
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Hace instantes la noticia fue ratificada a Infotec 4.0 por autoridades del Hospital Virgilio Tedín Uriburu. El pasado martes 20 por la mañana se alcanzó el porcentual fijado como meta que era del 95% de los niños a vacunar y hoy se comunicó con satisfacción que el 100% de los niños recibieron su correspondiente vacuna en la Campaña contra el Sarampión y la Rubéola.-
Locales27 de noviembre de 2018El Director del Hospital Leandro Deambrossio informó que tanto en el vacunatorio como a través de los distintos operativos realizados en diversos puntos de la ciudad, se buscó alcanzar a toda la comunidad a cubrir.
No ocurre lo mismo a nivel nacional, donde el alcance de la campaña ha sido bastante inferior lo cual preocupa a la Secretaría de Salud.
SARAMPIÓN A NIVEL NACIONAL: ADVIERTEN QUE EL 27% DE LOS CHICOS TODAVÍA NO FUE VACUNADO
Son más de 750 mil niños de entre 13 meses y 4 años que debían ser alcanzados por la campaña, que termina en el 30 de noviembre.
A días de que termine la campaña de vacunación contra el sarampión y la rubéola, más de 750 mil chicos todavía no fueron inmunizados. Esto representa el 27% del total de los niños que debían ser vacunados.
"La Secretaría de Salud de la Nación insta a las familias a acudir a los centros de vacunación más cercanos para recibir la inmunización correspondiente", pidió la cartera a través de un comunicado emitido este miércoles.
Se trata de una campaña de "seguimiento" que se realiza cada 4 años en la que se aplica una dosis adicional de la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Abarca a todos los chicos del país de entre 13 meses y 4 años, aunque ya estén vacunados.
La vacuna es gratuita y la campaña se extenderá hasta el 30 de noviembre.
El principal objetivo es reducir el número de personas "susceptibles" de contraer estas enfermedades. Dentro de este grupo se encuentran chicos que no fueron vacunados dentro del calendario obligatorio, pero también aquellos que fueron vacunados pero no lograron desarrollar la protección necesaria. Según datos de Salud, estos últimos pueden ser hasta el 10% de los vacunados.
“Sobre el total de dosis que se deben aplicar para la población objetivo establecida en 2.817.000 dosis, todavía nos faltan vacunar a alrededor de 750 mil chicos, lo que quiere decir que a la fecha tenemos una cobertura del 73 por ciento”, indicó el responsable de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DICEI), Cristian Biscayart.
Y agregó que, aunque la campaña actual ya superó el nivel alcanzado por la de 2014, "Es muy importante que quienes todavía no llevaron a sus chicos a vacunar lo hagan en estos días que faltan" para alcanzar una mejor cobertura.
El sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, aunque es más grave en menores de 5 años o desnutridos, en quienes puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía; enfermedades del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, y enfermedades tardías con complicaciones crónicas.
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
En horas de la siesta de este sábado, se registró un importante incendio rural que afectó a una maquinaria agrícola, dedicada al picado de forraje, la unidad quedó destruida.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.