DRA. ADRIANA DEI CAS: DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER BUCAL -VIDEO-

Visitamos a la odontóloga en el Hospital Virgilio Tedín Uriburu de Realicó, para dialogar sobre esta problemática que afecta a un número importante de pacientes oncológicos, cómo detectarlo y qué hacer ante una sospecha. -VER NOTA EN VIDEO-

Regionales05 de diciembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1300581 (FILEminimizer)
Dra. Adriana Dei Cas, odontóloga

En referencia a la problemática, la odontóloga DeiCas afirmó: "cada año hay 3000 casos nuevos de cáncer bucal, de los cuales el 85 % llega en estadíos avanzados, donde se los puede tratar pero no curar, por eso es importante que la gente sepa que el cáncer bucal existe, mucha gente no lo tiene registrado, entonces cuando consulta llega tarde, por eso hacemos incapié en la prevención, que la persona pueda consultar, ante una duda se acerque al odontólogo, es importante consulta".

Más adelante y metiéndonos en los disparadores que nos pueden alertar sobre algún problema bucal, indicó que "Los signos pueden ser manchas de distinto color, blancas, rojas, zonas más oscuras, en encía, lengua, carrillo, labios, heridas, úlceras que no se curan, sangrado espontáneo, cuando luego de una extracción hay mucho sangrado, los piercing en la lengua son precancerígenos, debajo de la lengua hay muchos ganglios, el HPV también es precancerígeno, el sexo oral sin cuidados también puede producir un cáncer, el tabaquismo, el alcoholismo, falta de higiene bucal, debemos tener una buena sanidad bucal, es fundamental la consulta una vez al año de manera preventiva".  

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER BUCAL

El 5 de diciembre es el Día Mundial del Cáncer Bucal, oportunidad para reflexionar en prevención y control de esta enfermedad. La incidencia en distintas partes del mundo es variable. Se observó el 0.7% en China, 2.1% en EEUU, 2.2% en España, 4.3% en India y en América del sur y Caribe las tasas más altas correspondieron a Brasil 14.000 nuevos casos por año. En Argentina cada año se detectan 3.000 nuevos casos de cáncer bucal. Se considera de incidencia creciente. 

Alrededor del  95% de los carcinomas bucales se originan de una lesión previa no maligna. La boca es un sitio de fácil acceso a la inspección clínica, casi la totalidad de los cánceres bucales pueden ser detectados precozmente y en consecuencia tener mejor pronóstico.

El 60% de estos se diagnostica en forma avanzada  grado III y IV. Los factores de riesgo son: tabaco y alcohol, HPV, exposición al sol sin protección (labio inferior), trauma crónico, dieta pobre en frutas y verduras, dientes y encías en mal estado.


La población general no es consciente de la existencia del cáncer oral ni de sus factores de riesgo.  La  detección precoz de lesiones potencialmente malignas, y el tratamiento de las mismas, evita grandes trastornos.

Te puede interesar
Lo más visto
choque fatal

Viajaban en moto hacia Río Cuarto murieron embestidos por un auto de Castex

InfoTec 4.0
PolicialesEl jueves

Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.

valeriacoggiola pp

Enzo Gauna seguirá preso de por vida por el femicidio de Valeria Coggiola

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso presentado por la defensa de Enzo Walter Gauna, condenado a prisión perpetua por el femicidio de Valeria Coggiola, ocurrido en General Pico en junio de 2019. Con esta decisión, la sentencia dictada por la Justicia pampeana queda firme y sin posibilidad de nuevas apelaciones.