
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil a $322.000 desde Agosto
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Pablo Novak tenía 93 años y era guardián de las ruinas que quedaron en la villa tras las inundaciones.
Nacionales22 de enero de 2024 infotecBUENOS AIRES | Murió Pablo Novak, el último habitante de Villa Epecuén, el mítico pueblo balneario que se inundó en 1985 y que nunca logró recuperarse luego de quedar tapado bajo siete metros de agua.
La triste noticia la confirmó Javier Andrés, intendente de Adolfo Alsina, localidad donde se encontraba Villa Epecuén: “Hoy es un día para decir adiós, aunque no sé si a las leyendas se las despide. Don Pablo Novak, así: sonriente, entusiasta, siempre dispuesto a largas charlas y relatos de anécdotas quiero recordarte”, expresó.
Novak tenía 93 años y era la última persona que estaba en el pueblo, la cual realizaba trabajos como custodio de las ruinas que quedaron y que son recorridas por miles de turistas todo el año
El antes y después de una de las peores inundaciones del país
Con esta labor de corazón, en 2020 el Municipio lo nombró Embajador Cultural y Turístico del distrito y como todos los años continuó con el legado de cuidar la villa, que en aquel momento logró ser un prestigioso balneario.
“Así, recorriendo Epecuén en tu bicicleta, leyendo el diario en una esquina de las ruinas, compartiendo como guía tus experiencias con los turistas y los periodistas de todos lados que preguntaban por El Último Habitante de Epecuén. Así todos vamos a recordarte. Hoy es un día para decir ¡Gracias Don Pablo! Descansa, que nosotros cuidaremos tu legado aunque nunca será lo mismo”, manifestó Andrés en la despedida.
Novak nació en una ciudad aledaña, pero trabajó toda su vida en Epecuén
El pueblo fue creado en 1921 y hacia la década del 70 recibía 25 mil turistas durante la época veraniega, con 6 mil plazas hoteleras declaradas y 250 establecimientos comerciales.
Era denominada una de las mejores playas por su tranquilidad, ya que solo tenía 1.200 habitantes y porque también tenía aguas hipersalinas.
En 1985 la provincia de Buenos Aires pasaba por una de las peores inundaciones de su historia. Cuatro millones y medio de hectáreas habían quedado anegadas por un desborde del Río Salado.
Sin embargo, la peor parte la tuvo Villa Epecuén cuando por obras inconclusas, el muro que protegía a la villa cedió y el lago la inundó.
Así quedó la ciudad, en la que antes del desastre la compararon con Mar del Plata
Por fortuna no hubo ninguna víctima fatal, pero los habitantes perdieron todo. Hasta 1993, la ciudad quedó sumergida 7 metros bajo el agua.
Con el paso del tiempo el agua comenzó a bajar y se empezaron a conocer las ruinas que dejó la estremecedora inundación.
Sin poder recuperarse, la ciudad fantasma ahora es un centro turístico donde miles de personas lo visitan año tras año.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
Una mujer de 88 años fue engañada por delincuentes que simularon ser familiares para sustraerle 10 mil dólares. La Justicia de General Pico ya inició una investigación para identificar a los responsables.
Este viernes por la mañana, un furgón Peugeot Partner Patagónica fue consumido totalmente por el fuego mientras circulaba por la Ruta Nacional 188, a la altura del kilómetro 499, en la intersección con la Ruta Provincial 9, sin que se registraran personas lesionadas.
Un trágico siniestro vial ocurrido este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 35, a pocos kilómetros de Coronel Moldes, dejó como saldo una persona fallecida y otras dos heridas. La víctima fatal fue identificada como Nicolás Santiago Almagro, de 35 años, domiciliado en la ciudad de Río Cuarto.
Fuerte operativo policial en la localidad de Embajador Martini y en la zona rural tras un hecho ilícito ocurrido anoche, donde habrían sustraído una importante carga de cereal a granel, fuentes extraoficiales hablan de un atraco millonario.