia, con la presencia del titular del área, Antonio Curciarello y la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra.
El sistema de Gestión Documental Electrónica (G.D.E.) es una plataforma informática que sirve para gestionar las actuaciones y expedientes de la Administración Pública Provincial.
Los objetivos que persigue la implementación son: facilitar la generación electrónica, registro y archivo de la documentación, reducir los plazos administrativos, facilitar el acceso a la información, despapelizar el procedimiento administrativo y eficientizar la gestión administrativa.
El Ministerio de Conectividad y Modernización de La Pampa, como órgano rector del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDELP), lleva adelante la Administración Central del mismo dictando la normativa necesaria para su implementación, control y ejecución.
Asimismo realiza las distintas modificaciones, altas o bajas que soliciten los organismos, tanto de usuarios como reparticiones, trámites y estructuras.
Los módulos principales son: Escritorio Único (EU): es la interfaz que permite navegar por todos los módulos que integra el sistema GDE. Es la cara visible de GDE desde aquí se puede visualizar un resumen de todas las tareas que el agente tiene pendientes en cada módulo; Comunicaciones Oficiales (CCOO): es el módulo que permite la generación, firma, registro y archivo de documentos comunicables; Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO): es el módulo que permite generar, firmar, registrar y archivar todos los documentos oficiales electrónicos necesarios para vincularlos a una actuación; y Expediente Electrónico (EE): es el módulo que se utiliza para la caratulación, vinculación de documentos, pases y consultas de expedientes electrónicos.
La plataforma GDELP, con cada uno de los módulos que la compone, garantiza la rapidez e inviolabilidad de los trámites del Gobierno provincial. De esta manera propicia el acercamiento del Estado al vecino, con mecanismos en pos de una gestión pública eficiente.

Antonio Curciarello
El ministro remarcó el anuncio como “un nuevo hito”. “Es el avance de la implementación del Plan de Innovación y Modernización del Estado provincial. Un documento vector y rector en cuanto a los lineamientos que tenemos que seguir para ir innovando y modernizando la tarea administrativa. Y de este modo, ir haciendo un poco más simple el quehacer administrativo y la interacción final con la ciudadanía pampeana”, explicó.
“En este sentido anunciamos que se pone en marcha un nuevo módulo de la plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE), que nos permitirá la digitalización del expedientes, arrancamos con 12 expedientes para ir paulatinamente incorporando todos de modo tal que estos 12 van a tener su comienzo y su finalización en una etapa íntegramente digital, desde su caratulación hasta el acto administrativo en el cual concluye el expediente, tramitado mediante la plataforma GDE. Esto permitirá un mayor dinamismo, trazabilidad del expediente, seguridad y transparencia en cuanto a los documentos, por las ventajas que implica lo digital con relación a lo físico”, agregó.
Luego, se refirió a que el proceso de implementación de la plataforma se realiza desde hace más de tres años. “La implementación tiene diferentes módulos. Estamos hablando de un cambio de paradigma en la Administración Pública, incluso desde agentes que han ingresado a trabajar cuando había máquinas de escribir y ahora estamos en la etapa no solo de la informatización, sino de la digitalización. Hemos concluido con una primera etapa de capacitación y formación de los agentes. Creemos que en la medida que vayamos viendo la evolución de los expedientes, iremos incorporando paulatinamente más expedientes”, remarcó.
Por último, el ministro de Conectividad y Modernización explicó que “hoy es difícil dar un parámetro de tiempo sobre cuándo vamos a tener todos los trámites incorporados”.
En ese sentido, agregó que “estamos contentos de que dimos un nuevo paso, que es trascendental. Esto se verá concluido, no solo con la digitalización total, sino también con la implementación de la plataforma de trámites a distancia. Aquel ciudadano que viva en cualquier localidad de La Pampa, podrá interactuar a través de la plataforma”.

“La innovación en el ámbito administrativo no tiene un horizonte cercano, por la evolución, no solo por las demandas de la sociedad, sino también de la evolución de las alternativas y herramientas tecnológicas. Hace que permanentemente encuentres motivos para seguir innovando y avanzando. Se van a ir incorporando trámites y expedientes paulatinamente. Avanzamos en un camino en el cual no tiene retroceso”, finalizó.

Carmen Sierra
La subsecretaria explicó que “tenemos dos trámites transversales, o sea que los hacen todas las reparticiones, todo lo relativo a la contratación de personal en el marco de la Ley 643 y el trámite de reintegro de gastos a agentes, que suele suceder que los agentes hacen algún tipo de gastos con su propio patrimonio y hay que hacer una devolución, eso sucede en todas las reparticiones. Y después hemos trabajado con ciertas áreas e incorporamos trámites específicos a los Ministerios de Educación; Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, y de Seguridad, en lo que es Defensa Civil”.
“Por ahora esos trámites, sin perjuicio de que ya estamos trabajando con otras áreas lo que nosotros denominamos las guías de trámites, son los pasos para que cuando el personal ingrese al sistema sepa cuáles son los pasos que tiene que seguir. Una vez que esté concretado los iremos sumando a estos 12 que ya funcionan”, destacó.

“Hoy es el día en donde se implementa este tercer módulo. En septiembre 2022 comenzamos con el módulo de Comunicaciones Oficiales y del Generador de Documentos Electrónicos, y esto significó que dentro de la Administración todo lo que fuera la generación de notas y memos tenía que ser en GDE. La idea fue hacer un proceso gradual que le permitiera a la gente ir conociendo el sistema en este estado de comunicaciones. Un año después ya incorporamos el módulo de expediente electrónico para ir avanzando en la tramitación completa”, concluyó.

538390_apn-gus_7058511569_apn-gus_7051

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.