
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.


El ministro de Economía cerró un encuentro sobre economía verde y acción climática y remarcó el impacto económico que tiene la política ambiental.
Nacionales05/09/2023
InfoTec 4.0






El ministro de Economía, Sergio Massa, participó de la jornada Acuerdo para la Acción Climática, en el CCK. Durante el encuentro se debatieron políticas y estrategias para la descarbonización y las transiciones en el sector productivo y laboral y, a su vez, se presentaron los resultados de las iniciativas público-privadas llevadas adelante rumbo a la sostenibilidad.


En este marco, el funcionario anunció la firma de un Acuerdo para la Acción Climática que vincula medidas entre el Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Medio Ambiente, en busca de promover el desarrollo productivo contemplando el cambio climático.
Asimismo, destacó que el trabajo conjunto impulsó una acción que permite “decirle al mundo que los argentinos estamos convencidos que el equilibrio entre desarrollo y ambiente puede crecer”.
La jornada concluyó con la firma de un acta, que se espera se convierta en ley, para establecer los parámetros para complementar las variables de desarrollo y ambiente, “sobre todo en un momento en que en plena campaña y en la discusión de valores aparecen quienes dicen que la contaminación de un río se paga porque tiene un precio, del mismo modo que se puede vender un pulmón. Para nosotros no tiene precio porque tiene que ver con la vida y tiene que ver con la sociedad que queremos construir”.
En este sentido, destacó que el desafío está en generar empleo verde, promover empresas con economía circular y mecanismos donde la biotecnología sea, a partir de la inversión del Estado, motor para la economía. “Es una agenda del legado, donde queremos que vivan nuestros hijos. Pero lo niegan los que no tienen hijos y que de alguna manera le hablan a sus perros tratándolos como hijos. Los que tenemos hijos y entendemos que merecen vivir en un lugar y un ambiente cuidado, sentimos que tenemos una responsabilidad para que la agenda ambiental sean parte de las políticas públicas en serio a la hora de gobernar”, señaló.
Asimismo, indicó que el cuidado del ambiente tiene estrecha relación con la economía. A modo de ejemplo, remarcó el impacto que tuvo la sequía para 173.000 productores agropecuarios, “lo que se tradujo en US$ 21.000 millones menos de exportaciones y la reducción del ingreso fiscal por US$ 5.000 millones”.
“Es necesario entender que no es solamente un problema de precios, sino que tiene que ver con el desarrollo económico. Somos una sociedad que cree en la vida y en valores de convivencia. Toda la política va a estar obligada a hablar de estos temas porque somos un país deudor en lo financiero pero acreedor en lo ambiental”, agregó.
Por último, invitó a “que defiendan que nuestros bosques, ríos y lagos de la mano del desarrollo sustentable, porque no tienen precio”, concluyó Massa.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, indicó que “en la sostenibilidad ambiental se mezcla la justicia social. No podemos pensar en la producción sustentable si los trabajadores no tienen los plenos derechos que les corresponden en lo que refiere a trabajo digno” y agregó: “Algunos creen que el Estado es exclusivamente burocracia y holgazanería, pero eso es solo una manera de generar prejuicio destinado a destruir la responsabilidad que el Estado tiene como conducción estratégica de la Nación”.
La ministra indicó que Argentina participa en el proyecto PAGE, en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Nos incorporamos a una organización tripartita en la que estamos trabajando en el empleo verde y un plan de mitigación en relación a los aspectos ambientales y sociales y políticas de desempleo”.
“Nuestro objetivo es que, como parte de un proyecto de desarrollo nacional sustentable y con justicia social, no quede nadie atrás, para que todos los colectivos más vulnerables puedan saltar los límites y que puedan incorporarse a los nuevos trabajos y desafíos tecnológicos como los que significan atender al cambio climático”, concluyó Olmos.




Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.







La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un violento episodio conmocionó a la comunidad educativa de Junín, en el noroeste bonaerense, donde una mujer ingresó a la Escuela Secundaria N°16 —a la que asiste su hija— y golpeó brutalmente con una cadena a una estudiante de 14 años.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.







