
Levantan el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Un empleado de la Municipalidad de Santa Rosa fue condenado hoy a dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargo o empleo público, por ser autor del delito de fraude en perjuicio de la administración pública, agravado por su condición de empleado comunal.
Judiciales08 de febrero de 2024Además, en la sentencia dictada por el juez de audiencia santarroseño, Daniel Sáez Zamora, se le impuso a Julio Martín Misaña (40 años) el cumplimiento de las siguientes reglas de conducta durante esos dos años: fijar domicilio, del que no deberá ausentarse sin previo aviso a la autoridad de control, y someterse al cuidado de la Unidad de Abordaje con la frecuencia que ella determine.
¿Cuáles fueron los hechos probados a partir de la denuncia de un funcionario comunal? “Misaña vendió y entregó (a una persona) hormigón elaborado con materiales pertenecientes a la Municipalidad de Santa Rosa, teniendo a su cargo el cuidado y traslado de dicho material por medio del camión motohormigonero del municipio –llamado “trompo”-, ya que se desempeñaba como agente la Dirección de Vialidad”, puede leerse en el fallo.
“Para concretar dichas maniobras –agregó Sáez Zamora–, el imputado elaboraba una mayor cantidad al requerido para los trabajos definidos por los superiores, a los efectos de obtener un sobrante, el cual era vendido por 5.000 pesos el metro cúbico, haciendo las entregas en el camión que tenía a su cargo”. A valores actuales, de acuerdo al testimonio de una autoridad de la Municipalidad –para evaluar el perjuicio patrimonial–, el metro cúbico de hormigón cuesta 125.000 pesos.
Las pruebas que permitieron constatarlos fueron las comunicaciones telefónicas entre Misaña y el comprador –ordenadas por orden judicial–, el informe del seguimiento satelital del camión motohormigonero y las declaraciones de 13 testigos. Así fue que se verificaron al menos seis operaciones de compraventa.
Diálogo.
El propio adquirente, al declarar en el juicio como testigo, confirmó que el empleado municipal le ofreció venderle el cemento elaborado y que le compró varias veces. Por ello, Sáez Zamora afirmó que esa persona fue “sincera en sus palabras y coincidente con la restante prueba”, por lo que consideró que sus manifestaciones fueron de “alta calidad probatoria”.
Un ejemplo de esos diálogos:
- Misaña: Che, vos sabés que… me dijo que andabas necesitando hormigón. ¿Vos estás precisando ahora? Yo tengo que hacer. Si querés hago un metro más y te llevo.
- Comprador: Bueno, ¿y cuánto lo vendés loco?
- M: Eh…cinco mil, bastante, bastante. Es piedra partida, arena de río y cemento.
- C: Bueno, dale... ¿cuándo la traes?
- M: Ahora, dentro de un rato nomás.
- C: Porque yo ahora estoy en Villa Parque.
- M: Aja, yo ahora preparo, voy, le tiro a los chicos y lo que sobra te lo llevo para tu casa.,
Además el magistrado tuvo en consideración otra escucha del acusado con un albañil. Si bien de ella no surgió que hubiera más operaciones, sí sirvió para “determinar cuál era el mecanismo que utilizaba Misaña para elaborar mayor cantidad de material perteneciente al estado municipal y así venderlo en forma particular”.
En el debate oral intervinieron el fiscal Facundo Bon Dergham –solicitó la misma pena que le impusieron a Misaña– y el defensor particular Juan Carlos Resia, quien alegó por la absolución del acusado al considerar que el perjuicio patrimonial no quedó “debidamente probado”, ya que no se hizo una pericia, y porque de las escuchas no surgió que el cementero perteneciera al municipio.
Sáez Zamora, al fijar la sanción, evaluó como atenuante –a favor del acusado– su juventud, “lo que permite abrigar la esperanza de que una sanción penal le permita la correcta internalización de sus acciones y lograr de ese modo ser una persona útil para la sociedad”. En cambio enumeró como circunstancias agravantes “las características de los hechos”, el perjuicio económico a la comuna y el perjuicio indirecto a la sociedad porque la conducta de Misaña fue en detrimento de la comunidad. Además coincidió con la fiscalía en que se trató de un delito continuado.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Un hombre de 53 años fue condenado hoy a cinco años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual por tocamientos, agravado por la guarda y como delito continuado; en el marco de las leyes 26.485 y 26.061 de Protección Integral contras las Mujeres y de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, respectivamente.
Su abogada, Claudia Paz, dijo que su cliente "no era consciente", pero admitió que se incurrió en una simulación al usar CUIT de terceros sin autorización, entre ellos el del gobernador pampeano, Sergio Ziliotto.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Recibió una pena de seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. El juez valoró antecedentes de violencia familiar y su estado de salud mental.
María Laura Alvarenga habló luego de la audiencia de lectura de fundamentos de sentencia y manifestó que tuvieron “más pena que algunos homicidios”.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.