
El siniestro vial fue a la altura del kilómetro 148 de la ruta 8. Viajaban 52 personas. Solo lesiones leves. Cubría el recorrido Mina Clavero-Retiro.
El Ministerio de Economía afirmó en un documento que "se atenúan las subas de precios" entre el 11 y el 17 de septiembre.
Nacionales22 de septiembre de 2023La inflación de la segunda semana de septiembre habría sido de 2%, mostrando una desaceleración respecto del período previo, según informó el Ministerio de Economía.
"Se atenúan las subas de precios", afirmó el documento que publicó la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein.
El Ministerio de Economía tomó la decisión de comunicar todas las semanas la evolución de la inflación para contrastar con las consultoras privadas y frenar las expectativas. El trabajo refiere a la evolución de los precios entre el 11 y el 17 de septiembre.
"Aun cuando estos valores, que rondan el 2% son muy elevados, es importante notar la fuerte baja respecto de los valores semanas de agosto", afirmó le Secretaría.
En la semana posterior a la devaluación la suba de precios fue de 4,8% y 3,8% en los dos períodos subsiguientes. En la semana del 27 de agosto al 3 de septiembre, los precios variaron 2,5%, para luego ceder a 2,1% y 2%, respectivamente.
"Este descenso de la tasa de inflación se encuentra en línea con lo esperado, al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos", subrayó la dependencia a cargo de Rubinstein.
Con esta publicación, el Ministerio de Economía busca operar sobre las expectativas inflacionarias y así evitar la espiralización.
Según indicó la Secretaría el informe está hecho en base "a precios online de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios online de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional".
También se aclaró que "se ajustan las estimaciones por brechas por canal de comercialización.
A su vez, la Secretaría aclaró que "estos relevamientos preliminares a nivel semanal se completamente independientes a las estadísticas del IPC mensual que realiza el INDEC y no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo".
"Tampoco debe usarse en reemplazo de la posible evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central", concluyó.
El siniestro vial fue a la altura del kilómetro 148 de la ruta 8. Viajaban 52 personas. Solo lesiones leves. Cubría el recorrido Mina Clavero-Retiro.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligen legisladores provinciales. Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
En informe emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se informó que en abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo.
Fuerte operativo policial en la localidad de Embajador Martini y en la zona rural tras un hecho ilícito ocurrido anoche, donde habrían sustraído una importante carga de cereal a granel, fuentes extraoficiales hablan de un atraco millonario.
Una joven de 24 años fue demorada este jueves en Arata tras ser denunciada por su expareja por extorsión, quien aseguró que la mujer le exigió 400 mil pesos bajo amenazas de revelar una infidelidad, publicar fotos íntimas y dañar sus bienes.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.
Ocurrió en la mañana del sábado, cuando un peatón fue embestido por un camión con acoplado que transportaba fardos. Investigan si se trató de un siniestro vial o un hecho autoinfligido.