
Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.


El inicio del ciclo lectivo 2024 arrancará hoy en la Ciudad de Buenos Aires y en siete provincias del país, en medio de un llamado a paro nacional docente que hace peligrar el comienzo, sobre todo en la mayoría de las escuelas de educación pública.
Nacionales26/02/2024
InfoTec 4.0






La medida de fuerza fue anunciada la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y tiene como objetivos principales el reclamo de la paritaria nacional y la oposición a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).


De acuerdo a lo establecido por el calendario escolar, las clases del nivel inicial y el primario arrancarán este lunes en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
En la Capital Federal, un total de 745.000 estudiantes tienen previsto comenzar un nuevo ciclo lectivo en las 1.247 escuelas de gestión estatal y 1.487 privadas del distrito, según los datos brindados por el Ministerio de Educación porteño.
Paro.
En algunos establecimientos no se dará el comienzo de clases, ya que ciertos gremios docentes adherirán al paro convocado por Ctera. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anticipó que se les va a descontar el día a los maestros que no se presenten a trabajar.
"Como es un paro fuera de lo legal, a quienes adhieran les vamos a descontarle la jornada. El que no va a trabajar no cobra, es un paro que es ilegal", sostuvo Macri en declaraciones radiales y agregó: "De los 17 gremios que hay en la Ciudad solo uno dice que va a adherir al paro, por lo que no debería haber problemas en el inicio del ciclo lectivo".
Calendario.
El calendario escolar prevé también que este martes arranque el ciclo lectivo en La Rioja, el jueves lo harán en Santa Cruz y el viernes 1 de marzo será el turno de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán.
El lunes 4 de marzo comenzarán en Chaco, Chubut, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca y Neuquén, a las que se sumaron Jujuy y Salta, que en realidad iban a empezar este lunes pero aplazaron la fecha.
En tanto, Río Negro comenzará su ciclo lectivo el 11 de marzo, tras un periodo de intensificación desarrollado del 14 al 26 de febrero.
Reclamos.
De cara a este lunes, además de la Ciudad de Buenos Aires, hay reclamos gremiales en otros distritos. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que agrupa a docentes estatales, convocó a un paro nacional y movilización.
En Santa Fe, los sindicatos de docentes estatales (AMSAFE) y privados (SADOP) tampoco iniciarían las clases, en reclamo a un incremento salarial propuesto del 7 por ciento.
En Corrientes, los gremios docentes llamaron a un paro debido a la falta de una oferta salarial satisfactoria. En Mendoza llegaron a un acuerdo salarial con el gobierno provincial, pero el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Sute) se sumará al paro nacional.
En San Luis, diversos gremios, incluyendo la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), realizarán un paro y movilización. En Formosa, el gremio Docentes Autoconvocados se adhiere al paro nacional.
En Entre Ríos, los docentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) tampoco arrancarán las clases. (NA)





Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

En las últimas horas, el fiscal general Mario Villar tomó la decisión de rechazar el pedido presentado por Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes, en el marco de la causa Vialidad.

La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.







