
En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara


Las tropas avanzaron por primera vez en el distrito de al-Mawasi.
Internacionales22/01/2024
INFOTEC 4.0






Un tanque espera estacionado en la frontera entre Israel y Gaza. (Foto: REUTERS/Amir Cohen).
Las fuerzas israelíes asaltaron un hospital y sitiaron otro, en su avance hacia el oeste de Jan Yunis, en los combates más sangrientos que vive Gaza en lo que va de año, impidiendo que los heridos recibieran atención traumatológica, informaron funcionarios palestinos.


Las tropas avanzaron por primera vez en el distrito de al-Mawasi, cerca de la costa mediterránea y al oeste de Jan Yunis, la principal ciudad del sur de Gaza. Allí asaltaron el hospital Al-Khair y detuvieron al personal médico, dijo a Reuters el portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf al Qidra.
Israel no se pronunció de inmediato sobre la situación en el hospital. La oficina del portavoz militar no hizo comentarios.
La Media Luna Roja Palestina dijo que los tanques también rodearon otro hospital de Jan Yunis, al-Amal, sede de la agencia de rescate, que había perdido el contacto con su personal en el lugar.
Qidra señaló que al menos 50 personas habían muerto durante la noche en Jan Yunis, mientras que los asedios a las instalaciones médicas significaban que decenas de fallecidos y heridos estaban fuera del alcance de los equipos de rescate.
"La ocupación israelí está impidiendo que las ambulancias se desplacen para recuperar los cadáveres de los mártires y los heridos del oeste de Jan Yunis", señaló.
Israel afirma que los combatientes de Hamás operan desde el interior y los alrededores de los hospitales, algo que el grupo militante y el personal médico niegan.
Los residentes afirmaron que los bombardeos aéreos, terrestres y marítimos fueron los más intensos en el sector sur de Gaza desde que comenzó la guerra en octubre, mientras los tanques israelíes avanzaban por Jan Yunis hacia la costa.
Videos filmados desde lejos mostraban a civiles dispersos deambulando por una ciudad fantasma, atestada de tiendas de campaña con ropa abandonada ondeando en tendederos, mientras sonaban disparos y columnas de humo se elevaban hacia el cielo.
Israel lanzó una ofensiva la semana pasada para capturar Jan Yunis, que ahora considera el principal cuartel general de los militantes de Hamás responsables de los ataques del 7 de octubre en los que murieron alrededor de 1.200 personas.
La nueva fase de la guerra ha llevado los combates hasta los últimos rincones del enclave, ahora repleto de quienes huyeron de los bombardeos. Al menos 25.295 gazatíes han muerto desde el 7 de octubre, informaron el lunes las autoridades sanitarias de Gaza.
La mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza están ahora encerrados en Rafah, al sur de Jan Yunis, y en Deir al-Balah, al norte, hacinados en edificios públicos y en vastos campamentos de tiendas de campaña hechas con láminas de plástico atadas a estructuras de madera.
Hospital desbordado
En el Hospital Nasser, el único centro de salud importante al que todavía se puede acceder en Jan Yunis y el mayor que sigue funcionando en Gaza, un video mostraba la sala de traumatología desbordada de heridos que recibían tratamiento en un suelo salpicado de sangre.
Los familiares se lamentaban rodeando a varios niños pequeños heridos que estaban siendo tratados en una cama.
Un joven, Rabie Salem, estaba sentado en el suelo con una niña herida en brazos. Habían llegado al hospital por la mañana, después de esperar a una ambulancia durante toda la noche, mientras su madre agonizaba.
Ahmed Abu Mustafa, médico de urgencias, dijo que llevaba 30 horas sin dormir y que estaba tratando a entre 10 y 11 pacientes en una unidad de cuidados intensivos con cuatro camas.
Fuera, unos hombres cavaban tumbas en el recinto del hospital porque ya no era seguro salir al cementerio. Un hombre colocó el pequeño cuerpo de un niño envuelto en un sudario blanco en un agujero poco profundo en la arena. Según las autoridades, había 40 personas enterradas.
"Es muy difícil salir del complejo e ir a cualquier cementerio a enterrarlos porque estamos sitiados y cualquiera que salga del complejo es atacado", dijo Abdelkarim Ahmad, que participaba en los entierros.
El asalto a las zonas occidentales de Jan Yunis es la culminación de una batalla que los funcionarios israelíes han descrito como su último asalto terrestre a gran escala antes de pasar a operaciones más selectivas para erradicar a Hamás.
Unos 20 familiares de rehenes irrumpieron el lunes en una sesión de la comisión parlamentaria en Jerusalén, exigiendo a los legisladores que hagan más para intentar liberar a sus seres queridos.
(Con información de la agencia Reuters)





En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Los encuentros no se transmitirán en vivo, se eliminarán jugadores surcoreanos y se censurarán símbolos del colectivo LGBTQ+.

Se trata del Operación Lanza del Sur y el anuncio fue realizado por el secretario de Defensa, Pete Hagseth.

Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.







