Patricia Bullrich anunció que se retira de la ley ómnibus

En Diputados, la ministra de Seguridad reconoció que el artículo 331 generaba "confusión". "Dénlo por retirado", confirmó.

Nacionales10/01/2024 Infotec
bullrich ley omnibus
Patricia Bullrich expone ante el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. Foto: MARIANO SANCHEZ

NACIONALES | La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció hoy en la Cámara de Diputados que el Gobierno decidió retirar de la ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" la obligación de pedir permiso a las autoridades para la realización de reuniones de tres o más personas en espacios públicos.

“Les vengo a decir que es nuestro objetivo retirar ese artículo directamente porque está suficientemente explicado en otros artículos”, explicó la funcionaria sobre el polémico artículo 331 que para la oposición representaba un grave peligro que lesionaba el legítimo y constitucional derecho a la protesta", dijo al comienzo de su alocución.

“Al haberse generado una confusión pensamos que es mejorar retirarlo. Dénlo por retirado”, sostuvo Bullrich, que aclaró que se trataba de un asunto ya regulado por la Ley de Tránsito. 

“Al haberse interpretado de otra manera, mejor retirarlo directamente”, insistió al participar de un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados donde se trata la ley ómnibus.

A través del artículo 331 del proyecto, el Gobierno definía a la reunión o manifestación como una “congregación intencional y temporal de tres o más personas en un espacio público”.

Según estaba estipulado en la ley ómnibus, estas reuniones o manifestaciones debían ser notificadas al menos 48 horas antes de su realización ante Ministerio de Seguridad, que se guardaría la potestad de autorizar o rechazar la convocatoria. 

En el pedido debían figurar las características de la manifestación, los datos de la persona u organización que la convoca especificando “nombres y datos personales”, la finalidad, el recorrido de la marcha, el tiempo de duración y la cantidad estimada de participantes.

Legítima defensa

La ministra detalló que a través de la ley ómnibus el Gobierno propone un cambio en el concepto de legítima defensa, en línea con otros países latinoamericanos.

Según explicó, la idea es que la proporcionalidad de la respuesta debe ser interpretada siempre en “favor de la gente que va a impedir un delito, que va a impedir la muerte de una persona, el ataque hacia él o hacia un tercero”. 

Al respecto, destacó que se apunta dotar de mayor tranquilidad y protección a los agentes de fuerzas de seguridad, para que no sienta que por hacer su trabajo pueden "quedar presos de por vida".

Puso como ejemplo que cuando un agente de seguridad enfrenta a un delincuente que atenta contra el orden con un arma, no tiene tiempo para dilucidar si dicho arma es real o es una réplica de juguete.

En ese sentido, “debe actuar en tiempo y forma” y si sucede que finalmente el arma era de juguete, no puede luego utilizarse el criterio de la proporcionalidad en contra del agente.

“Si alguien ataca con un arma a un tercero y el policía va, no le puede preguntar al criminal si su arma es de juguete o es de verdad. Tiene que actuar porque si no actúa en tiempo y forma, el daño y la falta de responsabilidad en su tarea es mayor", analizó.

“Este cambio es fundamental en la capacidad operacional de la fuerza de seguridad”, resumió la ministra.

bullrich ley omnibus 3

Manifestaciones sociales

También Bullrich ratificó la vigencia del protocolo antipiquete y la aplicación de toda la fuerza de la ley contra los organizadores de concentraciones que implican cortes de tránsito.

“Las personas no van autónomamente a estas manifestaciones. Hay organizadores, lo hacen con capacidad de presión sobre los concurrentes. Hay una pena mayor para quienes son organizadores. Tienen de tres a seis años de prisión. Y van a ser solidariamente responsables por el daño que ocasionen”, resaltó.

En este sentido, avisó que “en caso de incumplimientos y sanciones que también tiene la ley de tránsito hacia los organizadores, esto va al fondo de fortalecimiento de integración sociourbana”.

Sobre las movilizaciones espontáneas, la ministra informó que “se va a utilizar el mismo protocolo y la misma ley”, y que la decisión será “sacar a las personas de esa obstaculización” cuando por ejemplo corten el tren.

“El objetivo es que no se corte nunca más las calles y que se pueda vivir en paz y tranquilidad”, sintetizó.

A su vez, Bullrich reafirmó la autoridad de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones sociales. “A los agentes de fuerzas de seguridad no les pueden pegar y el que les pegue tiene consecuencias”, remató.

Sin embargo, tomó distancia del gatillo fácil y lo calificó como "un delito, como es un delito el que comete un delincuente”.

“El gatillo fácil es un policía transformado en delincuente, no estamos evaluando eso. Estamos evaluando la ley en el marco del cumplimiento del deber que tiene cada uno”, planteó.

“No hay resarcimiento por ser chorro”

La ministra de Seguridad defendió los cambios propuestos en la ley ómnibus que apuntan a impedir que los delincuentes accionen judicialmente contra el Estado. 

“El que viola la ley, se enfrenta con la fuerza de seguridad y provoca un daño, puede presentarse y pedir resarcimiento. ¿Resarcimiento por qué? ¿Por ser chorro?", se preguntó la excandidata presidencial de forma retórica, dejando picando la respuesta.

