Precio dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 15 de febrero

Seguí el minuto a minuto de la cotización de dólar blue y del resto de las divisas.

Economía15 de febrero de 2024 infotec
dolar 2201
A cuánto se vende el dólar blue?

En medio de una baja del dólar en sus distintas cotizaciones, el Banco Central concretó este miércoles la mayor compra de divisas del mes, por US$ 255 millones, y las reservas avanzaron a US$ 26.602 millones.

En tanto, el dólar blue cedió $30, a $1.085 para la compra y a $1.115 para la venta, menos demandado. Con esta operación en el segmento mayorista, el BCRA ya compró más de US$ 7.000 millones desde que Javier Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre último.

Los dólares financieros se desplomaron y tocaron mínimos de un mes, con el Contado Con Liquidación (CCL) por debajo de los $1.200.

En ese contexto, el dólar MEP cae $51,57 (-4,4%) hasta los $1.121,79, tras finalizar la semana previa con una baja de $64,07 (-5,2%), la mayor en dos meses. Así la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 35,5%.

Por su parte, el dólar CCL baja $51,57 (-4,4%) hasta los $1.175,97. De esa manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 41%.

En el mercado, los operadores coinciden en que apareció cierto optimismo por el cual suben los bonos y el Merval en dólares, y bajan los tipos de cambio paralelos.

"Estructuralmente, el clima puede estar siendo favorecido por la proyección de oferta de dólares de la cosecha gruesa", dijo el economista Guido Lorenzo. Aunque aclaró que “después, es puro sentimiento del mercado”.

"En el mercado parece que está ganando terreno la idea de que el Gobierno puede enderezar el rumbo económico. Es decir, predomina el sentimiento de que el programa del Gobierno va a dar resultados positivos. En el corto plazo, una inflación menor a la esperada, el superávit fiscal primario y financiero de enero que adelantó el ministro Luis Caputo, y la idea de un cogobierno con el PRO podrían influir en este sentido", señaló Lorenzo.

Los bonos soberanos argentinos operaban con firmeza este miércoles por reacomodamientos de carteras a la espera del dato inflacionario de enero, luego de reanudar la actividad por los feriados de carnaval.

Analistas estiman un alza de precios minoristas del 21,9% para el primer mes del año, en tanto que un reciente sondeo del Banco Central (BCRA) prevé un salto del 227% para 2024, desde el 213% estimado previamente.

"Los activos en pesos podrían resistir más por la mayor chance de cumplir con los compromisos y el aún elevado proceso de inflación con chances de recrudecer por algún ajuste cambiario ulterior", dijo VatNet Financial Research. "Sería casi indispensable un gran apoyo financiero internacional, pero es difícil que se produzca sin señales de solidez política", afirmó.

El traspié en el Congreso del presidente Javier Milei en el tratamiento de la ambiciosa ley denominada 'ómnibus', que daba poderes amplios y permitía privatizaciones de empresas estatales entre otros puntos, crea algunas dudas sobre los próximos pasos del oficialismo para continuar con su plan de estabilización económica.

El riesgo país del banco JP Morgan caía 88 unidades, a 1.949 puntos básicos.

Caputo sostuvo recientemente que "el paquete económico está hecho para estabilizar la economía y para que la gente no sufra más problemas de inflación y devaluación y no depende en nada de la ley (ómnibus)".

El dólar oficial se mantenía con una leve suba controlada por el BCRA del 2% mensual, lo que crea dudas entre los inversores sobre su continuidad ya que la alta inflación provoca un rápido atraso cambiario.

En este escenario, el dólar mayorista cotiza a $834,10 por unidad, es decir, $2,80 arriba del cierre del viernes.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marca los $1.364,80. Y el dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.159,75.

Últimas noticias
Te puede interesar
Tienda venta minorista

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

InfoTec 4.0
Economía06 de julio de 2025

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

Lo más visto
ROBO MOTO HONDA TWISTAR 250 pp

ÚLTIMO MOMENTO: sustrajeron una moto Honda 250 en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.

VILLAGRA DETENIDO

Santa Rosa: recapturaron al peligroso preso que se había fugado de la Unidad Penal 4

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

Fuentes policiales confirmaron que en las últimas horas fue recapturado el detenido que se había fugado este miércoles de la Unidad Penal N° 4 de Santa Rosa, provocando un importante despliegue policial en la ciudad y sus alrededores. La recaptura estuvo a cargo de personal de la Brigada de Investigaciones, aunque por el momento no se brindaron mayores detalles sobre el procedimiento que permitió dar con su paradero.

AUXILIO AUTO SANTA ROSA

Santa Rosa: otro accidente en la flamante semipeatonal, y todavía no fue inaugurada

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.