El peronismo recupera poder en el Senado y JxC pierde terreno ante los libertarios

El primer lugar logrado por la coalición oficialista Unión por la Patria en las elecciones generales, de la mano de la candidatura presidencial de Sergio Massa, le devolverá al peronismo el rol de la primera minoría en el Senado, en un nuevo mapa político en el que Juntos por el Cambio fue el gran perdedor de la jornada y La Libertad Avanza, de Javier Milei, asoma como un actor clave para lograr acuerdos.

Nacionales23 de octubre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SENADO

NACIONALES | El escenario actual, de virtual parálisis en la Cámara alta, ante la paridad de fuerza entre las dos fuerzas mayoritarias, UxP y JxC, se verá modificado a partir del 10 de diciembre próximo, con la nueva mayoría del oficialismo y la aparición de los libertarios de Milei, que no tenían representación hasta el momento y tendrán ocho bancas con el recambio de fin de año.

El oficialista Unión por la Patria, que hasta el momento ostentaba 31 bancas, obtuvo 10 bancas de las nueve que ponía en juego, y se quedará a partir de diciembre con 32 bancas y de esa forma volverá a tener el rol de la primera minoría.

Juntos por el Cambio fue el espacio que más perdió en estos comicios ya que relegó el puesto de la primera minoría al quedarse con 27 escaños de las 33 que mantenía.

Con las ocho bancas conquistadas hoy, el nuevo actor político, La Libertad Avanza de Milei, se convertirá en un factor clave a la hora de negociar acuerdos para lograr el quórum que requiere de 37 senadores necesario para abrir las sesiones.

Los partidos provinciales como el Frente Renovador de la Concordia, Juntos Somos Río Negro de Alberto Weretilnek o Unidad Federal que se escindió este año del bloque oficialista se repartirán el resto de las bancas.

El dato sobresaliente es que tres gobernadores, los de San Juan, San Luis y Jujuy, electos este año, se quedaron sin representación en la Cámara alta.

Por la provincia de Buenos Aires, el peronismo conservará su poder de la mano del gobernador Axel Kicillof y, de esa forma, entrará al Senado el actual ministro del Interior, Eduardo «Wado De Pedro, mientras que Juliana Di Tullio conservará su banca.

Por la minoría, en tanto, resultó electo senador Maximiliano Abad, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) en el distrito, ya que la fuerza de Javier Milei no logró la banca por la minoría.

En Formosa, el gobernador del PJ Gildo Insfrán conservó el caudal de votos de su espacio y lograron la reelección José Mayans, actual jefe del interbloque del Frente de Todos, y María Teresa González.

La Libertad Avanza consiguió asirse de la tercera banca, que ocupará Francisco Paoltroni, y desplazó al histórico senador radical Luis Naidenoff, que buscaba su reelección

En Jujuy, el Partido Renovador Federal, que representa a LLA y en las primarias había ganado la elección, se apoderó de dos de las bancas por la mayoría en manos de Ezequiel Atauche y Vilma Bedia, mientras que la de la minoría será para Carolina Moisés de UXP.

En esa provincia, quedan afuera del Senado los radicales Mario Fiad y Silvia Giaccopo y el mandatario electo este año, Carlos Sadir, tampoco tendrá representantes en la Cámara alta.

En La Rioja, Unión por la Patria logró revertir el resultado de las PASO de agosto y tendrán dos bancas en el Senado, que serán para Florencia López y Fernando Rejal y la tercera banca será para Juan Carlos Pagotto, de La Libertad Avanza.

En Misiones, el partido provincial Frente Renovador de la Conordia se impuso y Carlos Arce y Sonia Rojas Decut debutarán como senadores, mientras que por la minoría, Juntos por el Cambio, se quedará con el tercer escaño en manos de Martín Goerling Lara.

En San Juan, la Libertad Avanza se apoderó de dos de las bancas por la mayoría que quedarán en manos de Bruno Olivera Lucero y de Mariana Coria, y Sergio Uñac, hermano del gobernador actual, conservará su lugar en la Cámara alta.

De esta forma, el gobernador electo Marcelo Orrego, de JxC, no tendrá representación en el Senado.

En San Luis, la LLA tendrá a Bartolomé Abdala y a Ivanna Arrascaeta como representantes mientras que el peronismo de Unión por San Luis se quedará con la tercera banca para Fernando Salino y también en esta provincia, el gobernador electo Claudio Poggi no tendrá delegados en el Senado.

En Santa Cruz, la fuerza provincial Por Santa Cruz del gobernador electo Claudio Vidal se apoderó de las dos bancas por la mayoría, que serán ocupadas por José María Carambia y Natalia Gavano mientras que la actual gobernadora Alicia Kirchner llegará al Senado por la minoría.

Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.