
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.


En algunos casos la diferencia en los precios justifica el viaje y el pago en efectivo. Técnicamente, está prohibido hacerlo. Cuánto cuestan y qué hay que saber
Nacionales09/09/2023
InfoTec 4.0






En los últimos años se popularizaron los viajes para ir a hacer shopping a Chile, pero la devaluación y los recargos para compras en el extranjero hicieron el negocio mucho menos conveniente para los argentinos. Sin embargo, hay productos que todavía siguen siendo mucho más baratos en el país vecino.


Es el caso de los neumáticos que, dependiendo del modelo, pueden costar hasta un 50% menos que en Argentina, aún teniendo en cuenta el recargo por el dólar turista o la cotización paralela. Las diferencias para algunos vehículos -especialmente los de mayor rodado- son notorias, lo que ha llevado a que miles de argentinos crucen la frontera con el único fin de traer nuevos neumáticos colocados.
Puntos a tener en cuenta
Antes de entrar de lleno en las diferencias de precios, es necesario aclarar que la legislación nacional prohíbe la compra de neumáticos en países limítrofes, por lo que técnicamente no está permitido traer nuevas ruedas desde Chile.
Sin embargo, es de público conocimiento que hay argentinos que cruzan la frontera con sus gomas gastadas y vuelven con otras completamente. Para evitar sospechas en Aduana, hay quienes las ensucian e incluso las gastan levemente. Otros simplemente se arriesgan y cruzan sin mayores inconvenientes.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que no es necesario llegar a las ciudades principales para conseguir neumáticos. Quienes cruzan por el paso Cristo Redentor (Mendoza), por ejemplo, necesitan viajar únicamente a Los Andes, un pueblo que se encuentra a unos 100 kilómetros de Viña del Mar y cerca de 70 km de Santiago de Chile.
Si bien se trata de una ciudad chica, hay suficientes casas de neumáticos para atender a la demanda argentina. También allí se pueden encontrar productos electrónicos y toda clase de tecnología.

Los precios vigentes
Las cuentas son muy diferentes para cada caso. Un auto que usa rodado 15, por ejemplo, puede conseguir las cuatro cubiertas en la Argentina a valores que oscilan entre los $55.000 y los $170.000 por cubierta, dependiendo la marca y las medidas.
Entre los más económicos se encuentran por ejemplo la Firestone Firehawk de 195/65R15 ($58.000) y la Pirelli Cinturato P7 P 195/55R15 ($ 64.700). En ese caso, las cuatro ruedas tendrían un costo de $232.000, o quizás un poco menos, considerando que algunas empresas ofrecen promociones especiales por cambiar las cuatro cubiertas.
En Chile, hay negocios que venden ruedas con medida 195/65-R15 a un valor equivalente a $31.800 argentinos, tomando en consideración la cotización más alta de todas (el peso chileno en el mercado paralelo). Otras de mejor marca cotizan en precios de entre $40.000 y $50.000. Tomando como ejemplo uno de gama media, se deduce que se pueden conseguir las cuatro cubiertas a $160.000, lo que implica una diferencia de $72.000 con los valores que se pagan en Argentina, aún teniendo que acceder al mercado paralelo.
Por supuesto que a eso hay que agregarle el costo del viaje, lo que puede acortar bastante la brecha para quienes vienen en la zona este del país, pero aun así sigue conviniendo; más aún si se trata de rodados más grandes.
Para cambiar los cuatro neumáticos de una Toyota Hilux, por ejemplo, se debe pensar en pagar unos $600 mil. Varios negocios venden las Dunlop 225/70 R17 a $150 mil cada una, aunque en algunos sitios se encuentran ofertas que bajan un poco su valor.
En Chile, en cambio, la misma cubierta tiene un costo promedio de $80.000 argentinos cada una ($320.000 las cuatro), lo que implica una diferencia de $280.000 con los valores que se consiguen en Argentina. Además, hay mayor variedad de marcas disponibles y algunas son bastante más económicas, llegando a costar $54.000 cada una.
Como se dijo anteriormente, el ingreso de neumáticos nuevos desde Chile no está permitido, pero en caso de ser declarados y aceptados por Aduana, se debe pensar en pagar el impuesto correspondiente, que consta de una tasa del 50% sobre el excedente de USD 300 (ese es el límite por persona libre de impuestos). Aun así, las cuatro ruedas Dunlop para Hilux costarían $412.137,50, unos $187.862,5 menos que en Argentina.
Impacto en el mercado chileno
La fuerte demanda de neumáticos por parte de turistas argentinos generó un desbalance en el mercado chileno. Jorge Giménez Lagos, titular de una tienda multimarca ubicada en Santiago de Chile (distribuye a otros negocios), contó que hubo un marcado incremento de la demanda que obligó a acelerar la producción e incrementar las importaciones de varios productos.
“Muchos argentinos vienen pensando que van a encontrar una determinada marca o modelo de cubierta. Lo cierto es que hay mucha variedad, pero las opciones son tantas, que los negocios tenemos que inclinarnos por traer determinados productos y no otros. Seguimos tratando de acomodarnos a la demanda trasandina, aprovechando las diferencias de precios a nuestro favor”, señaló el empresario.
Se intentó contactar a algún representante de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile (CCS), pero no fue posible establecer comunicación. Sin embargo, algunas estadísticas evidencian el crecimiento de las ventas de cubiertas en el país trasandino. Según datos de la Cámara de la Industria del Neumático de Chile A.G., en 2021 se duplicaron las importaciones de cubiertas por parte de empresas chilenas, alcanzando las 6.157.000 unidades. No hay datos cerrados de 2022, pero diferentes artículos de diarios chilenos confirman que la tendencia se mantuvo el año pasado.
Por otro lado, el Índice de actividad del comercio al por menor de la CCS demuestra que el ritmo de venta de neumáticos se encuentra por encima de los niveles prepandemia, consignó Infobae.




Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

Efectivos policiales de Intendente Alvear debieron intervenir en la jornada de ayer en distintos hechos registrados en la localidad. Uno de los más relevantes ocurrió cerca de las 11 de la mañana, cuando personal de la comisaría local observó durante un patrullaje un vehículo Renault Clio que circulaba realizando maniobras peligrosas y cuyo conductor, además, consumía alcohol en la vía pública mientras manejaba.







