Debate sobre la gestión educativa del próximo gobierno

Referentes de los principales partidos políticos debatieron hoy en la Universidad Torcuato Di Tella sobre los desafíos que tendrá la próxima gestión educativa nacional. Indagaron, entre otros temas, sobre la conveniencia de abrir nuevas universidades; si el sistema de vouchers soluciona los problemas de calidad; y si ampliar el presupuesto educativo al 8% del PBI es una medida suficiente o si el principal énfasis debería ser puesto en la eficiencia.

Nacionales29/09/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DEBATE 1

NACIONALES | En el encuentro participaron la Dra. Mónica Marquina, investigadora CONICET, profesora UBA y Fundación Alem; el Dr. Germán Lodola, Secretario de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación; y el Dr. Martín Krause, profesor de la UBA y la UCEMA, miembro del Consejo Académico Libertad y Progreso, y fue moderado por Marcelo Rabossi, profesor de los Posgrados en Educación de UTDT y Víctor Volman, Director del Observatorio de Argentinos por la Educación y profesor de los Posgrados en Educación de UTDT.

El referente de la Libertad Avanza, Krause, aseguró que “en materia de educación hay tres puntos a discutir: la libertad de contenidos, la libertad de métodos, y la libertad de elegir proveedores”. Criticó que “hoy exista una homogeneización de contenidos y se considere al alumno como a un militante”. Al hablar de las metodologías, opinó que “hay muchas, pero no sabemos cual es la mejor, y solo lo sabremos si permiten ensayar distintos modelos”. Y sobre la libertad de proveedores, más conocido como el sistema de vouchers, detalló que “se refiere a darle a la gente la capacidad de elegir, algo que ahora no puede, porque ahora básicamente el que no tiene recursos para elegir va a la escuela pública”.

DEBATE 2

Sobre este mismo punto, Marquina opinó que “no sirve hablar de los vouchers porque se ponen de ejemplo a sociedades homogéneas como Finlandia o Suecia, y son sistemas pensados para grandes ciudades”. A su vez, criticó los proyectos presentados recientemente por el oficialismo para ampliar el presupuesto educativo, y para crear nuevas universidades. “No hagamos ejercicio literario en el Congreso, hagamos leyes efectivas”.

Consideró que las prioridades del próximo gobierno, en materia de educación, deberían ser el cumplimiento de 190 días de clases, un plan de alfabetización, el repensar una nueva escuela secundaria, un plan nacional de formación y jerarquización docente, y la incorporación del mundo del trabajo en las escuelas. Además propuso recuperar el rol del Ministerio de Educación, estableciendo relaciones horizontales entre las provincias, y con una nueva relación del Ministerio de Educación con las provincias. “Este año la democracia cumple 40 años, pero hoy la democracia no alimenta, no está curando, ni educando cuando la mitad de los chicos no entienden lo que leen. Cuesta entender el festejo, pero es con la democracia. Es positivo que estemos debatiendo para poder trabajar hacia adelante”, cerró.

A su turno, Lodola calificó como “muy bueno al sistema educativo argentino” y enumeró distintas políticas aplicadas por el actual gobierno, como la ampliación del calendario y de la jornada escolar. Elogió las bajas tasas de analfabetismo, ​ las altas tasas de asistencia en nivel inicial, primaria y secundaria y las de finalización de primaria y secundaria, el crecimiento de la educación universitaria y la creación de universidades. 

Al referirse al sistema de vouchers, preguntó y contestó: “¿Saben lo que pasa con las escuelas rurales argentinas con los vouchers? Cierran, porque se convierten en inviables, porque no se sostienen. Hoy se sostienen gracias al Estado. El sistema de vouchers es excluyente, deja afuera a chicos. La educación te hace mas libre no menos libre. La educación libera, no restringe la libertad”. Además acusó a la gestión del ex presidente Mauricio Macri de haber desfinanciado la educación. “Cuando fueron gobierno destruyeron el salario docente, cerraron el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), y discontinuaron el plan Conectar Igualdad”.

El debate completo se puede ver en el canal de YouTube de la Universidad Torcuato Di Tella.

Te puede interesar
Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.