Marcos Juárez: remueven un monumento en homenaje a Madres de Plaza de Mayo

A menos de 48 horas de su instalación, un grupo de empleados municipales removieron el monumento.

Nacionales28/03/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Marcos Juarez monumento

El domingo 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se inauguró en la localidad cordobesa de Marcos Juárez un monumento en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo. La escultura, se encontraba situada en un sector del predio del ferrocarril, específicamente en la “Plazoleta de los Escritores” de esa ciudad. A menos de 48 horas de su instalación, un grupo de empleados municipales removieron el monumento.

La intendente de Marcos Juárez ordenó remover el monumento que había sido instalado en una plaza días antes del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Según explicó, la estructura conmemorativa no había sido aprobada por el municipio.
 
La municipalidad de Marcos Juárez, en la provincia de Córdoba, decidió remover un monumento con la forma del pañuelo blanco de Madres de Plaza de Mayo, apenas dos días después de su instalación, por haber sido ubicado de manera ilegal. La medida que se ejecutó ayer generó opiniones divididas en las redes sociales.

El monumento conmemorativo fue colocado en la Plazoleta de los Escritores, ubicada en el predio de los ferrocarriles de la ciudad cordobesa, en los días previos a los actos convocados por una agrupación cercana a Madres de Plaza de Mayo para el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Sin embargo, la instalación del mismo no había sido aprobada por el municipio.

La intendente de Marcos Juárez, Sara Majorel, explicó a La Nación “La realidad es que el Consejo Deliberante es quien aprueba la instalación de determinadas expresiones artística y en este caso no se pidió el permiso, como corresponde, y como se hace con cualquier institución que instala algo en un espacio público”. Majorel aseguró que se le dio la posibilidad a la agrupación de realizar el acto de inauguración, pero se acordó previamente que luego se removería la estatua. “Ahora verán si presentan el permiso para ponerlo en otro espacio o no”, sumó.

Según Majorel, la decisión de remover el monumento se basó en “razones de seguridad”, ya que su instalación en la misma plaza donde se encuentra un skate park podría representar un peligro si no cumple con las normativas requeridas. “Esa estructura podría haberse caído o movido. Estaba hecha de concreto y no cumplía las normativas”, dijo.

La intendente del Pro afirmó que se hubiera procedido de la misma manera con cualquier agrupación o partido político y utilizó una frase característica de Javier Milei: “Adentro de la ley todo. Afuera nada”. Sin embargo, se dejó abierta la posibilidad de que la agrupación presente el permiso necesario para ubicar el monumento en otro espacio.

“Vimos que la estaban construyendo y les dijimos, ‘el domingo descúbranla durante su ceremonia, la pueden utilizar, pero al día siguiente se va a remover’. Se retiró en buen estado como para eventualmente se haga la evaluación técnica, que no implique peligrosidad, y se pueda ubicar en otro lugar”, cerró.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.