
Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .
Desde este lunes empezarán a llegar representantes de Barclays, Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs y HSBC.
Economía12 de febrero de 2024 infotecA partir de este lunes, representantes de importantes bancos internacionales desembarcarán paulatinamente en el país para mantener encuentros con funcionarios del Gobierno argentino y evaluar de cerca el programa implementado por Javier Milei.
Las entidades bancarias que visitarán el país en las próximas semanas serán Barclays, Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs y HSBC, que estarán acompañadas por un grupo de clientes, principalmente fondos de inversión. La agenda incluirá reuniones con autoridades nacionales, empresarios, consultores políticos y economistas.
El arribo de ejecutivos de los principales bancos de Wall Street se da tras el traspié del oficialismo con la Ley Ómnibus que no logró aprobar en el Congreso y el consecuente temor que reverdeció en el mercado sobre el grado de posibilidades de que el Ejecutivo pueda aplicar las reformas en materia económica.
Justamente a raíz del paso en falso del Gobierno con el proyecto de ley, varios inversores se vieron perjudicados con el derrumbe de los bonos soberanos (cayeron cerca de un 7%), a los que habían apostado con la llegada de Milei al poder, y que en las primeras semanas tras la asunción del líder libertario habían registrado subas de hasta el 14%.
A partir del nuevo escenario de dificultad que enfrenta el Gobierno, los bancos buscan observar de primera mano la situación, que desde afuera se ve compleja. Así lo considera el JP Morgan, que evaluó que "los principales riesgos son la gobernabilidad y la tolerancia de la población al ajuste".
Además, sostuvo que el rechazo de la Ley de Bases es "un hecho sin precedentes" y advirtió que "la falta de apoyo del Congreso sugiere que la administración debería recalcular su estrategia política, abriendo la puerta a un periodo más difícil que podría conducir a una mayor volatilidad".
El primer banco que llegará este lunes a Buenos Aires será Barclays, mientras que el viernes le seguirá el Citibank, de la mano de su CEO, Jane Fraser, en tanto que el resto de las entidades lo harán en las próximas semanas.
En cuanto a las reuniones con funcionarios del Ejecutivo, los departamentos de research de los bancos, encargados de la organización del viaje, esperan que sus clientes puedan verse con el ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el vicepresidente de la autoridad monetaria, Vladimir Werning.
Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Alcanzó los 13.681.771 millones de pesos en el cuarto mes del año.
En el arranque de la cuarta semana posterior a la salida del cepo cambiario, la cotización del dólar minorista se despertó y sobre le cierre de la rueda avanzó 20 pesos, a $ 1.210. De este modo quebró una racha de catorce días cotizando por debajo de los $ 1.200.
Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.
El exministro consideró que acumular divisas reforzará el crecimiento del PBI y permitirá avanzar hacia una competencia de monedas “a la peruana”.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.