
Más de 50 áreas municipales participaron de la Mesa Provincial de Agentes Juveniles, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y DDHH.
Impulsada por la Dirección de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar del Ministerio de Desarrollo Social, comenzó la jornada denominada “Prevención de la Violencia en el Noviazgo”.
Provinciales23 de noviembre de 2018De la apertura participó el subsecretario de Niñez Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino, la directora de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar, Claudia Santiago, y la ilustradora que formó parte de las gestiones de la campaña de concientización, Romina Ferrer.
Bonino se refirió a los objetivos establecidos en materia de concientización y prevención en violencia de género: “Desde el Ministerio de Desarrollo Social se planteó la necesidad de naturalizar el buen trato, y es una norma que atraviesa los distintos programas ministeriales, como así también una manera clave para desnaturalizar prácticas maltratadoras que están instaladas y se viene repitiendo desde hace muchos años”.
“La campaña de Prevención de la Violencia en el Noviazgo se enmarca en una campaña más amplia, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, entendiendo que nuestro trabajo diario se replica en toda la provincia. En este mes focalizamos la atención en visibilizar esta problemática, si bien hoy parece estar más instalada la visualización, no significa que no se sigan repitiendo estereotipos inadecuados y maltratadores que implican una desigualdad y discriminación para con el trato diario de una mujer”, manifestó.
Por su parte, Claudia Santiago se refirió al alcance de la iniciativa: “Está dirigida especialmente para los y las adolescentes y es por eso la convocatoria de la ilustradora, con muchísima influencia en las redes sociales, Romina Ferrer, nos acompañó en los diseños para la campaña. Nuestro intención es poder seguir utilizando el material, para continuar desarrollando los talleres de violencia en el noviazgo, tareas que desarrollamos desde hace tres años; en este mes se intensificaron los trabajos con grupos de escuelas que nos convocaron para trabajar con los y las estudiantes. El fin es desnaturalizar y desmitificar la violencia, para poder erradicarla y combatirla”, concluyó.
Romina Ferrer
La ilustradora, oriunda de Buenos Aires, fue convocada por el Ministerio del Desarrollo Social para la realización de material gráfico de capacitación en materia de violencia de género. “En el material se trató de que ellos y ellas (adolescentes) expusieran su voz, contando distintas situaciones cotidianas que lamentablemente suceden y tienen que ver con un aprendizaje cultural, y así hacer visibles todas esas violencias, que al estar normalizadas, pasan desapercibidas. Queremos dar el mensaje desde los y las adolescentes, y no siempre desde la mirada adultocentrista de estar diciéndoles lo que tiene que hacer y pensar y cómo relacionarse con sus pares. Hablamos de esas violencias que se fueron naturalizando desde muy pequeños y pequeñas, a través de los roles y estereotipos de género que nos definen de una manera específica, que habilita a que las niñas, adolescentes y mujeres sean vistas de una manera objetivada, deshumanizada y que hicieron silenciar nuestras voces durante mucho tiempo”, concluyó.
Más de 50 áreas municipales participaron de la Mesa Provincial de Agentes Juveniles, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y DDHH.
Se homenajeó a personal policial por su trayectoria, compromiso y valentía en un acto encabezado por autoridades provinciales.
Once localidades recibieron más de 1.125 millones de pesos del “Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal”. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, prevé una inversión total de 12 mil millones de pesos para distribuir entre los 79 municipios pampeanos.
Desde este lunes, los consumidores pampeanos pueden iniciar denuncias por problemas en compras o servicios directamente a través de la web de la Dirección General de Defensa del Consumidor. La medida busca facilitar el acceso a los derechos ciudadanos desde cualquier punto de la provincia.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco con un emotivo mensaje en redes sociales, en el que destacó su figura como líder religioso y guía moral de alcance global.
Las delegaciones de La Pampa iniciaron ayer el viaje hacia Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut para disputar los Juegos Patagónicos (Epade), ParaPatagónicos (ParaEpade) y Juegos de Integración, que a partir de este año se realiza con un formato “Unificado” para abaratar costos.
Los realiquenses junto a distintos representantes de La Pampa emprendieron viaje hacia locaciones del sur argentino para participar en los Juegos Patagónicos, una importante competencia que reúne a jóvenes atletas de toda la región.
La firma realiquense “Castaño Frutas”, formará parte de la estructura comercial del Mercado Concentrador de Santa Rosa con tres puestos propios, marcando una fuerte presencia en este nuevo espacio estratégico para la comercialización mayorista de frutas y verduras en la provincia.
Durante la tarde del lunes se produjo un siniestro vial en la intersección de las calles Gobernador Centeno y Gobernador González de Realicó, que dejó como saldo una motociclista herida y trasladada al hospital local.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de dos personas este martes por la tarde en la Ruta Provincial 4, en el tramo que une las localidades de Arata y Caleufú. El hecho ocurrió pasadas las 14:30 horas, cuando una motocicleta tipo scooter fue impactada desde atrás por un camión Mercedes Benz cabina blanca con caja mixta roja.
La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.