El Gobierno convocó a una audiencia pública para definir un nuevo esquema de subsidios de luz y gas

El nuevo criterio busca dejar atrás la segmentación de tarifas y propone la creación de una canasta básica energética.

Nacionales07 de febrero de 2024 infotec
gobierno tarifas
El Gobierno impulsa un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas.

El Gobierno convocó a una audiencia pública para definir un nuevo esquema de subsidios en las tarifas de luz y gas, a través de la Resolución 8/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La convocatoria formalizada por la Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, estableció el próximo 29 de febrero a las 10 horas, la realización de la instancia participativa previa a la instrumentación del nuevo criterio delineado por el Ejecutivo.

De acuerdo a lo especificado en el documento oficial, durante la audiencia se evaluará y dará tratamiento a los siguientes temas:

  • La redeterminación de la estructura de subsidios vigente a fin de asegurar a los usuarios finales el acceso al consumo básico y esencial de electricidad y gas natural, incluyendo la consideración de los subsidios destinados a aquellos usuarios que carecen de conexión a la red de gas natural.
  • Su incidencia sobre el precio estacional (PEST) en el Mercado Mayorista Eléctrico (MEM), el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el precio del gas propano indiluido por redes.  
  • La readecuación del esquema de subsidios previsto en el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR) que garantiza el acceso a la garrafa para hogares de menores ingresos.

En la resolución, Energía argumentó la decisión de modificar el esquema actual explicando que “a los regímenes de subsidios vigentes cabe efectuar diversas modificaciones a los fines de redeterminar y reasignar los beneficios propendiendo al uso responsable de los recursos públicos tomando en cuenta los ingresos reales, regulares y corrientes de un hogar y el abastecimiento de las necesidades básicas”.

Continuando en esa línea, el texto oficial aseguró que “en cumplimiento de las previsiones formuladas en el artículo 177 del Decreto N° 70/2023, corresponde revisar las premisas y adecuar el régimen de subsidios a fin de focalizar su asignación y hacerlos compatibles con el uso racional de los recursos energéticos, mediante el examen de los criterios de inclusión y exclusión y del alcance de los beneficios a ser otorgados”.

El nuevo esquema de subsidios

Las modificaciones en los subsidios buscan dejar atrás la segmentación de tarifas impulsada por la administración de Alberto Fernández, estableciendo una canasta básica energética con volúmenes indispensables de consumo de gas y electricidad por zona bioclimática.

La propuesta del Ejecutivo prevé determinar los ingresos totales del grupo conviviente y un porcentaje de ese ingreso usualmente aplicado a pagar la factura de energía, teniendo en cuenta la región del país. Así, el subsidio será el diferencial cuando el precio de la canasta básica energética supere un porcentaje determinado de los ingresos totales del grupo conviviente y no del titular del servicio como viene siendo actualmente.

Últimas noticias
Te puede interesar
barrozo automotores 4 FILE

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

InfoTec 4.0
Nacionales06 de julio de 2025

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

capitanich ojos

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

InfoTec 4.0
Nacionales05 de julio de 2025

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.