
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
Tras los asesinatos y amenazas a la población civil, tampoco hay estaciones de servicio.
Nacionales11 de marzo de 2024La violencia de bandas delictivas contra la población civil de Rosario, plasmada en el crimen de dos taxistas, un colectivero y el joven playero de una estación de servicio, derivó en la paralización de taxis y colectivos, la recolección de residuos y las clases en la ciudad, además del cierre de estaciones de servicio.
En las últimas horas, el gremio docente Amsafé confirmó el "cese total de actividades" para este lunes ante lo que definió como "terrorismo urbano" y "la escalada de violencia criminal".
Al anunciar el paro en escuelas públicas, los docentes también criticaron "las acciones provocativas y violentas del gobierno provincial que no han hecho más que agravar la situación".
Además, advierten que “desde hace años se vienen ensayando medidas represivas y sucesivos despliegues de tropas federales que no han dado ninguna respuesta y han fracasado ostensiblemente”.
Luego de confirmarse la muerte de un chofer baleado, también se confirmó este lunes continuará la paralización de colectivos y taxis, estos últimos, hasta la 6 de la mañana en principio, también por el cierre masivo de estaciones de servicios en medio de la ola de violencia.
"Debido al fallecimiento del compañero Marcos, el día de mañana lunes no habrá actividad de transporte urbano e interurbano. Acompañamos a la familia en este difícil momento", comunicó la regional Rosario de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Luego de confirmarse la muerte de un chofer baleado, también se confirmó este lunes continuará la paralización de colectivos y taxis, estos últimos, hasta la 6 de la mañana en principio, también por el cierre masivo de estaciones de servicios en medio de la ola de violencia.
"Debido al fallecimiento del compañero Marcos, el día de mañana lunes no habrá actividad de transporte urbano e interurbano. Acompañamos a la familia en este difícil momento", comunicó la regional Rosario de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
En tanto, el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Yanotti, tras anunciar el paro hasta las 6 de la mañana del lunes, sostuvo que no se puede garantizar el servicio por el cierre de estaciones de servicio.
"Al no tener combustible, el abastecimiento para nuestra actividad, tampoco podemos garantizarlo ante el cese de los estacioneros a raíz del lamentable episodio de un compañero asesinado. Ya hemos informado a las autoridades municipales que no podemos brindar el servicio porque lamentablemente tampoco tenemos garantías de seguridad", expresó al respecto.
Por último, el secretario del Sindicato de Recolección y Barrido, Marcelo Andrada, anunció que no se va a realizar el servicio en la noche del domingo ni la mañana del lunes. La medida, señaló, es “en solidaridad con la familia del compañero chofer de colectivo que falleció y las de los taxistas atacados en la semana, todos víctimas de la violencia instalada en la ciudad”.
Andrada agregó que la medida también responde a “encontrarse directamente amenazados en la bandera que apareció en avenida Circunvalación el día de ayer y en los repetidos hechos contra los camiones de la recolección y compañeros que no han tenido hasta la fecha ningún esclarecimiento”. (NA)
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el corazón de Realicó, La Pampa, nace Sueños Blancos, un emprendimiento familiar que apuesta a la calidad y el confort en ropa de cama y blanquería premium. Con un firme compromiso con la excelencia, la tienda ofrece productos de primeras marcas que transforman el descanso en una experiencia única.
La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.