
Ofreció cuatro instrumentos a tasa fija, tres ajustables por inflación, uno en TAMAR y uno en dólares


Los financieros también operaron a la baja. El CCL pierde 14 pesos mientras el MEP cede $8 y las brechas se mantienen debajo del 60%
Economía25/01/2024 infotec






ECONOMÍA | En la jornada posterior al paro de la CGT en protesta a la ley Ómnibus y el DNU, las cotizaciones de la divisa norteamericana cerraron a la baja tanto en el mercado informal como en el segmento financiero.


El blue terminó cediendo 10 pesos sobre el final de la rueda y cerró en $1.995 para la compra y $1.245 para la venta. El billete había comenzado el día con una suba de 5 pesos marcando un nuevo récord nominal, pero pasado el mediodía borró la suba inicial y sobre el final de la jornada se acomodó en los $1.245.
De esta manera el aumento semanal queda en 25 pesos (+2,05%) y en lo que va del mes acumula una suba de 21,46%, lo que equivale a $220. La brecha cambiaria respecto del dólar mayorista se encuentra en el 51,28%.
Por su parte las cotizaciones financieras siguieron la misma dinámica. El Mep inició cotizando al alza para caer finalizando la jornada y cerrar 10 pesos a la baja en $1.222,10.
El CCL fue el que tuvo la caída más pronunciada de las tres cotizaciones: 14 pesos (-1,08%). Igualmente, la cotización implícita entre la compra y venta de acciones acumula en lo que va de enero un aumento del 32,6% ($317) y es el billete más volátil.
Las brechas cambiarias quedan ubicadas en el 48,49% para el MEP respecto del mayorista y en el 56,82% para el contado con liqui en referencia al mismo indicador, y alejándose del mojón del 60%.
El economista Gustavo Ber, indicó que “aún cuando todavía existe una expectativa positiva respecto al avance de la Ley Ómnibus las sucesivas idas y vueltas están otorgando una modesta mayor firmeza a los dólares financieros, un reacomodamiento que aún no debería ser percibido como una interrupción de la etapa de mayor calma cambiaria reciente, más allá de que próximamente se sumaría el desafío de enfrentar una menor demanda de dinero”.
Analizando el desempeño del CCL en el mes de enero, el economista Leandro Ziccarelli sostuvo que "en la evolución de los paralelos juegan un montón de cosas, pero ninguna tan determinante como el ritmo de liquidación de exportaciones (dado que es una plaza chica y el 20% de dicho volumen se descarga ahí). El rebote del CCL puede estar tranquilamente explicado por un menor ritmo de liquidación en el MULC.
El dólar mayorista continúa con su ajuste diario al ritmo de 2% mensual de crawling peg como anunciara el titular de la autoridad monetaria y cerró el día en $823. En lo que va el mes el avance de la cotización mayorista avanzó 1,8% desde los $808,45 de inicio de año. Con lo que se descuenta que a este ritmo, cumpla con el crawl fijado.
El dólar Banco Nación es de $ 842,25 y en el resto de los bancos se ubica en $ 870,04.
De esta forma el valor del dólar Tarjeta es de $ 1.347,70.
El Banco Central compra otros 199 millones y acumula compras por casi 3.000 millones en enero
El Banco Central continúa con la racha compra de dólares. Este jueves se hizo de 199 millones de dólares y hace 32 jornadas que logra irse comprador en el mercado de divisas, por lo que lleva acumulado compras por más de US$5.810 millones.
En la opinión del economista Gustavo Ber, "la racha compradora no se toma respiro, pero las dudas a futuro son respecto a la dinámica hacia adelante deberán postergarse hasta la próxima etapa de ingreso de importadores y una menor liquidación de exportaciones, lo cual podría ir morigerando la capacidad de acumulación de reservas.
A pesar de las compras. las reservas cerraron el día en US$24.858 millones, subiendo solo 11 millones respecto a la jornada anterior. Si continúa con estos ritmos de compra, podría terminar la semana por arriba de los 25.000 millones de dólares de reservas brutas. En enero acumula compras por US$ 2.915 millones.





Ofreció cuatro instrumentos a tasa fija, tres ajustables por inflación, uno en TAMAR y uno en dólares

El Ministro aclamó el indicador que difundió esta tarde el INDEC y soltó críticas hacia el espectro político.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







