La Pampa garantiza el acceso de alimentos a los sectores vulnerables

El gobernador Sergio Ziliotto anunció esta mañana los resultados ampliados del Índice de Vulnerabilidad Social –con  la inclusión de General Pico- y anunció una reformulación de los programas sociales que “garantizarán el acceso a los alimentos a las familias vulnerables pampeanas”, a partir de un nuevo Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario -RAFE- . Ello será posible en virtud de conocer la realidad socio-económica de cada núcleo familiar y de cada uno de sus integrantes. Las medidas informadas se constituyen en la primera escala para alcanzar un estado de dignidad, que se consolidará con el acceso al trabajo  y salarios justos a partir de un abordaje integral.

Provinciales05 de octubre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
2855799__dsc2595

El mandatario pampeano definió las medidas implementadas  como “un paso trascendental que indica cómo las políticas públicas deben estar al servicio de la gente, en este caso de los más vulnerables”.

Destacó que no se trata de acciones coyunturales sino que “obedecen a un proceso que soñamos e iniciamos en 2004, cuando comenzamos a ver cómo diseñábamos políticas de Estado basadas en nuestra ideología, como Gobierno peronista, que nos indica estar al lado de los que más sufren y menos tienen a partir de una herramienta que fortalecemos día a día como es un Estado presente”.

Ziliotto valoró especialmente el Sistema Pilquén como instrumento válido para aplicar políticas públicas de manera eficiente y enfatizó que “el trabajo conjunto y el acceso a las tecnologías a partir de un Estado moderno, eficiente y dinámico, nos permite dar un paso fundamental: vamos a garantizar los alimentos de los sectores vulnerables”.

“Nadie va ser un número”
El Gobernador aseguró que los pampeanos con necesidades “no serán un número. Tendrán, como nunca debieron dejar de tener, nombre y apellido”.

En este sentido afirmó que por ese motivo es que se implementó, a partir de febrero de este año, el Índice de Vulnerabilidad Social, que nos permite tener un  mapa quirúrgico de la realidad socio-económica de cada una de las 80 localidades de La Pampa, a partir de un trabajo mancomunado con municipios y comisiones de fomento”.

Valoró y agradeció el acompañamiento de intendentas e intendentes y detalló que “ya se trabaja en Santa Rosa, Toay y General Pico, seguiremos con General Acha y Eduardo Castex, pero llegaremos a cada rincón de la provincia de La Pampa”.

Orden financiero y aplicación eficiente de recursos
Ziliotto sostuvo que las medidas que se implementarán son posibles “por el orden financiero y una administración cada vez más eficiente de los recursos públicos por parte del Gobierno provincial”.

“Estamos en un proceso en el que a partir de garantizar alimentos, cada familia será tratada en forma particular a partir de su constitución, franjas etarias, patologías médicas y nivel de ingreso”, dijo el mandatario y expresó que esto es posible “por la posibilidad que nos da manejar bases de datos reales”.

Mirada social con eje en el ser humano
Reiteró que lo anunciado “forma parte de un proceso que comenzamos en el año 2005 durante el primer gobierno de Carlos Verna, con una mirada social con eje en el ser humano”.

“Seguimos demostrando que La Pampa es distinta desde todo punto de vista, porque vamos a garantizar alimentos”, subrayó y advirtió que “no podemos quedarnos con esta solución, sino que debemos seguir trabajando con todas las áreas del Gobierno para resolver la situación de vulnerabilidad para que, pampeanas y pampeanos, a partir de un trabajo genuino con salarios dignos puedan construir su propio futuro”.

“Esto es una construcción colectiva y necesitamos día a día el mayor esfuerzo y seguir trabajando juntos, porque eso nos permitirá obtener resultados que beneficien a los que menos tienen”, concluyó.

"Información precisa"
El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez dijo que "cuando hace 6 meses planteamos este índice de vulnerabilidad social, dijimos que iba a ser sistemático, progresivo, y por eso es que hemos ido trabajando nuevamente en la ciudad de Santa Rosa, en Toay y agregamos a General Pico para este nuevo índice. Cumplimos con lo sistemático y fuimos progresivos".

Explicó la "necesidad de tener datos certeros y actualizados para tomar las mejores decisiones de política pública, creíamos necesario tener información clara y precisa para llegar a aquellos núcleos familiares que están en una mayor vulnerabilidad social".

Recordó que "este es un trabajo que viene desde hace más de 15 años a través del Pilquén, que es una construcción que permite información certera de los núcleos familiares". Destacó en ese caso el rol de municipios y comisiones de fomento.

