
Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.


Este jueves, por unanimidad de los bloques, la Legislatura provincial aprobó la Ley de acceso a la información pública, un anuncio que había hecho el gobernador Sergio Ziliotto en la apertura de sesiones el 1 de marzo de este año.
Provinciales17/11/2023
INFOTEC 4.0






Se aprobó en forma unánime la iniciativa por el que se garantiza el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública.


“El gobierno se hace cargo de un reclamo y da respuesta a la sociedad para que haya mayor transparencia”, dijo el jefe del bloque oficialista, Julio González.
Mauricio Agón del bloque de la UCR agregó que “si es posible una salto en la calidad de la democracia, tiene que ser a partir de la transparencia y el acceso a la información pública”.
Tras su aprobación, Antonio Curciarello, ministro de Conectividad y Modernización, cartera desde la cual el Gobierno motorizó la iniciativa, aseveró que “se trata de un hito en el camino hacia la transparencia y la rendición de cuentas, dos pilares del Gobierno Abierto” y valoró que “los alcances del derecho reconocido y las obligaciones que asume el Estado respecto a la ciudadanía en esta ley han contado con el consenso de todos los bloques legislativos, demostrando la trascendencia de la política pública de transparencia en la gestión que propuso el gobernador Ziliotto”.
Garantizar acceso efectivo
El objetivo de esta Ley es dar un marco normativo a la Provincia, mediante el cual se propone garantizar el efectivo ejercicio del derecho de Acceso a la Información Pública, regular los mecanismos de acceso, establecer los procedimientos para su solicitud y promover la transparencia activa en la gestión pública, lo que mejora la rendición de cuentas y la calidad de las políticas públicas.
La misma contempla la regulación específica del principio de transparencia, tanto en su faz activa como pasiva, destacando el derecho humano que posee toda persona humana o jurídica, pública o privada de solicitar, acceder y recibir información completa, gratuita y veraz, adecuada y oportuna, de conformidad con el principio de publicidad de los actos de Gobierno.
Hacia un Gobierno Abierto
El Gobierno Abierto es entendido como un paradigma, dentro de los postulados de los gobiernos democráticos, basado en los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación. Su objetivo central pretende robustecer y democratizar las instituciones públicas, involucrando a la ciudadanía en la elaboración de las políticas públicas, y con ello promover la sinergia gobierno y sociedad, generando vínculos más transparentes y participativos, permitiendo la apertura del Estado, la inclusión y compromiso de la sociedad y la ampliación de derechos.
En virtud de este nuevo enfoque de la gestión pública, se han elaborado desde el Poder Ejecutivo Provincial diferentes políticas públicas que responden a sus postulados y que se encuentran dentro del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública que se aprobó en el año 2020; la unificación de los estándares para la elaboración de los sitios web oficiales, la creación del Laboratorio Provincial de Innovación Pública y la implementación del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) son algunas de las políticas públicas que se enmarcan en el avance del Estado Provincial hacia el Gobierno Abierto.





Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En una inesperada conferencia de prensa tras emitir su voto este domingo en General Pico, el exgobernador Carlos Verna, líder histórico del peronismo pampeano y referente de la línea Plural, lanzó duras críticas hacia la conducción del Partido Justicialista provincial y apuntó directamente contra Abelardo Ferrán, José Vanini y Daniel Bensusán. Con frases contundentes y un tono desafiante, el exmandatario rompió su silencio en plena jornada electoral y sacudió el tablero político del oficialismo provincial.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.

La secretaria de Gobierno municipal y pareja del intendente Di Nápoli protagonizó uno de los momentos más tensos de la noche en el búnker del PJ. Con duras palabras, acusó a la conducción partidaria de responder a Elsa Labegorra y de atacar al intendente en plena jornada de festejos.







