
Colapinto dijo que "Uruguay es una provincia argentina" y tuvo que pedir perdón
"Uruguayos son muy pocos; no inventaron nada, sino que se llevan lo que hacemos nosotros", dijo el piloto al opinar sobre la procedencia del mate durante una entrevista.
Las Leonas perdieron su último partido en el país por 2 a 1 a favor de Alemania y así finalizaron la participación de local en la Pro League 2023-24. Argentina volverá a disputar el certamen internacional en el mes de mayor, cuando viaje a Europa antes de seguir su camino hacia París 2024.
Deportes20 de febrero de 2024 infotecSi hay un equipo que sabe de levantarse ante la adversidad es la selección de hockey femenino argentino. En la serie de Santiago del Estero demostró que está más viva que nunca. El peso del doloroso final del 2023 y, con las vacaciones mediante, significaron un tiempo de meditación clave para iniciar el año con todo. Y en ese sentido, no decepcionaron. Sin embargo, en la última noche santiagueña pesó, tal vez, el cansancio de las tres buenas actuaciones anteriores. Situación parecida a la que vivió en diciembre con las dolorosas caídas propinadas por Países Bajos.
La goleada inapelable en el debut ante Bélgica fue un indicio que el foco en París está bien puesto y que la lucha por estar entre las 18 elegidas (dos irán como reservas), también. El mix entre juventud con el aporte de las subcampeonas mundiales Junior como Juana Castellaro, Valentina Raposo, Catalina Andrade y Lara Casas funcionó. Las caras nuevas, Victoria Miranda, Stefanía Antoniazzi y Victoria Manuele, le adicionaron esa frescura a esa gran base que logró resultados tremendos en estos últimos años.
En cuanto a las acciones, la primera mitad fue dominada por Alemania desde el aspecto táctico, más allá de que las dirigidas por Fernando Ferrara tuvieron mayor posesión de la bocha. Victoria Huse (13'), de penal, abrió el marcador para las germanas. Luego, Pauline Heinz (26') sola en el segundo palo puso el segundo para el conjunto europeo. La imprecisión en la recepción de los córner cortos y en las combinaciones fue determinante para que el combinado albiceleste no encuentre el tan necesario gol que lo ponga en partido nuevamente.
Durante el segundo tiempo Argentina fue más punzante, con jugadas vertiginosas que lograron sacar lo mejor de la defensa teutona y convertir en figura a la arquera Nathalie Kubalski; pero pasados los minutos las visitantes comenzaron a utilizar el reloj en su favor y mediante sus pases horizontales manejaron gran parte del trámite. Si bien Las Leonas salieron con mucho ímpetu a los últimos 30', no puedieron sacar rédito de sus aproximaciones al área europea.
Las Leonas culminaron la ventana de febrero con tres victorias y una derrota, volverán a jugar en Bélgica (en el mes de mayo) antes de París 2024.
Argentina formó con: Clara Barberi, Juana Castellaro, Valentina Raposo, Agustina Gorzelany, Agostina Alonso, Sofía Toccalino, Victoria Sauze, Rocío Sánchez Moccia, Eugenia Trinchinetti, Agustina Albertario, María José Granatto. Suplentes: Cristina Cosentino, Bárbara Dichiara, Stefanía Antoniazzi, Pilar Campoy, Victoria Manuele, Julieta Jankunas, Lara Casas DT: Fernando Ferrara.
"Uruguayos son muy pocos; no inventaron nada, sino que se llevan lo que hacemos nosotros", dijo el piloto al opinar sobre la procedencia del mate durante una entrevista.
El hecho ocurrió durante el partido ante la Juventus, disputado el pasado 16 de febrero.
Realicó fue sede de una intensa jornada de entrenamiento y combates programados, en el marco del preclasificatorio de Luchas Olímpicas con miras a los Juegos de la Patagonia.
El encuentro fue 1-1. El campeón del mundo anotó para los locales, mientras que el italiano Federico Bernardeschi fue el autor del tanto de la visita.
Con más de 2.500 participantes y un renovado circuito urbano, la tradicional Maratón Internacional A Pampa Traviesa celebró su edición número 40 en Santa Rosa. Hubo gran presencia de público, emoción en cada tramo y destacados ganadores en las categorías principales.
El piloto argentino giró con el monoplaza en Italia.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.
El ministro Diego Álvarez manifestó el rechazo “a una nueva maniobra que profundiza el vaciamiento del Estado y va en contra del acceso a vacacionar de nuestra gente, privatizando un derecho de la población argentina”.
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.
En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.