San Luis: Con una masiva concurrencia, cerró la segunda edición del Congreso de Comunicación

Potrero de los Funes recibió a más de 600 asistentes que durante toda la jornada disfrutaron de las más diversas propuestas de formación profesional de la mano de disertantes de todo el país. El evento, organizado por la Secretaría de Estado de Comunicación, se consagró como un referente regional de las nuevas tendencias digitales.

Regionales11 de septiembre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
bla congres ocomunicacion

SAN LUIS |  Desde las 8:30 de la mañana de este viernes, la Caja de los Trebejos abrió sus puertas para dar inicio a la segunda edición que comenzó con una disertación sobre comunicación digital a cargo del director de Webar Interactive, Gustavo Buchbinder. “En este mundo caótico nos encontramos con que todo se relaciona con todo, los tiempos narrativos son cortísimos. Lo que han cambiado fundamentalmente son los formatos”, finalizó el licenciado en Comunicación Social, luego de exponer sobre las nuevas tendencias y su choque con los tradicionales hábitos de consumo de medios. 

El evento continuó con la presencia de Magalí Gaído en el escenario presentando su trabajo en periodismo digital. La actual editora de la versión digital de La Voz del Interior de Córdoba, explicó que las nuevas tendencias digitales desafían al periodismo al mismo tiempo que exigen nuevas habilidades. “Este ecosistema 2.0 obligó a crear nuevos perfiles profesionales como el periodismo digital. En el mundo digital no alcanza con escribir bien”, aseguró la periodista. 

Por su parte, Víctor Massola subió al escenario para disertar sobre su trabajo en marketing digital y medios. El consultor destacó la importancia del contacto “uno a uno” cuando diseñamos contenido digital, así como encontrar oportunidades y herramientas, además de buscar la “ventaja competitiva” al momento de diseñar planes estratégico comunicativos.

La última exposición de la mañana estuvo a cargo de la doctora en Comunicación, Sandra Massoni, quien deleitó al público con su teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva, la cual diseñó junto a colegas basando sus estudios en prácticas comunicativas Latinoamericanas. 

Al mediodía, los asistentes pudieron disfrutar de un break para almorzar y generar un espacio de encuentro con colegas y amigos. Cabe destacar que el evento atrajo a comunicadores, periodistas y afines de toda la provincia.

Una vez de regreso, Mariana Costa, doctora y magíster en Comunicación recuperó exitosamente el clima académico del Congreso con su impecable disertación sobre comunicación visual. La autora del canal de YouTube “Mariana Costa Sandía”, expuso sobre el uso de las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, aplicadas al diseño comunicacional para redes sociales. 

A continuación, Alan Sandes, consultor y capacitador en marketing agregó su cuota de humor y practicidad al explicar el uso potencial que nos dan las nuevas formas de comunicación en redes sociales. El “sentido de la conexión” y lo “humano” en redes sociales se convirtieron en los ejes de su disertación que contó con una amplia participación del público. “Las marcas tienden a humanizarse porque necesitan conectar con las personas”, aseguró el profesional quien animó a los presentes a participar y generar contenido en redes sociales. 

Natalí Schejtman, periodista y licenciada en Letras, continuó con su charla sobre el nuevo rol periodístico llamada “En busca de un periodismo distintivo en la jungla digital”. La también productora de contenidos digitales invitó a la audiencia a repensar el rol de periodista como un divulgador, influencer y activista social dentro de lo que llamó la nueva “jungla digital”, que incluye a todo aquello que viaja por las redes sociales.

Por último, el gran cierre de la jornada estuvo a cargo del popular influencer Migue Granados quien cautivó al público con su disertación plagada de anécdotas humorísticas sobre su paso por los diferentes formatos digitales. 

Cerca de las 18:00, la propuesta formativa cerró sus puertas concluyendo además un camino de capacitaciones constantes que desde la Secretaría de Estado de Comunicación se pensó para todos los profesionales y estudiantes del rubro de la provincia.

Te puede interesar
golpe parera futbol iago

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

InfoTec 4.0
Regionales28 de junio de 2025

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.

CHARLA DROGAS PARERA 2

Charla sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes con alumnos de Parera

InfoTec 4.0
Regionales26 de junio de 2025

Este jueves 26 de junio se llevó a cabo una importante jornada de concientización en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, dirigida a alumnos del Colegio Secundario República del Perú (CSRP). La actividad consistió en una charla informativa sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes, orientada a los estudiantes de 3°, 4°, 5° y 6° Año de ambos turnos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.