
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.


El ex presidente de Chile falleció a los 74 años en un accidente aéreo.
Internacionales06/02/2024 infotec






Convertir a Chile en el primer país de América Latina en lograr el desarrollo era la permanente obsesión de Sebastián Piñera, el dos veces presidente del país sudamericano fallecido el martes.


Piñera murió luego de que el helicóptero en que viajaba capotó en el Lago Ranco, en el sur del país, confirmó su oficina.
Con una fortuna cercana a los 3.000 millones de dólares, el controvertido doctor en economía en Harvard enfrentó siempre críticas por su pasado empresarial y el rechazo a algunos de sus aliados políticos vinculados a la dictadura de Augusto Pinochet.
Su agudo olfato para los negocios, además de su temperamento controlador y obsesivo, lo hizo centro de varias polémicas pero al mismo tiempo le permitió amasar un patrimonio que lo llevó incluso a la famosa lista Forbes.
La pasión empresarial del santiaguino, nacido en diciembre de 1949, se trasladó a la política, llegando a senador entre 1990-1998.
"Yo sabía que mi verdadera vocación era el servicio público y me fui a la política", confesó en una entrevista en marzo de 2019, en la que también afirmó que no estaba en sus planes un tercer mandato.
Aunque en 2005 perdió la carrera presidencial contra la socialista Michelle Bachelet, cinco años después marcó un hito al convertirse en el primer conservador en llegar al poder desde el retorno a la democracia en 1989, luego de cuatro gobiernos de centroizquierda.
El inicio de su primer mandato estuvo enfocado en la reconstrucción tras un terremoto y tsunami que sacudió la zona centro-sur del país, aunque también se anotó victorias como el sorprendente rescate de 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad, que inspiró una película en Hollywood.
Convencido de que el crecimiento económico era la clave para mejorar la calidad de vida y lograr el desarrollo, fue un defensor de la inversión y de las reformas para modernizar al mayor productor mundial de cobre.
Pero sus frases "La Educación es un bien de consumo" y "Nada es gratis en esta vida", sobre sus reservas respecto a la gratuidad universal, marcaron un duro período de protestas en su contra.
En octubre de 2019, en su segundo mandato, enfrentó el denominado "estallido social", serie de manifestaciones y disturbios con que los chilenos, principalmente en Santiago, salieron a las calles a protestar contra el sistema neoliberal. El detonante fue el alza del pasaje del transporte público.
Su gusto por la improvisación a la hora de dar discursos lo llevó a cometer errores o hacer desafortunados comentarios que sus detractores llamaron "piñericosas", a lo que el mandatario muchas veces buscó sacar provecho.
En una oportunidad regaló al plusmarquista olímpico Usain Bolt una foto trucada donde el mandatario aparecía corriendo contra el atleta.
Pese a su tono áspero y la percepción de "lejano", según varias encuestas, en 2017 logró una sólida segunda victoria electoral para suceder nuevamente a Bachelet.
"Es difícil gobernar, pero eso no es razón para renunciar a hacer todo lo posible por ser un buen gobierno", dijo al diario El Mercurio en junio de 2019.
El también piloto de helicópteros volvió con la promesa de "tiempos mejores", pero la volatilidad global, sumado a una debilidad en el precio y la producción de cobre nublaron sus intenciones.
También enfrentó la pandemia de COVID-19 en su segundo mandato, lo que le generó primero con muchas críticas por los bajos montos en ayuda para las personas en un primero momento, lo que también sumó descontento por parte de la población.
Pero luego, su manejo de las políticas oficiales de vacunación convirtieron a Chile en uno de los países modelo en el manejo de la situación sanitaria de la enfermedad.
Pese a sus vínculos y apoyo por parte de los partidos de derecha, Piñera siempre afirmó haber votado contra Augusto Pinochet en el referendo de 1988 que permitió la vuelta a la democracia en el país
El líder también lamentó su agria relación con su hermano José, un economista y exministro de Pinochet que creó el sistema de fondos de pensiones, elogiado por varios países aunque criticado por gran parte de los chilenos.
Piñera no pudo disipar las dudas sobre su pasado como hombre de negocios, multado por reguladores, denuncias de uso de información privilegiada y vinculado directa o indirectamente a otros escándalos. Pero siempre negó haber actuado indebidamente.
Sobre un escándalo por préstamos irregulares de un banco que dirigía en la década de 1980 aseguró antes de ganar su primera presidencia que fue "víctima de una acto injusto, ilegal y arbitrario". Por ese caso fue condenado por la justicia y se mantuvo prófugo por algunos días.
En una oportunidad reconoció que le hubiese gustado ser reconocido de mejor forma, pero siempre confió que sus logros hablarían por sí mismos.
"El tiempo no es nuestro aliado, va a ser nuestro juez", dijo en un discurso ante el Congreso en 2011.
(Con información de la agencia Reuters)





El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Desde el 14 de octubre había dejado de responder los mensajes y llamadas de sus familiares y amigos aunque posteaba contenido en sus redes sociales.

El total asciende a 165.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

Si se confirma la identidad, faltarían otros 15 cuerpos.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.







