
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
En Córdoba, la directora de una empresa estatal asegura no temer a la privatización. Garantizó los puestos de trabajo.
Nacionales30 de diciembre de 2023CÓRDOBA | La posible ola de privatizaciones de empresas del Estado que intenta ensayar el Gobierno nacional tendría varias versiones en Córdoba, donde tienen sede varias de las sociedades que hoy dependen del aporte público. Entre ellas, se destaca FAdeA, la Fábrica Argentina de Aviones.
Desde dicha entidad, y a diferencia del resto de las reacciones, aseguraron no tener temor por la potencial privatización de la compañía que, actualmente, tiene como accionista mayoritario al Estado nacional. La sociedad anónima asegura tener una estructura “privada” que le permitiría seguir existiendo aún cuando ingresen aportes de capitales privados a la ecuación.
“Somos una empresa privada en el sentido que nuestro accionista es el Estado nacional;(...) los empleados son empleados de una sociedad anónima y para nada peligra nuestra línea de negocios; tenemos clientes locales y otros en Dubai e Israel”, expresó la directora de FAdeA, Mirta Iriondo, a Cadena 3. Actualmente, la fábrica no solamente produce modelos de aviones argentinos como el Pampa III (IA-63), sino también piezas para marcas como Embraer, además de mantenimiento estándar para aerolíneas que operan en el país.
“No se pone en peligro la continuidad de la empresa; sí puede vender parte o todo el paquete accionario”, desarrolló la ejecutiva que actualmente está a cargo de la compañía. De momento, la empresa emplea a más de 900 empleados, mientras que durante la pandemia ese número se redujo casi a 150.
Córdoba: FAdeA y la posible privatización. Técnicos trabajando en una Pampa
Respecto a la situación actual de la compañía, Iriondo aseguró que no sobrepasa un buen momento debido a la falta de pago de su principal cliente: el Estado. “Nuestro cliente (el Estado) se atrasó en los pagos, vinieron las microdevaluaciones y aún no podemos acceder al Mercado Libre de Cambios y no podemos pagar a nuestros proveedores en el exterior”, denunció, señalando que es posible que se caigan contratos por dicha situación.
Para FAdeA, la privatización no es un tema novedoso. En 1995, durante la gestión de Carlos Menem, el Gobierno nacional privatizó la fábrica y se la concedió a Lockheed Martin, una compañía norteamericana que fue parte del sistema de defensa nacional.
En 2009, FAdeA regresó a manos del Estado nacional tras una estatización que costó 110 millones de dólares. Recién en 2016 volvió a vender un avión luego de décadas sin fabricar uno.
La fábrica fue fundada en 1927, por disposición del Poder Ejecutivo, en medio de una ola de industrialización nacional. Con FAdeA, Argentina fue uno de los referentes mundiales durante los primeros años de la industria aeroespacial, compitiendo codo a codo con otros países como Estados Unidos y Alemania.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.