Córdoba avanza con el programa "impuestos unificados", una forma de simplificar los tributos

Agua de Oro, Anisacate, Las Higueras, Ordoñez, Mi Granja, San Pedro, Santa Catalina y Los Hornillos son algunas de las localidades que se suman al sistema. El mecanismo mejora la recaudación, reduce costos operativos y facilita el pago al ciudadano.

Nacionales17/02/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
impuestos unificados

CÓRDOBA | Intendentes y jefes comunales de 17 localidades firmaron su adhesión al sistema de unificación de impuestos inmobiliario (IIU), automotor (IAU) y monotributo (MUC), en un acto que encabezaron los ministros de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, y de Gobierno, Manuel Calvo.

La unificación impositiva es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía y Gestión Pública que entre sus principales objetivos busca facilitarle al ciudadano el cumplimiento de sus obligaciones; hacer más eficiente el Estado, al evitar que diversas instancias de gobierno destinen recursos a una misma tarea; y mejorar la recaudación.

Las localidades de la provincia pueden sumarse de manera voluntaria a alguno de esos impuestos o a todos.

Las adhesiones fueron suscriptas por los intendentes de Agua de Oro, Miguel Ángel Aguirre; de Anisacate, Natalia Contini; de Bouwer, Gustavo Braida; de General Baldissera, Lucas Perassi; de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi; de Ordoñez, Pablo Ladrón de Guevara; de Mattaldi, Germán Agaccio; de Mi Granja, Claudia Inés Acosta; de San Pedro, Silvina Cabezas; de Santa Catalina, Maximiliano Rossetto; de Villa Sarmiento; Sergio Andrés Cufré y de Villa Concepción del Tío, José Efraín Mercado González.

También firmaron los jefes comunales de Colonia Las Pichanas, Ana María Ascuet; de Los Hornillos, Carolina Caballero; de Rayo Cortado, Héctor Rodolfo González; Rafael García, Eduardo Romero y Villa San Isidro, Nelson Basualdo.

La presentación estuvo a cargo del ministro Acosta, quien destacó: “Más allá de los diferentes niveles de gobierno, el Estado es uno solo”.

Y agregó: “Así lo concebimos en Córdoba y por eso ponemos a disposición de los municipios este mecanismo de administración tributaria que beneficia a los contribuyentes, optimiza el funcionamiento tanto de la Provincia como del municipio y nos permite avanzar en la toma de decisiones sobre la base de los datos que vamos obteniendo”.

En la misma línea, el ministro Calvo expresó: “Desde que asumió el gobernador Martín Llaryora nos propuso, como funcionarios, trabajar en un gobierno con mayor cercanía a cada uno de los vecinos de la provincia. Y no hay posibilidad de tener mayor cercanía si no tenemos mayor municipalismo”.

En continuidad, el funcionario precisó que “en esta crisis que vivimos, necesitamos estar hermanados para que las decisiones que tomamos sean las mejores para los vecinos de sus pueblos y ciudades. Aquí es donde la administración y la eficiencia en la administración de los recursos es clave”.

La actividad contó también con la participación del Secretario de Política Económica, Andrés Michel y los equipos técnicos de Rentas Córdoba y Catastro Córdoba.

El MUC

El Monotributo Unificado Córdoba permite al contribuyente pagar con una misma boleta su monotributo a los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. Es decir que unifica Nación (AFIP), Provincia (IIBB) y tasa de Comercio municipal.

Entre sus principales ventajas, se destaca el hecho de simplificarle a los contribuyentes el pago; en tanto que para el Estado evita la duplicación de padrones y de organismos de recaudación y control para destinar esos recursos a otras áreas y tareas críticas. También mejora la recaudación provincial al incrementar la base de contribuyentes y mejorar los índices de cobrabilidad, entre otros avances. Se lanzó en 2018 y hay 139 localidades adheridas.

Unificación tributaria

La unificación de los impuestos Automotor e Inmobiliario es un mecanismo de fiscalización y cobro similar al MUC, con la diferencia de que involucra sólo a Provincia y Municipios. En una misma boleta, el contribuyente podrá cumplir con el pago de sus impuestos provincial y municipal de su auto e inmueble aprovechando los múltiples medios de pago de que dispone Rentas Córdoba.

El IAU se lanzó en 2018 y hay 243 localidades adheridas, mientras que el IIU fue creado en 2020 y cuenta con 36 localidades adheridas.

Te puede interesar
Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.