La posición de FAdeA antes la posibilidad de las privatizaciones

En Córdoba, la directora de una empresa estatal asegura no temer a la privatización. Garantizó los puestos de trabajo.

Nacionales30 de diciembre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fadea-3pjpg

CÓRDOBA | La posible ola de privatizaciones de empresas del Estado que intenta ensayar el Gobierno nacional tendría varias versiones en Córdoba, donde tienen sede varias de las sociedades que hoy dependen del aporte público. Entre ellas, se destaca FAdeA, la Fábrica Argentina de Aviones.

Desde dicha entidad, y a diferencia del resto de las reacciones, aseguraron no tener temor por la potencial privatización de la compañía que, actualmente, tiene como accionista mayoritario al Estado nacional. La sociedad anónima asegura tener una estructura “privada” que le permitiría seguir existiendo aún cuando ingresen aportes de capitales privados a la ecuación.
 
“Somos una empresa privada en el sentido que nuestro accionista es el Estado nacional;(...) los empleados son empleados de una sociedad anónima y para nada peligra nuestra línea de negocios; tenemos clientes locales y otros en Dubai e Israel”, expresó la directora de FAdeA, Mirta Iriondo, a Cadena 3. Actualmente, la fábrica no solamente produce modelos de aviones argentinos como el Pampa III (IA-63), sino también piezas para marcas como Embraer, además de mantenimiento estándar para aerolíneas que operan en el país.
 
“No se pone en peligro la continuidad de la empresa; sí puede vender parte o todo el paquete accionario”, desarrolló la ejecutiva que actualmente está a cargo de la compañía. De momento, la empresa emplea a más de 900 empleados, mientras que durante la pandemia ese número se redujo casi a 150.

fadea-sufrio-un-ciberataque-que-pone-riesgo-la-produccion-del-pampa-iii
Córdoba: FAdeA y la posible privatización. Técnicos trabajando en una Pampa

Respecto a la situación actual de la compañía, Iriondo aseguró que no sobrepasa un buen momento debido a la falta de pago de su principal cliente: el Estado. “Nuestro cliente (el Estado) se atrasó en los pagos, vinieron las microdevaluaciones y aún no podemos acceder al Mercado Libre de Cambios y no podemos pagar a nuestros proveedores en el exterior”, denunció, señalando que es posible que se caigan contratos por dicha situación.

Para FAdeA, la privatización no es un tema novedoso. En 1995, durante la gestión de Carlos Menem, el Gobierno nacional privatizó la fábrica y se la concedió a Lockheed Martin, una compañía norteamericana que fue parte del sistema de defensa nacional.

En 2009, FAdeA regresó a manos del Estado nacional tras una estatización que costó 110 millones de dólares. Recién en 2016 volvió a vender un avión luego de décadas sin fabricar uno.

 La fábrica fue fundada en 1927, por disposición del Poder Ejecutivo, en medio de una ola de industrialización nacional. Con FAdeA, Argentina fue uno de los referentes mundiales durante los primeros años de la industria aeroespacial, compitiendo codo a codo con otros países como Estados Unidos y Alemania.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.