
Caso Maradona: no habrá juicio por una semana por las acusaciones contra la jueza Makintach
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
La pérdida de poder adquisitivo impactó en la menor utilización de estos mecanismos de financiación.
Economía13 de febrero de 2024 infotecLas compras con tarjetas de crédito y los préstamos en pesos registraron un nuevo retroceso en enero, al quedar notoriamente por debajo de la inflación estimada, según un informe de First Capital Group.
La retracción del consumo frente a la disparada de los precios, que se acentuó durante las últimas semanas, se vio reflejada en los menores gastos con las tarjetas de crédito, que quedaron lejos de la inflación prevista para el primer mes del año.
Mientras las compras con dicho medio de pago generaron un movimiento de $5.966.247 millones, lo que implica una suba de un 11,1% nominal respecto a diciembre, los precios treparon en torno al 20% en el mismo periodo, según las estimaciones de consultoras privadas.
Algo similar sucede en la variación interanual, ya que el aumento del stock de deuda contraída con plásticos fue de 160,7% quedando nuevamente por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales. Así se desprende teniendo en cuenta el último Indicé de precios al Consumidor (IPC), que se ubicó en 211,4%.
Ante este panorama y con el objetivo de reactivar el consumo por este medio de pago, el Gobierno lanzó recientemente el programa Cuota Simple, que permite comprar productos y servicios con tarjeta de crédito en 3 o 6 cuotas fijas con una tasa de interés especial.
La iniciativa oficial entró en vigencia el 1° de febrero y estará disponible hasta el 31 de mayo. Los rubros incluidos son electrodomésticos, indumentaria, libros, espectáculos, turismo, neumáticos, accesorios y repuestos, motos, maquinaria y herramientas, entre otros.
“Se espera que la utilización del programa Cuota Simple, el cual reemplaza a los programas ‘Ahora 6, 12, 18 etc.’, permita recuperar la cartera de tarjetas. La suba de los valores de los productos va más rápido que los ingresos de los tarjetahabientes y por consecuencia, que las actualizaciones de los límites de crédito, por este motivo se dificulta el crecimiento en términos reales de la cartera”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
En cuanto a las compras en dólares con tarjetas de crédito, registraron una suba interanual del 29,5%. En enero, tuvieron un aumento del 17,8% respecto al mes anterior, registrando un total de US$338 millones.
Al respecto, Barbero indicó que “se observa un crecimiento importante del saldo a pesar de que el tipo de cambio a aplicar más los impuestos no son convenientes para el usuario de tarjetas en el exterior” y consideró que “la normalización del tipo de cambio más impuestos debería ser una prioridad para no perjudicar a los consumidores”.
Préstamos
Por el lado de los préstamos al sector privado, el mes pasado alcanzaron un nivel total de $17,3 billones, representando una suba interanual de $10,1 billones, equivalente al 138,9%. Al igual que sucede con las compras con tarjetas de crédito, el aumento quedó por debajo de la inflación estimada del período, que rondaría el 250%.
En tanto que la variación mensual fue de $1.044 mil millones, lo cual representa un incremento del 6,4%, en valores nominales, pero también se ubica por debajo del incremento de precios proyectado para este período, el cual se estima estará en torno al 20%.
En este sentido, Barbero aseguró que “el sector privado se aleja de los bancos como su fuente de financiación y se hace ver un fuerte ajuste sobre los valores de la actividad, para muestra de ello basta considerar que el total de las financiaciones al sector privado en pesos que otorga todo el sistema financiero está por debajo de los USD 15.000 millones medidos a la cotización del MEP”.
La línea de préstamos personales aumentó en términos nominales durante el mes en un total de $139.921 millones. Aunque esto evidencia un repunte en las colocaciones, al contrastarse con la inflación, el aumento fue de sólo del 7,2% y quedó lejos de representar un crecimiento en términos reales.
En el acumulado anual el crecimiento fue del 160,7% al ascender a los $2.095.093 millones contra los $1.120.652 millones al cierre de enero del año anterior. Dicha variación también quedó por debajo de la evolución de precios.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.
Convencido de que la inflación y el dólar no darán problemas, Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.