Fueron definidas las nuevas autoridades de la cúpula de las Fuerzas Armadas

Los decretos de las designaciones están a la firma del presidente de la Nación, Javier Milei, y del ministro de Defensa, Luis Petri. La titularidad del Estado Mayor conjunto de las FFAA será ocupada por un hombre de la Fuerza Aérea.

Nacionales31/12/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Screenshot_1
El brigadier general Xavier Julián Isaac, nuevo jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

NACIONALES | El Gobierno nacional confirmó quiénes serán las nuevas autoridades que ocuparán los altos cargos en el Ejército Nacional Argentino, la Armada Argentina, la Fuerzas Aérea Argentina y el Estado Mayor Conjunto. Por medio de un decreto oficial publicado el viernes 29 de diciembre, el Presidente de la Nación, Javier Milei, aceptó las propuestas que fueron presentadas por el ministro de Defensa, Luis Petri. Anteriormente, la administración le confió a Infobae que los cambios serían realizados con la finalidad de “cumplir con los objetivos de gestión”.

El jefe del Estado Mayor Conjunto pasará a ser el brigadier general Xavier Julián Isaac, de 61 años, quien dejará su cargo como jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, el cual le fue otorgado en febrero de 2020. De esta forma, reemplazará al teniente general Juan Martín Paleo que ocupaba el cargo desde 2020, tras haber sido nombrado por el ex ministro de Defensa Agustín Rossi.

El brigadier general nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) inició su carrera en la milicia en febrero de 1980, cuando ingresó en la Escuela de Aviación Militar, de la que egresó en diciembre de 1983 como Oficial del Cuerpo de Comando y Aviador militar. En sus primeros años, Isaac se desempeñó como oficial subalterno en la IV Brigada Aérea de Mendoza y como piloto de Mirage M-III en la VIII Brigada Aérea de Moreno, provincia de Buenos Aires. Además, se destacó en el área de relaciones internacionales tras haber participado como Agregado Aeronáutico en la Embajada Argentina ubicada en Estados Unidos y como Agregado de Defensa y Aeronáutica en la Embajada Argentina ante Canadá.

En el caso del Ejército Argentino, el general de brigada Carlos Alberto Presti se convertirá en el nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército. Previamente, el militar ocupó el rol de director del Colegio Militar de la Nación desde que fue asignado en 2020, tras haber cumplido funciones como subdirector en la gestión antecesora que fue encabezada por el general de brigada Roberto Ariel Agüero. Actualmente, Presti se desempeña como comandante de la IV Brigada Aerotransportada, con sede en Córdoba.

Screenshot_2

 El general de brigada Carlos Alberto Presti será el nuevo jefe de estado mayor del Ejército (Gobierno)

El puesto de jefe de Estado Mayor General de la Armada Argentina será designado al contralmirante Carlos María Allievi, de 58 años, que ocupó el cargo de 2° Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas desde el 25 de marzo de 2020 y en la actualidad es comandante de la Flota de Mar. Entre los puestos de mayor prestigio que ocupó en su trayectoria se encuentran el Aviso ARA “Suboficial Castillo”, el Destructor ARA “Sarandí” y el Comando del Componente Naval del Comando Conjunto Antártico en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

A lo largo de su carrera en las fuerzas militares, Allievi mostró tener un interés marcado en los sistemas de comunicaciones, ya que realizó capacitaciones como, por ejemplo, en el Sistema de Comunicaciones Meko 140 ofrecido en la Escuela de Operaciones. Además, completó el curso Conjunto de Estrategia y Conducción Superior - Nivel II en la Escuela de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas y se graduó como Master en Relaciones Internacionales en la Universidad Maimónides, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Screenshot_3

 El contralmirante Carlos María Allievi reemplazará al almirante Julio Horacio Guardia como jefe de estado mayor de la Armada (Gobierno)

Por último, el nuevo jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina será el brigadier mayor Fernando Luis Mengo, de 55 años, quien abandonará su puesto como comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Áerea. Mengo comenzó su entrenamiento en la Fuerza Áerea en 1983 hasta que egresó con el grado de Álferez del Cuerpo Comando “A”, del Escalafón del Aire, en 1986.

En sus primeros años, el aviador militar cumplió funciones en las unidades de combate tales como la IV Brigada Aérea (Escuela de Caza), III Brigada Aérea (Reconquista), y V Brigada Aérea (Villa Reynolds), en las cuales alcanzó las máximas calificaciones en los diferentes sistemas que pilotó. Asimismo, cuenta con experiencia en el área de planificación, ya que supo cumplir funciones en el Comando de Operaciones de la antigua Jefatura III - Operaciones y en el Gabinete Personal del jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina como ayudante durante el período 2009/2010.

Screenshot_4

 El brigadier mayor Fernando Luis Mengo, nuevo jefe de estado mayor de la Fuerza Aérea Argentina (Gobierno)

Incluso, el brigadier mayor participó en la ejecución de ejercicios internacionales de las Fuerzas Aéreas Combinadas pertenecientes a los países de América del Sur, del Norte y Francia. De la misma manera, formó parte de proyectos centrados en la implementación del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SI.N.VI.CA) y en la creación del Comando Conjunto Aeroespacial luego de haberse recibido como licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales en el Instituto Universitario Aeronáutico.

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.