Hasta el "Pollo" Sobrero le salió a pegar a Insaurralde: “Un escándalo que muestra la descomposición del peronismo”

“Insaurralde muestra que los políticos patronales de Unión por la Patria viven en el lujo mientras millones se hunden en la pobreza”, sentenció Rubén “Pollo” Sobrero, candidato a Gobernador de Provincia de Buenos Aires de Izquierda Socialista / FIT Unidad en la lista que lleva la fórmula presidencial Bregman – Del Caño.

Nacionales02 de octubre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pollo sobrero insaurralde

NACIONALES | Insaurralde tuvo que renunciar como jefe de Gabinete de Kicillof después de que se lo ve con una modelo en un lujoso yate en Marbella cuyo alquiler diario rondaría los 11.000 euros. “Insaurralde se patinaba el valor de 70 salarios mínimos en un día de yate”, graficó Sobrero.

Sobrero agregó: “Insaurralde no es cualquier pichiruchi. Es un político de máxima confianza de Cristina Kirchner y ex Jefe de Gabinete de Kicillof. A esto se le suma el escándalo de corrupción del puntero “Chocolate” Rigau y las designaciones de familiares por parte de la titular del Banco Central y ex ministra de Economía, Silvina Batakis, mostrando la tremenda descomposición de un peronismo que se pinta de nacional y popular mientras lleva a millones a la pobreza culpa del mayor ajuste que está aplicando al servicio del FMI”.

Sobrero finalizó: “Insaurralde renunció diciendo que lo hace ‘para que no se me utilice para afectar a mi espacio político en el proceso electoral’, es decir, para intentar salvar a Massa y a Kicillof, no por lo descarado de su vida lujosa. Solo el Frente de Izquierda es lo opuesto a éstas prácticas de todos los políticos patronales, sean del PJ, el ultraderechista Milei o Patricia Bullrich”.

Te puede interesar
Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.