"No hay resarcimiento por ser chorro. Hay consecuencias por se ladrón o criminal”, aclaró, por las dudas.

“Los delincuentes toman la decisión y el riesgo delinquir. Si toman el riesgo, no pueden en el fracaso de su delito convertirse en víctimas. Siguen siendo victimarios. Los delincuentes no pueden tener derecho a pedir resarcimiento del Estado por un crimen que les salió mal”, argumentó.

“Hemos planteado un cambio para que en este caso el delincuente no pueda terminar siendo querellante en el proceso”, dijo la ministra.

Explicó que cuando "el delincuente produce un hecho y viola la ley, se genera una situación de enfrentamiento con un miembro de las fuerzas de seguridad o con quien sea, y luego el que provocó el daño después a la vez puede decir voy, me presento y quiero un resarcimiento”.

bullrich ley omnibus 2

Las reacciones de la oposición

El primero en tomar el micrófono después del discurso de la funcionaria fue el bonaerense de Unión por la Patria Matías Molle, quien se preguntó “qué le diría esta ministra Bullrich a aquella otra Bullrich que llamaba por Twitter a movilizarse y a cortar las calles?”.

"¿La pondría presa? ¿Le levantaría las penas? ¿Le diría que es culpa de ella la Argentina en la situación que se encuentra?”, se preguntó.

Molle se refería a las convocatorias a concentraciones anticuarentena que durante los años de la pandemia de coronavirus tuvo a la entonces presidenta del PRO como una de las grandes animadoras.

Un rato después, Bullrich recogió el guante y le contestó al legislador kirchnerista. “Cuando estuve en las calles, estaban vacías. Porque había un decreto inconstitucional que impedía que la gente salga. Estábamos solos, no había un auto, una persona, un perro, nada. Nos tenían a todos encerrados”, respondió la ministra.

También recordó que en el año 2014, cuando ella era diputada nacional, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner acudió al Congreso y postuló la necesidad de terminar con los piquetes en la Argentina.

“Yo la aplaudí. Fue raro pero la aplaudí, porque habíamos comprendido que el país debía ordenarse. Despues no lo llevó adelante pero bueno, otros tendrán la posibilidad de apoyar lo que en su momento expresó la doctora Cristina Fernández de Kirchner”, señaló.

En otro pasaje de la presentación de Bullrich, la diputada de La Libertad Avanza Emilia Orozco cuestionó los murmullos y burlas que se escuchaban de parte de representantes de la oposición hacia la ministra.

La salteña pidió respeto hacia la funcionaria del Poder Ejecutivo y subrayó que no iba a “naturalizar” las gesticulaciones y murmullos. 

"Pido que, si no les interesa, se retiren y vuelvan cuando termine”, lanzó levantando la voz, lo que trajo como reacción el abucheo de parte de un nutrido grupo de diputados.

“Muchas gracias, me encanta que me abucheen, música para mis oídos”, ironizó.

A su turno, el diputado por Chubut de Unión por la Patria, José Glinski, quien fue titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), opinó que los asuntos comprendidos en la "ley de Bases" en materia de seguridad “no son una política de seguridad”.

A su criterio, se trata de “una política para garantizar un orden económico que es el que propone Javie Milei y que va a empobrecer a los argentinos durante muchísimas décadas".

Bullrich salió al cruce de las críticas y embistió contra la gestión de Glinski cuando le tocó estar al frente de la PSA.

“Usted no manejó una fuerza federal, la convirtió en un grupo de personas que miraban valijas porque le sacó las armas, los desarmó, le sacó gran parte de la investigación”, le recriminó.

La diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman aseguró que lo que está discutiendo “es un plan de guerra contra el pueblo trabajador” y un “blindaje del ajuste”.

“No hay ajuste que pase sin represión”, alertó la ex candidata presidencial de izquierda.

La legisladora del PTS comparó las instrucciones que la dictadura le daban a las Madres de Plaza para que “circulen” a la orden de circular “por la vereda” que la ministra de Seguridad le da a los manifestantes que quieren expresarse en las calles.

“¿Cree que con este protocolo puede lograr lo que no logró la dictadura?”, la desafió Bregman, que sostuvo que “en nuestro país es evidente que la lucha en las calles es la herramienta para defender los derechos”.

“¿Usted reprimiría al senador (Alfredo) De Ángelis que cortaron las rutas, a los fiscales que salieron a manifestarse por Nisman?”, le preguntó, sugiriendo una doble vara por parte del Gobierno.

La diputada trotskista terminó remarcando que no es posible “tolerar el estado policial que nos propone Patricia Bullrich”.

Antes de que le contestara Bullrich, el diputado del PRO Damián Arabia se adelantó y le respondió a Bregman con una chicana.

“No puede comparar a un gobierno elegido asumido hace un mes por el voto popular (con la dictadura). Si no le gusta, vaya, arme un partido que saque más del 2% de los votos y gane las elecciones”, provocó el diputado porteño. 

Te puede interesar
SCIOLI MAR DEL PLATA

Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

aeroclub noche

FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.

GUSTAVO ZAENZ

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.