Docentes del programa "Vértice Educativo" reclaman precariedad laboral

Trabajadores del programa Vértice Educativo entregarán este miércoles una nota en el Ministerio de Educación con reclamos sobre lo que consideran una “precaria” situación laboral.

Provinciales04/10/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Vertice educativo

Vértice Educativo surgió en 2019 como programa socioeducativo provincial, siendo una especie de continuidad de los Centros de Actividades Infantiles (CAI) y de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), programas nacionales que dejaron de existir.

Y como aquellos programas a los que sucedió, el programa “nació precario y crece precario”, aseveraron los docentes.

Denunciaron que “al pago en negro de aquellos programas, con ‘estabilidad laboral’ y ‘salarios de enero a enero’, se sumaron contratos anuales (en realidad, de diez meses) primero y semestrales (de cinco meses) después”.

A esto se sumó -añadieron- la obligación de facturar el trabajo (locación de servicios le llama el ministerio), con las correspondientes deducciones, el pase obligado al doble turno en los listados docentes y el tope horario.

“Este maltrato laboral que paulatinamente se profundiza nos lleva poco a poco a irnos y que el programa se vaya vaciando, en tiempos en que se hace cada vez más necesarias las tareas que desarrollamos”, plantearon.

“Ejemplo de este maltrato en avance permanente son los ingresos como ‘locadores de servicios’ que recibimos. Como ejemplo, un tallerista con ocho horas semanales asignadas, pasó de cobrar $42.000 en marzo a $49.000 en agosto (16% de aumento en cinco meses, apenas por encima de la inflación de ese único mes). Y las deducciones tributarias, claro, sobre esos montos”, revelaron.

“Es por eso que los trabajadores verticeros hemos decidido hacer este petitorio. Así también se busca hacer conocer a la sociedad las pésimas condiciones laborales en las que nos desenvolvemos”, informó Diario Textual.

Te puede interesar
BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.