
Se mantuvo la desaceleración de precios de alimentos en la tercera semana de julio
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
Seguí el minuto a minuto de la cotización de dólar blue y del resto de las divisas.
Economía15 de febrero de 2024 infotecEn medio de una baja del dólar en sus distintas cotizaciones, el Banco Central concretó este miércoles la mayor compra de divisas del mes, por US$ 255 millones, y las reservas avanzaron a US$ 26.602 millones.
En tanto, el dólar blue cedió $30, a $1.085 para la compra y a $1.115 para la venta, menos demandado. Con esta operación en el segmento mayorista, el BCRA ya compró más de US$ 7.000 millones desde que Javier Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre último.
Los dólares financieros se desplomaron y tocaron mínimos de un mes, con el Contado Con Liquidación (CCL) por debajo de los $1.200.
En ese contexto, el dólar MEP cae $51,57 (-4,4%) hasta los $1.121,79, tras finalizar la semana previa con una baja de $64,07 (-5,2%), la mayor en dos meses. Así la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 35,5%.
Por su parte, el dólar CCL baja $51,57 (-4,4%) hasta los $1.175,97. De esa manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 41%.
En el mercado, los operadores coinciden en que apareció cierto optimismo por el cual suben los bonos y el Merval en dólares, y bajan los tipos de cambio paralelos.
"Estructuralmente, el clima puede estar siendo favorecido por la proyección de oferta de dólares de la cosecha gruesa", dijo el economista Guido Lorenzo. Aunque aclaró que “después, es puro sentimiento del mercado”.
"En el mercado parece que está ganando terreno la idea de que el Gobierno puede enderezar el rumbo económico. Es decir, predomina el sentimiento de que el programa del Gobierno va a dar resultados positivos. En el corto plazo, una inflación menor a la esperada, el superávit fiscal primario y financiero de enero que adelantó el ministro Luis Caputo, y la idea de un cogobierno con el PRO podrían influir en este sentido", señaló Lorenzo.
Los bonos soberanos argentinos operaban con firmeza este miércoles por reacomodamientos de carteras a la espera del dato inflacionario de enero, luego de reanudar la actividad por los feriados de carnaval.
Analistas estiman un alza de precios minoristas del 21,9% para el primer mes del año, en tanto que un reciente sondeo del Banco Central (BCRA) prevé un salto del 227% para 2024, desde el 213% estimado previamente.
"Los activos en pesos podrían resistir más por la mayor chance de cumplir con los compromisos y el aún elevado proceso de inflación con chances de recrudecer por algún ajuste cambiario ulterior", dijo VatNet Financial Research. "Sería casi indispensable un gran apoyo financiero internacional, pero es difícil que se produzca sin señales de solidez política", afirmó.
El traspié en el Congreso del presidente Javier Milei en el tratamiento de la ambiciosa ley denominada 'ómnibus', que daba poderes amplios y permitía privatizaciones de empresas estatales entre otros puntos, crea algunas dudas sobre los próximos pasos del oficialismo para continuar con su plan de estabilización económica.
El riesgo país del banco JP Morgan caía 88 unidades, a 1.949 puntos básicos.
Caputo sostuvo recientemente que "el paquete económico está hecho para estabilizar la economía y para que la gente no sufra más problemas de inflación y devaluación y no depende en nada de la ley (ómnibus)".
El dólar oficial se mantenía con una leve suba controlada por el BCRA del 2% mensual, lo que crea dudas entre los inversores sobre su continuidad ya que la alta inflación provoca un rápido atraso cambiario.
En este escenario, el dólar mayorista cotiza a $834,10 por unidad, es decir, $2,80 arriba del cierre del viernes.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marca los $1.364,80. Y el dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.159,75.
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
El Ministerio de Economía captó $4,7 billones en una licitación de bonos. El objetivo es absorber pesos del mercado para evitar que se sigan yendo al dólar.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.