
Trump firmó el proyecto de ley para divulgar los archivos de Epstein
El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.


Estos pagos, que originalmente estaban programados antes de las elecciones, fueron postergados con el consentimiento del organismo. Las reservas se mantienen en niveles bajos, alrededor de los USD 24.500 millones.
Internacionales30/10/2023
INFOTEC 4.0






El Gobierno argentino enfrentará un importante desafío financiero en los próximos días al tener que cumplir con dos vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de USD 3.400 millones. Estos pagos, que originalmente estaban programados antes de las elecciones, fueron postergados con el consentimiento del organismo.


Las reservas se mantienen en niveles bajos, alrededor de los USD 24.500 millones. Tras efectuar estos pagos, las reservas brutas podrían caer a unos USD 21.000 millones, el nivel más bajo de la gestión de Alberto Fernández.
Sin embargo, desde el Ministerio de Economía argumentan que el impacto no será tan significativo, ya que recurrirán al acuerdo de intercambio de monedas con China.
Además de utilizar el swap con China, se planea emplear aproximadamente USD 1.900 millones en derechos especiales de giro (DEG), la moneda del FMI, para afrontar estos compromisos. No obstante, no está claro cuál será el efecto de estas operaciones en las reservas.
El acuerdo secreto con China sobre el swap no especifica la tasa de interés que Argentina debe asumir, lo que agrega un elemento de incertidumbre a la situación. Estos pagos inminentes incluyen un vencimiento de capital de USD 2.600 millones programado para el martes y otro de intereses por USD 800 millones previsto para el miércoles.
Es relevante considerar que el calendario original de pagos fue modificado, ya que inicialmente se planeó un primer pago de USD 1.280 millones el 6 de octubre, seguido de otro de USD 640 millones el 12 de octubre y un tercero por USD 673 millones el último día de octubre. Ahora, se realizará un único pago de USD 2.600 millones el martes 31 de octubre, quedando pendientes los intereses para el día siguiente.
Para compensar esta salida de divisas, el equipo económico del Gobierno aspira a acelerar la liquidación de divisas a partir de la generalización del dólar soja a todas las actividades, hasta el 30 de noviembre próximo.
Este desafío financiero se produce en medio de las tensiones con el FMI debido al incumplimiento del acuerdo y a la pérdida de reservas en octubre. Se estima que las reservas netas, es decir, las tenencias del Banco Central menos las deudas de corto plazo, podrían registrar un déficit de más de USD 10.000 millones, según estimaciones privadas.
El Gobierno se vio obligado a postergar los pagos debido a las circunstancias económicas específicas que incluyeron una caída de reservas y los primeros signos de una crisis cambiaria. El swap con China se convirtió en una herramienta crucial para evitar la devaluación antes de las elecciones.
Mirando hacia el futuro, el Gobierno estima que aún faltan por desembolsar USD 1.900 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) del último tramo del acuerdo con el FMI. Además, antes del balotaje del 19 de noviembre, Argentina deberá afrontar otro vencimiento con el FMI por unos USD 800 millones. La liberación de estos fondos dependerá de una auditoría que el FMI planea iniciar en noviembre y que podría dar lugar a la liberación de otros USD 3.400 millones.




El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.

Los primeros datos oficiales muestran escasa diferencia entre la oficialista y el republicano.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En el marco del fortalecimiento institucional y la aplicación efectiva de la normativa ambiental vigente, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa llevó adelante una jornada de capacitación dirigida a fuerzas policiales y equipos municipales del noreste provincial. El eje central del encuentro fue la gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, un tema que en los últimos años adquirió creciente relevancia por su vinculación directa con el cuidado ambiental, la salud pública y la prevención de delitos asociados al manejo inadecuado de este tipo de residuos.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.







