El Gobierno utilizará yuanes para pagar dos vencimientos con el FMI por USD 3.400 millones

Estos pagos, que originalmente estaban programados antes de las elecciones, fueron postergados con el consentimiento del organismo. Las reservas se mantienen en niveles bajos, alrededor de los USD 24.500 millones.

Internacionales30 de octubre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_1028976

El Gobierno argentino enfrentará un importante desafío financiero en los próximos días al tener que cumplir con dos vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de USD 3.400 millones. Estos pagos, que originalmente estaban programados antes de las elecciones, fueron postergados con el consentimiento del organismo.

Las reservas se mantienen en niveles bajos, alrededor de los USD 24.500 millones. Tras efectuar estos pagos, las reservas brutas podrían caer a unos USD 21.000 millones, el nivel más bajo de la gestión de Alberto Fernández.  

Sin embargo, desde el Ministerio de Economía argumentan que el impacto no será tan significativo, ya que recurrirán al acuerdo de intercambio de monedas con China. 

Además de utilizar el swap con China, se planea emplear aproximadamente USD 1.900 millones en derechos especiales de giro (DEG), la moneda del FMI, para afrontar estos compromisos. No obstante, no está claro cuál será el efecto de estas operaciones en las reservas.

El acuerdo secreto con China sobre el swap no especifica la tasa de interés que Argentina debe asumir, lo que agrega un elemento de incertidumbre a la situación. Estos pagos inminentes incluyen un vencimiento de capital de USD 2.600 millones programado para el martes y otro de intereses por USD 800 millones previsto para el miércoles.

Es relevante considerar que el calendario original de pagos fue modificado, ya que inicialmente se planeó un primer pago de USD 1.280 millones el 6 de octubre, seguido de otro de USD 640 millones el 12 de octubre y un tercero por USD 673 millones el último día de octubre. Ahora, se realizará un único pago de USD 2.600 millones el martes 31 de octubre, quedando pendientes los intereses para el día siguiente. 

Para compensar esta salida de divisas, el equipo económico del Gobierno aspira a acelerar la liquidación de divisas a partir de la generalización del dólar soja a todas las actividades, hasta el 30 de noviembre próximo.

Este desafío financiero se produce en medio de las tensiones con el FMI debido al incumplimiento del acuerdo y a la pérdida de reservas en octubre. Se estima que las reservas netas, es decir, las tenencias del Banco Central menos las deudas de corto plazo, podrían registrar un déficit de más de USD 10.000 millones, según estimaciones privadas. 

El Gobierno se vio obligado a postergar los pagos debido a las circunstancias económicas específicas que incluyeron una caída de reservas y los primeros signos de una crisis cambiaria. El swap con China se convirtió en una herramienta crucial para evitar la devaluación antes de las elecciones.

Mirando hacia el futuro, el Gobierno estima que aún faltan por desembolsar USD 1.900 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) del último tramo del acuerdo con el FMI. Además, antes del balotaje del 19 de noviembre, Argentina deberá afrontar otro vencimiento con el FMI por unos USD 800 millones. La liberación de estos fondos dependerá de una auditoría que el FMI planea iniciar en noviembre y que podría dar lugar a la liberación de otros USD 3.400 millones.

Te puede interesar
imagen_2025-02-16_085934679

Al estilo Trump: buscan generar una reunión entre Putin y Trump

InfoTec 4.0
InternacionalesHoy

En una conversación telefónica sostenida el pasado sábado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron mantener un contacto regular y coordinar esfuerzos para abordar los problemas acumulados en las relaciones bilaterales.

imagen_2025-02-13_084201585

La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión con drogas procedente de Venezuela

InfoTec 4.0
InternacionalesEl jueves

La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) interceptó y derribó un avión cargado con drogas que ingresó ilegalmente al espacio aéreo brasileño desde Venezuela, tras ignorar las órdenes de aterrizaje. El operativo se llevó a cabo el martes 11 de febrero como parte de la Operación Ostium, destinada a combatir el narcotráfico en la frontera. Los dos tripulantes murieron al estrellarse la aeronave.

RAE-1

La RAE elimina “ch” y “ll” del abecedario: simplificación y unificación lingüística

InfoTec 4.0
Internacionales11 de febrero de 2025

La Real Academia Española (RAE) anunció hoy, mediante un decreto oficial, la eliminación de dos letras del abecedario español: “ch” y “ll”. Según la institución, ambas combinaciones se consideran dígrafos, es decir, secuencias de dos letras que representan un único sonido, por lo que, en un sistema alfabético, sólo se deben incluir signos simples.

Lo más visto
auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-