Licitan obras de ampliación del edificio de la TVPP - Canal 3

El Gobierno de la Provincia ampliará el edificio de la Televisión Pública Pampeana - Canal 3, para un mejor desarrollo de las funciones y servicios que tiene ese medio de comunicación en todo el territorio pampeano. Para tal fin, el Ejecutivo provincial realizará la licitación pública el próximo 20 de octubre a las 10, momento que las empresas constructoras presentarán sus ofertas para la ejecución de la obra que cuenta con un presupuesto de $ 840.798.525 y un plazo de 450 días.

Provinciales11/09/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
152054_img-20230911-wa0032

El edificio original de la TVPP tiene una antigüedad de cincuenta años, momento en que se comenzó con las transmisiones televisivas en la Provincia.
Las circunstancias, cambios tecnológicos, de conectividad y comunicación han derivado en la intervención de la infraestructura de la emisora televisiva con el objetivo de adecuarla para las necesidades actuales y el bienestar de las y los trabajadores.
La construcción de los dos bloques tendrá una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados, donde se instalarán el estudio principal, la sala de control y áreas de circulación que funcionarán de nexos.

La obra proyectada fue diagramada y planificada en la construcción que comprende dos bloques independientes del edificio existente, pero conectados de forma directa, a través de un nexo circulatorio para uso técnico y acceso directo desde el exterior, para uso público.
En cada uno de los nuevos bloques, funcionarán el estudio principal sobre una superficie cubierta de 408 m2, la sala de control en una superficie cubierta de 317,45 metros cuadrados y el nexo circulatorio que comprende 141,45 metros cuadrados cubiertos. 

El sistema constructivo será del tipo metálico para la estructura portante sobre todos los volúmenes a construir, con cerramiento exterior de panel térmico aislante de chapa, tanto para techos como para cerramientos verticales. Mientras que, el interior de los edificios, se complementan con cerramientos verticales de yeso emplacado y panel térmico aislante, cielorraso suspendido y pasarelas de servicio. 
La obra fue diseñada acorde a las necesidades, funciones y servicios que tiene la emisora televisiva pampeana, contemplando las nuevas tecnologías y la proyección de las mismas para lograr espacios acordes en la actualidad y a futuro.

81207_img-20230911-wa0028113500_img-20230911-wa003180060_img-20230911-wa0030

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.