"La situación social actual es compleja y difícil y nos demanda una intervención más cercana; tenemos que trabajar por estas familias más vulnerables para tomar decisiones que permitan garantizar un acceso al umbral alimentario", finalizó.

Índice de Vulnerabilidad Social
La directora de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, Laura Ramborger dio detalles de los datos del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) que fue presentado, por primera vez, en febrero pasado y que ahora, seis meses después, se vuelve a publicar. Informó que a la muestra realizada en Santa Rosa y Toay, en esta oportunidad se agregó la ciudad de General Pico.

Dijo que para la realización de la muestra se capacitó al personal interviniente en las tareas. "Se fortalecieron los conocimientos adquiridos para una mejor recolección de los datos. Hacemos hincapié esto porque el objetivo es tener un buen dato", detalló. "El objetivo es tener buenos datos en todas las encuestas, es una tranquilidad que tenemos", agregó.

Se realizaron tres encuentros de capacitaciones a personas encuestadoras, supervisoras y carga de sistema, que involucró a un total de 166 participantes.
El relevamiento del IVS se realizó en Santa Rosa, Toay y General Pico entre el 16 de agosto y el 9 de septiembre. "En el tiempo de relevamiento, estuvimos con un movimiento ascendente de precios", aclaró.
Se realizaron un total de 2020 encuestas: 759 en General Pico; 1009 en Santa Rosa; y 252 en Toay.

Esos resultados se compararon con los de febrero, cuando en Santa Rosa-Toay el IVS había sido del 3,7%. En agosto, ese número fue del 5% en el conglomerado.
"En agosto agregamos General Pico y ponderados las tres ciudades el IVS nos está dando el 5,1% y nos marca el porcentaje de población que no está llegando a cubrir el umbral de la canasta de alimentos", precisó.

En el desagregado por ciudad, el IVS dio: 5% Santa Rosa; 4,5% Toay; y 5,3% General Pico.
En febrero del año que viene se hará otra medición para comparar los indicadores. Y se incorporarán encuestas en Eduardo Castex y General Acha.
En noviembre próximo se iniciarán capacitaciones en equipos de esas ciudades.

Reformulación de Programas
Ramborger detalló el Nuevo RAFE (Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario) que permitirá garantizar que cada núcleo familiar que reciba la Tarjeta Social Pampeana cubra la Canasta Básica Alimentaria. Anunció un aumento del 17% del RAFE en la liquidación de octubre; y una suba en noviembre equiparable al incremento que tenga la Canasta Básica Alimentaria. Ya en diciembre, ingresará la liquidación del Nuevo RAFE, cuando se cuente con las encuestas actualizadas del Sistema Pilquén.

Explicó que La Pampa tiene cuatro programas alimentarios: Tarjeta Social Pampeana; Seguridad Alimentaria; Dietas Especiales y Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE). Quienes acceden al RAFE, que se implementó desde marzo de 2022, son aquellos núcleos familiares/personas con Tarjeta Social Pampeana y que no sean titulares de la Prestación Alimentar.

El nuevo RAFE propone garantizar el acceso de cada una de las familias con vulnerabilidad a la Canasta Básica Alimentaria. "Sigue siendo una transferencia monetaria específica para cada familia teniendo en cuenta la composición de cada núcleo familiar, edad y sexo, y los ingresos de ese grupo familiar en base a las necesidades energéticas que tenga cada una de las familias", afirmó.

Mencionó que "el sistema Pilquen nos permite identificar la necesidad calórica de cada uno de los integrantes y cuál es el ingreso que tienen. El nuevo RAFE va a garantizar ese distancia que tienen para cubrir la canasta básica en base a la información que declaró cada persona y la información que tiene el Estado".

Beneficiarios del Pilquén deberán actualizar los datos en el aplicativo MiPilquen (estará disponible en los próximos días) para verificar los datos personales y familiares; de trabajo y de programas sociales.
La funcionaria informó que a partir del lunes 9 de octubre iniciarán las capacitaciones del Sistema Pilquen para las 80 localidades. En la semana del 24 de octubre se desarrollarán las segundas instancias.

Mencionó también como fue evolucionando en los últimos años la inversión en programas alimentarios. Fue de $ 304 millones en 2019 y desde ese momento el crecimiento se dio así: $ 519 millones en 2020; $ 604 millones en 2021; $ 1.281 millones en 2022; y $ 5.822 en lo que va de este año. Para el 2024, está presupuestado $ 9.898 millones para invertir en programas alimentarios.

Te puede interesar
descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Lo más visto
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.