"Comunidad Organizada" propone quitar un impuesto al ciudadano para iniciar procesos judiciales

Sandra Fonseca diputada por Comunidad Organizada en la Cámara de Diputados de La Pampa con el acompañamiento de su par Maximiliano Aliaga, presentó un Proyecto de Ley para eliminar una tasa creada en el año 1965, cuyo importe se encuentra obligado a pagar un ciudadano para poder iniciar cualquier proceso judicial.

Provinciales22 de marzo de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Sandra Fonseca saquito

En una revisión total de impuestos de La Pampa, Fonseca expresó “este gravamen resulta innecesario y obstaculiza el acceso a la justicia, por cuanto el ciudadano que quiera iniciar un expediente judicial debe pagar una tasa por el servicio de justicia en el Poder Judicial, como así también en la medida de su situación y posibilidad económica, pagar el servicio profesional al abogado, y precisamente, ajeno al acceso a la justicia y lo que pretendemos quitar concretamente, es la obligación de abonar la tasa extraordinaria creada por la ley 422, cuyo destino es una institución privada, en este caso el Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa que nada tiene que ver en el inicio de proceso judicial”.

Aseguró “Hoy los profesionales de la abogacía se encuentran limitados también, ya que con esta tasa, sus clientes deben obligatoriamente pagar el aporte al Colegio de Abogados, para poder así iniciar su proceso judicial y que en muchos de los casos, algunas personas no cuentan con los recursos económicos suficientes para poder afrontar los gastos judiciales para proteger y hacer valer sus derechos”.

Cabe recordar que el artículo 3º del Código Fiscal –Ley N° 271- de nuestra provincia dispone “Son tasas las prestaciones pecuniarias que, por disposición del presente Código o de leyes especiales, estén obligadas a pagar a la Provincia las personas como retribución de servicios administrativos o judiciales prestados a las mismas.”, a lo que la institución del Colegio de  Abogados no presta servicios administrativo o judicial a la ciudadanía, sino a través de sus afiliados, a quienes como profesionales independientes su servicio le es retribuido acorde a su ley de honorarios.

Fonseca agregó “La realidad de esta tasa es que no retribuye con precisión ningún servicio, tampoco cumple con el principio de Equidad, precisamente porque causa un destrato y desigualdad a las demás instituciones privadas, ya que no poseen este beneficio por parte de la provincia, cual surge a través de una ley, que con casi 60 años sigue vigente”.

“Por lo tanto, vemos necesario quitar este gravamen destinado a limitar el actuar de profesionales independientes y sus clientes y cuyo destino económico directo es una institución privada y no el acceso a la justicia” concluyó la legisladora.

Te puede interesar
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.

tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.