
Autoridades y comunidades indígenas avanzan en proyectos productivos
Representantes de distintos ministerios se reunieron con comunidades originarias en el predio Willi Antü para impulsar iniciativas que fortalezcan la seguridad alimentaria.
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó ayer que La Pampa elevó a Nación un proyecto para la construcción de un estadio de fútbol de carácter mundialista. Massa, junto al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, presentaron a Argentina como sede de uno de los partidos inaugurales para el Mundial 2030.
Provinciales07 de octubre de 2023LA PAMPA | En ese ámbito, Massa fue consultado sobre la posibilidad de construir un estadio nuevo para el Mundial 2030 y sorprendió con su respuesta haciendo alusión a un proyecto que presentó La Pampa. "La provincia de La Pampa tiene hecha una propuesta al Estado Nacional para construir un estadio con el objetivo de ser sede de este tipo de eventos", anunció Massa.
Según publicó ayer el diario La Arena, se trata de un proyecto que el propio gobernador Sergio Ziliotto le presentó a Nación que abarca, además de la construcción de un estadio de fútbol, obras de infraestructura acordes a la realización de un evento deportivo de carácter internacional.
Pese a la brutal crisis que golpea a nuestro país, y de la cual la provincia no está excenta, Massa defendió la idea asegurando que "Cuando uno mira la inversión que hace el Estado en este tipo de infraestructura contra el resultado económico, tiene que pensar en el turismo y en el impacto social del deporte en la vida de cada provincia. El estadio se construye una vez y queda para realizar una enorme cantidad de eventos. Entonces la inversión contra la rentabilidad es mínima", afirmó Massa.
En ese sentido, el ministro sostuvo: "Nosotros a partir del trabajo que definamos desde el 27 de octubre con Uruguay y Paraguay, vamos a definir cuáles son nuestras ciudades que serán sedes de las actividades mundialistas. Eso también va a definir las inversiones", analizó.
"La realidad no es solamente el día del partido. Ese día es la conclusión de toda una etapa previa que a la Argentina le genera resultado económico, hotelero, etc. La definición de las ciudades que tengamos va a ser muy importante", sostuvo.
Y sintetizó: "Si tenemos que construir un estadio para garantizar que sea parte del desarrollo de esa política, lo vamos a hacer porque la inversión contra el resultado es mínima".
En tanto que Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, destacó que "muchas provincias fueron presentando proyectos de construcción del estadio en todo este tiempo que fuimos trabajando para albergar el mundial".
"También es una gran oportunidad para el fútbol argentino para mejorar la infraestructura. Más allá de cuántos partidos nos toquen", dijo. Además, el ministro sostuvo que "trabaja en el financiamiento con la Corporación Andina de Fomento (CAF), que manifestó el interés de financiar la construcción del estadio para este Mundial". "Estamos trabajando con ellos para que Argentina mejore su infraestructura", finalizó.
La FIFA confirmó el miércoles que la Copa del Mundo del Centenario se abrirá en Argentina, Uruguay -sede de la primera edición- y Paraguay, para luego disputarse en España, Portugal y Marruecos.
Ayer, el ministro de Economía informó que durante los 30 días previos al partido en Argentina habrá 20 Fan Festivales a lo largo de todo el país, con sponsors globales y actividades de promoción que impactarán en la marca Argentina.
El próximo 27 de octubre, Tapia y Massa compartirán una reunión con los presidentes de Paraguay, Uruguay, de la Conmebol y las Federaciones de Fútbol de cada país para avanzar en más detalles de la organización.
"Es un orgullo y una satisfacción personal. Como Estado tuvimos la tarea de avalar este proyecto, pero no quiero dejar de reconocer a Tapia y a toda la dirigencia del fútbol argentino por dejar al país bien alto", destacó el ministro.
Representantes de distintos ministerios se reunieron con comunidades originarias en el predio Willi Antü para impulsar iniciativas que fortalezcan la seguridad alimentaria.
El próximo 13 de abril, la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social conmemorará su trayectoria con un sorteo especial que incluye premios millonarios y la popular promoción 2x1 en cartones.
El siniestro ocurrió este martes por la mañana en el kilómetro 84 de la Ruta Nacional 152. Los ocupantes del vehículo, que viajaban de Buenos Aires a Neuquén, fueron trasladados al Hospital de General Acha con lesiones leves.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa, Rodrigo Genoni, respondió con dureza a la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), que cuestionó la Contribución Adicional Solidaria destinada a la obra social OSECAC.
La Escuela N° 118 del departamento de Hucal celebró un hito histórico con la inauguración de un sistema solar fotovoltaico, en el marco del "Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales" (PERMER II) y el Plan Estratégico de Energía. La iniciativa busca avanzar en la transición energética y mejorar la infraestructura escolar a través del uso de tecnologías eficientes.
En un encuentro clave para el diálogo y la articulación de políticas entre el Gobierno de La Pampa y las comunidades originarias, se llevó a cabo la primera reunión plenaria del Consejo Provincial Aborigen (CPA) en la sala "Juan Ricardo Nervi" del Centro Cultural MEDASUR. Durante la jornada, se abordaron demandas, necesidades y proyectos, y se estableció una agenda de trabajo conjunto.
En un operativo conjunto entre la Policía de La Pampa y la Dirección General de Recursos Naturales, se llevó a cabo un allanamiento en un establecimiento rural en el marco de una investigación por caza ilegal y tenencia irregular de armas de fuego. Además, se descubrió una plantación de cannabis en el predio.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
La Departamental Río Cuarto informó sobre el fallecimiento de un joven de 19 años, ocurrido en la tarde de este lunes 31 de marzo en Vicuña Mackenna.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.