
Sector dialoguista de la CGT impulsa una “agenda programática” y quiere dar debate por la reforma laboral
Este espacio no quiere adelantarse a sentar posiciones tajantes y prefiere impulsar el “diáologo”.


Ante las críticas, el vocero presidencial hizo un resumen sobre las principales políticas de la ley presentada en el Congreso.
Política28/12/2023 Infotec






En la habitual conferencia de prensa, Manuel Adorni hizo un resumen sobre las principales políticas de la Ley Ómnibus y ante las críticas alertó que desde el Gobierno Nacional saben "que hay gente que pone palos en la rueda".


“La acción de este Gobierno se enmarca dentro de la peor herencia recibida por un gobierno en la historia argentina con 15 untos del PBI de déficit, precios reprimidos, un Banco Central sin reservas, un Estado sin confianza y atravesando una inflación del 1% diario que nos encuadra en un proceso hiperinflacionario”, detalló el vocero presidencial.
Asimismo, detalló que tienen dos tareas fundamentales como evitar la catástrofe y corregir el derrumbó del país: “Queremos un país con un estado limitado, que gaste poco, y se financie con impuestos bajos”.
“Entendemos lo extenso, profundo y esencial de esta ley. Sabemos que hay gente que no está dispuesta a cambiar y a poner palos en la rueda. En este mes y monedas que tenemos por delante veremos quiénes son los que se oponen y lo que deberán analizar qué intereses tienen para que esto no cambie cuando el espírutu de la ley es mas libertad”, sostuvo.
Sin embargo, proyectó: “Esto puede ser todavía mucho peor”.
Uno de los planteos que se hace en la ley es la privatización de 41 empresas y en este sentido subrayó: “No implica es que se vayan a privatizar. Deben ponerse en valor y sanearse”.
"Es una intención de que las empresas estén saneadas y será decisión de cuales es el deseo en virtud de cada una de las empresas. No deben perder la tranquilidad", indicó.
Durante la conferencia uno de los periodistas le consultó acerca del bono a jubilados y ante esta cuestión detalló que la Ministra de Capital Humano será quién realice el comunicado pertinente.





Este espacio no quiere adelantarse a sentar posiciones tajantes y prefiere impulsar el “diáologo”.

En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.

La discusión se da luego de que la compañía argentina reclamara la necesidad de adecuar el accionar de las plataformas chinas de comercio electrónico.

Será este miércoles por la despedida del año del Consejo Nacional del espacio. Tiene como objetivo hacer un balance de lo acontecido durante este año.

El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







