
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.


Los financieros también operaron a la baja. El CCL pierde 14 pesos mientras el MEP cede $8 y las brechas se mantienen debajo del 60%
Economía25/01/2024 infotec






ECONOMÍA | En la jornada posterior al paro de la CGT en protesta a la ley Ómnibus y el DNU, las cotizaciones de la divisa norteamericana cerraron a la baja tanto en el mercado informal como en el segmento financiero.


El blue terminó cediendo 10 pesos sobre el final de la rueda y cerró en $1.995 para la compra y $1.245 para la venta. El billete había comenzado el día con una suba de 5 pesos marcando un nuevo récord nominal, pero pasado el mediodía borró la suba inicial y sobre el final de la jornada se acomodó en los $1.245.
De esta manera el aumento semanal queda en 25 pesos (+2,05%) y en lo que va del mes acumula una suba de 21,46%, lo que equivale a $220. La brecha cambiaria respecto del dólar mayorista se encuentra en el 51,28%.
Por su parte las cotizaciones financieras siguieron la misma dinámica. El Mep inició cotizando al alza para caer finalizando la jornada y cerrar 10 pesos a la baja en $1.222,10.
El CCL fue el que tuvo la caída más pronunciada de las tres cotizaciones: 14 pesos (-1,08%). Igualmente, la cotización implícita entre la compra y venta de acciones acumula en lo que va de enero un aumento del 32,6% ($317) y es el billete más volátil.
Las brechas cambiarias quedan ubicadas en el 48,49% para el MEP respecto del mayorista y en el 56,82% para el contado con liqui en referencia al mismo indicador, y alejándose del mojón del 60%.
El economista Gustavo Ber, indicó que “aún cuando todavía existe una expectativa positiva respecto al avance de la Ley Ómnibus las sucesivas idas y vueltas están otorgando una modesta mayor firmeza a los dólares financieros, un reacomodamiento que aún no debería ser percibido como una interrupción de la etapa de mayor calma cambiaria reciente, más allá de que próximamente se sumaría el desafío de enfrentar una menor demanda de dinero”.
Analizando el desempeño del CCL en el mes de enero, el economista Leandro Ziccarelli sostuvo que "en la evolución de los paralelos juegan un montón de cosas, pero ninguna tan determinante como el ritmo de liquidación de exportaciones (dado que es una plaza chica y el 20% de dicho volumen se descarga ahí). El rebote del CCL puede estar tranquilamente explicado por un menor ritmo de liquidación en el MULC.
El dólar mayorista continúa con su ajuste diario al ritmo de 2% mensual de crawling peg como anunciara el titular de la autoridad monetaria y cerró el día en $823. En lo que va el mes el avance de la cotización mayorista avanzó 1,8% desde los $808,45 de inicio de año. Con lo que se descuenta que a este ritmo, cumpla con el crawl fijado.
El dólar Banco Nación es de $ 842,25 y en el resto de los bancos se ubica en $ 870,04.
De esta forma el valor del dólar Tarjeta es de $ 1.347,70.
El Banco Central compra otros 199 millones y acumula compras por casi 3.000 millones en enero
El Banco Central continúa con la racha compra de dólares. Este jueves se hizo de 199 millones de dólares y hace 32 jornadas que logra irse comprador en el mercado de divisas, por lo que lleva acumulado compras por más de US$5.810 millones.
En la opinión del economista Gustavo Ber, "la racha compradora no se toma respiro, pero las dudas a futuro son respecto a la dinámica hacia adelante deberán postergarse hasta la próxima etapa de ingreso de importadores y una menor liquidación de exportaciones, lo cual podría ir morigerando la capacidad de acumulación de reservas.
A pesar de las compras. las reservas cerraron el día en US$24.858 millones, subiendo solo 11 millones respecto a la jornada anterior. Si continúa con estos ritmos de compra, podría terminar la semana por arriba de los 25.000 millones de dólares de reservas brutas. En enero acumula compras por US$ 2.915 millones.





Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.







