
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


En Córdoba, la directora de una empresa estatal asegura no temer a la privatización. Garantizó los puestos de trabajo.
Nacionales30/12/2023
InfoTec 4.0






CÓRDOBA | La posible ola de privatizaciones de empresas del Estado que intenta ensayar el Gobierno nacional tendría varias versiones en Córdoba, donde tienen sede varias de las sociedades que hoy dependen del aporte público. Entre ellas, se destaca FAdeA, la Fábrica Argentina de Aviones.


Desde dicha entidad, y a diferencia del resto de las reacciones, aseguraron no tener temor por la potencial privatización de la compañía que, actualmente, tiene como accionista mayoritario al Estado nacional. La sociedad anónima asegura tener una estructura “privada” que le permitiría seguir existiendo aún cuando ingresen aportes de capitales privados a la ecuación.
“Somos una empresa privada en el sentido que nuestro accionista es el Estado nacional;(...) los empleados son empleados de una sociedad anónima y para nada peligra nuestra línea de negocios; tenemos clientes locales y otros en Dubai e Israel”, expresó la directora de FAdeA, Mirta Iriondo, a Cadena 3. Actualmente, la fábrica no solamente produce modelos de aviones argentinos como el Pampa III (IA-63), sino también piezas para marcas como Embraer, además de mantenimiento estándar para aerolíneas que operan en el país.
“No se pone en peligro la continuidad de la empresa; sí puede vender parte o todo el paquete accionario”, desarrolló la ejecutiva que actualmente está a cargo de la compañía. De momento, la empresa emplea a más de 900 empleados, mientras que durante la pandemia ese número se redujo casi a 150.

Córdoba: FAdeA y la posible privatización. Técnicos trabajando en una Pampa
Respecto a la situación actual de la compañía, Iriondo aseguró que no sobrepasa un buen momento debido a la falta de pago de su principal cliente: el Estado. “Nuestro cliente (el Estado) se atrasó en los pagos, vinieron las microdevaluaciones y aún no podemos acceder al Mercado Libre de Cambios y no podemos pagar a nuestros proveedores en el exterior”, denunció, señalando que es posible que se caigan contratos por dicha situación.
Para FAdeA, la privatización no es un tema novedoso. En 1995, durante la gestión de Carlos Menem, el Gobierno nacional privatizó la fábrica y se la concedió a Lockheed Martin, una compañía norteamericana que fue parte del sistema de defensa nacional.
En 2009, FAdeA regresó a manos del Estado nacional tras una estatización que costó 110 millones de dólares. Recién en 2016 volvió a vender un avión luego de décadas sin fabricar uno.
La fábrica fue fundada en 1927, por disposición del Poder Ejecutivo, en medio de una ola de industrialización nacional. Con FAdeA, Argentina fue uno de los referentes mundiales durante los primeros años de la industria aeroespacial, compitiendo codo a codo con otros países como Estados Unidos y Alemania.





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

El hecho ocurrió en la localidad de Rosario y la medida también alcanzó a los tres presuntos cómplices.







