
Coimas: Lugones y Vilches pegaron el faltazo a Diputados y se demoran las explicaciones oficiales
El ministro de Salud y el flamante titular de ANDIS dejaron sus sillas vacías en el plenario de comisiones.
El ministro de Economía cerró un encuentro sobre economía verde y acción climática y remarcó el impacto económico que tiene la política ambiental.
Nacionales05/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, participó de la jornada Acuerdo para la Acción Climática, en el CCK. Durante el encuentro se debatieron políticas y estrategias para la descarbonización y las transiciones en el sector productivo y laboral y, a su vez, se presentaron los resultados de las iniciativas público-privadas llevadas adelante rumbo a la sostenibilidad.
En este marco, el funcionario anunció la firma de un Acuerdo para la Acción Climática que vincula medidas entre el Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Medio Ambiente, en busca de promover el desarrollo productivo contemplando el cambio climático.
Asimismo, destacó que el trabajo conjunto impulsó una acción que permite “decirle al mundo que los argentinos estamos convencidos que el equilibrio entre desarrollo y ambiente puede crecer”.
La jornada concluyó con la firma de un acta, que se espera se convierta en ley, para establecer los parámetros para complementar las variables de desarrollo y ambiente, “sobre todo en un momento en que en plena campaña y en la discusión de valores aparecen quienes dicen que la contaminación de un río se paga porque tiene un precio, del mismo modo que se puede vender un pulmón. Para nosotros no tiene precio porque tiene que ver con la vida y tiene que ver con la sociedad que queremos construir”.
En este sentido, destacó que el desafío está en generar empleo verde, promover empresas con economía circular y mecanismos donde la biotecnología sea, a partir de la inversión del Estado, motor para la economía. “Es una agenda del legado, donde queremos que vivan nuestros hijos. Pero lo niegan los que no tienen hijos y que de alguna manera le hablan a sus perros tratándolos como hijos. Los que tenemos hijos y entendemos que merecen vivir en un lugar y un ambiente cuidado, sentimos que tenemos una responsabilidad para que la agenda ambiental sean parte de las políticas públicas en serio a la hora de gobernar”, señaló.
Asimismo, indicó que el cuidado del ambiente tiene estrecha relación con la economía. A modo de ejemplo, remarcó el impacto que tuvo la sequía para 173.000 productores agropecuarios, “lo que se tradujo en US$ 21.000 millones menos de exportaciones y la reducción del ingreso fiscal por US$ 5.000 millones”.
“Es necesario entender que no es solamente un problema de precios, sino que tiene que ver con el desarrollo económico. Somos una sociedad que cree en la vida y en valores de convivencia. Toda la política va a estar obligada a hablar de estos temas porque somos un país deudor en lo financiero pero acreedor en lo ambiental”, agregó.
Por último, invitó a “que defiendan que nuestros bosques, ríos y lagos de la mano del desarrollo sustentable, porque no tienen precio”, concluyó Massa.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, indicó que “en la sostenibilidad ambiental se mezcla la justicia social. No podemos pensar en la producción sustentable si los trabajadores no tienen los plenos derechos que les corresponden en lo que refiere a trabajo digno” y agregó: “Algunos creen que el Estado es exclusivamente burocracia y holgazanería, pero eso es solo una manera de generar prejuicio destinado a destruir la responsabilidad que el Estado tiene como conducción estratégica de la Nación”.
La ministra indicó que Argentina participa en el proyecto PAGE, en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Nos incorporamos a una organización tripartita en la que estamos trabajando en el empleo verde y un plan de mitigación en relación a los aspectos ambientales y sociales y políticas de desempleo”.
“Nuestro objetivo es que, como parte de un proyecto de desarrollo nacional sustentable y con justicia social, no quede nadie atrás, para que todos los colectivos más vulnerables puedan saltar los límites y que puedan incorporarse a los nuevos trabajos y desafíos tecnológicos como los que significan atender al cambio climático”, concluyó Olmos.
El ministro de Salud y el flamante titular de ANDIS dejaron sus sillas vacías en el plenario de comisiones.
La empresaria no quiso recibir asistencia médica y pidió retirarse por sus propios medios.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
La española estaba internada en el Hospital 12 de Octubre, de Madrid.
Cientos de familias disfrutaron de una jornada llena de juegos, espectáculos, sorteos y chocolate con torta. La infancia fue la gran protagonista de una tarde que reunió a toda la comunidad.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.