Correo Argentino inició operativo para distribuir más de 100.000 urnas

El Correo Argentino inició esta madrugada su "mayor despliegue logístico" con 15.802 vehículos, desde camiones, helicópteros, lanchas y hasta mulas, para distribuir las más de 100.000 urnas que se ubicarán en 16.941 locales de comicios habilitados en todo el país para el balotaje de mañana.

Nacionales18 de noviembre de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1700327946791

Un total de 35.405.013 de argentinos están habilitados para sufragar mañana entre las 8 y las 18 en todo el país en el marco de la segunda vuelta electoral que definirá el próximo Presidente de la Nación entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

Según informó hoy el Correo, se trata de un total de 104.520 urnas desplegadas en 16.941 locales habilitados en todo el país, en el marco de un operativo que se inició hoy a las 3 de la madrugada.

El operativo, en el que están involucrados 77.200 trabajadores, comenzó en las plantas logísticas del Correo Oficial en la provincia de Buenos Aires.

Según explicaron desde el organismo, el operativo se inició con la salida de los camiones que llevan las 40.201 urnas para 6.634 establecimientos para los 13.115.144 electores habilitados en el territorio bonaerense.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inició desde las 7 el despliegue de camiones, desde el pabellón América de la Ciudad Olímpica en Parque Roca, hacia los 1.096 locales de comicios.

Paralelamente, desde las 7.15, tres urnas viajaron en helicóptero en un operativo especial para llegar a tres escuelas consideradas de alta montaña ubicadas en Tucumán.

Desde el Centro Logístico de Correo Argentino en Las Talitas hasta el Aeródromo de Tucumán Horco Molle en Yerba Buena, los trabajadores de Correo Argentino -junto al personal de las fuerzas armadas- emprendieron un viaje de 1 hora 30 minutos hacia la Escuela N°219 Anca Juli, donde en la mesa 3.500, 216 personas podrán emitir su voto.

Luego hasta la Escuela N°350 San José de Chasquivil donde 122 electores están habilitados para votar en la mesa 3.501, y finalizando en la Escuela 215 Virgen de la Merced de Anfama para que 135 votantes lo puedan hacer mañana en la mesa 3.509.

En la provincia de Jujuy, se utilizan unas 60 mulas para llegar a los locales de votación que requieren traslado por montaña, en la Quebrada de Humauaca.

Desde las 5 de hoy, desde la sucursal de Correo Argentino en Tilcara se inició un recorrido que llevará 12 horas en total para llegar con las urnas correspondientes a la Escuela N°76 Soldado de la Patria en Molulo, la Escuela N°351 José María Facio en El Durazno, la Escuela N°358 Rosario V. Peñaloza en Abra Mayo, la Escuela N°219 de Yaquispampa y la Escuela N°89 Salvador Debenedetti en Yala Monte Carmelo.

En Entre Ríos, debido a las intensas lluvias de los últimos días en las zonas del Litoral, hay caminos de acceso a locales de votación que son de difícil acceso.

Por eso, desde la sucursal Gualeguaychú, para llegar a la Escuela N°11 Baldomero Fernández Moreno, en Ñancay, se realiza un recorrido en tractor para que las dos urnas de las mesas 2.189 y 2.190 lleguen a tiempo para que 400 electores puedan sufragar.

El mismo operativo se da en la Escuela Provincial N°66 Bartolito Mitre a la que es posible llegar en vehículo 4x4. Allí en la mesa 2.313 están habilitados para votar 195 personas. (Télam)

Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.