
Javier Milei recibió a Andrea Bocelli en Casa Rosada: recital y condecoración
El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.


En Córdoba, la directora de una empresa estatal asegura no temer a la privatización. Garantizó los puestos de trabajo.
Nacionales30/12/2023
InfoTec 4.0






CÓRDOBA | La posible ola de privatizaciones de empresas del Estado que intenta ensayar el Gobierno nacional tendría varias versiones en Córdoba, donde tienen sede varias de las sociedades que hoy dependen del aporte público. Entre ellas, se destaca FAdeA, la Fábrica Argentina de Aviones.


Desde dicha entidad, y a diferencia del resto de las reacciones, aseguraron no tener temor por la potencial privatización de la compañía que, actualmente, tiene como accionista mayoritario al Estado nacional. La sociedad anónima asegura tener una estructura “privada” que le permitiría seguir existiendo aún cuando ingresen aportes de capitales privados a la ecuación.
“Somos una empresa privada en el sentido que nuestro accionista es el Estado nacional;(...) los empleados son empleados de una sociedad anónima y para nada peligra nuestra línea de negocios; tenemos clientes locales y otros en Dubai e Israel”, expresó la directora de FAdeA, Mirta Iriondo, a Cadena 3. Actualmente, la fábrica no solamente produce modelos de aviones argentinos como el Pampa III (IA-63), sino también piezas para marcas como Embraer, además de mantenimiento estándar para aerolíneas que operan en el país.
“No se pone en peligro la continuidad de la empresa; sí puede vender parte o todo el paquete accionario”, desarrolló la ejecutiva que actualmente está a cargo de la compañía. De momento, la empresa emplea a más de 900 empleados, mientras que durante la pandemia ese número se redujo casi a 150.

Córdoba: FAdeA y la posible privatización. Técnicos trabajando en una Pampa
Respecto a la situación actual de la compañía, Iriondo aseguró que no sobrepasa un buen momento debido a la falta de pago de su principal cliente: el Estado. “Nuestro cliente (el Estado) se atrasó en los pagos, vinieron las microdevaluaciones y aún no podemos acceder al Mercado Libre de Cambios y no podemos pagar a nuestros proveedores en el exterior”, denunció, señalando que es posible que se caigan contratos por dicha situación.
Para FAdeA, la privatización no es un tema novedoso. En 1995, durante la gestión de Carlos Menem, el Gobierno nacional privatizó la fábrica y se la concedió a Lockheed Martin, una compañía norteamericana que fue parte del sistema de defensa nacional.
En 2009, FAdeA regresó a manos del Estado nacional tras una estatización que costó 110 millones de dólares. Recién en 2016 volvió a vender un avión luego de décadas sin fabricar uno.
La fábrica fue fundada en 1927, por disposición del Poder Ejecutivo, en medio de una ola de industrialización nacional. Con FAdeA, Argentina fue uno de los referentes mundiales durante los primeros años de la industria aeroespacial, compitiendo codo a codo con otros países como Estados Unidos y Alemania.





El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.

El funcionario permanecerá al frente de la cartera pese a sus declaraciones de renuncia.

El chico, de 17 años, es buscado de manera intensa por la Armada chilena desde el lunes pasado.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

El nivel de interés sorprendió a los especialistas.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Desde el municipio informaron que continúan desarrollándose diversas tareas de reacondicionamiento en el Parque Recreativo Municipal, con el objetivo de poner a punto los espacios de cara a la llegada del verano y al inicio de la tradicional Colonia de Vacaciones del ProVida, además de las múltiples actividades previstas durante la temporada estival.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

Tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades del norte pampeano y que dejó en Ceballos algunos de los daños más significativos, el Departamento Ejecutivo comunal, a cargo del radical Juan Cruz Vega, presentó este martes un proyecto de ordenanza para la creación de un Protocolo de Actuación ante situaciones meteorológicas.

Una camioneta pick-up 0 kilómetro volcó este martes por la mañana en la Ruta Provincial Nº 13, a un kilómetro del Puesto Caminero El Durazno, y quedó invertida sobre la banquina. Dos de los cuatro ocupantes sufrieron heridas leves y fueron asistidos en el Hospital de Victorica.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.







