
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
La misma se inició con la iluminación del Obelisco y otros edificios y monumentos emblemáticos de la República Argentina. Será hasta el 2 de abril que es el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
Nacionales28 de marzo de 2024NACIONALES | Con la iluminación del obelisco, otros edificios y monumentos emblemáticos de la República Argentina comenzó la Semana Azul, que será desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril que es el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo y tiene como principal objetivo que #Hablemosdeautismo y tomar conciencia de lo que significa el espectro autista en todo el país.
El miércoles el Obelisco del Centro Porteño se pintó de azul y lo mismo ocurrió en edificios emblemáticos de la mayoría de las provincias del país, tanto públicos como privados, que se fueron prendiendo en distintos momentos de la Semana Azul.
En la provincia de San Juan se iluminaron el Puente Bicentenario y el Centro Cívico, mientras que Tucumán se sumó con actividades para "visibilizar los desafíos que implica el diagnóstico y seguimiento de personas con Trastorno del Espectro Autista o TEA".
La iniciativa fue generada por más de 500 voluntarios y representantes de distintas ONGs, empresas, gobiernos y medios de comunicación y no solo es sin fines de lucro, sino que no involucra dinero.
El objetivo es tratar de aprovechar la coyuntura de 6 feriados consecutivos para aprovechar una excelente oportunidad para hablar de autismo.
Ya sea desde las coberturas de las distintas actividades, como generando invitados para hablar de los desafíos que nos plantea esta problemática que crece año tras año, ya que, según prevalencias internacionales, 1 de cada 36 niños tiene diagnóstico TEA (Trastorno del Espectro Autista). En 2000, la prevalencia era 1 en 150, mostrando un crecimiento del 317% en 20 años. Algunos científicos ya se animan a definir esta situación como pandémica.
Semana Azul cuenta con una multiplataforma digital con página web y redes sociales cuyo objetivo es potenciar comunicacionalmente todas las actividades que tradicionalmente moviliza el autismo en estos días.
Semana Azul no organiza actividades, simplemente pone a disposición su tecnología digital para potenciar las que ya existen, y promover que se hagan muchas más, y al mismo tiempo las más relevantes o llamativas puedan contar con cobertura mediática y participación ciudadana.
Algunas de esas actividades son:
Bicicleteada “Tour Azul”. Organiza Empujando Límites. Se presentará hoy jueves 28 a las 18 en el Patinódromo Municipal de Mar Del Plata. Se larga al día siguiente, harán distintas etapas y llegarán a Buenos Aires el martes 2/4 para participar y apoyar los actos que tradicionalmente se realizan ese día.
Acto de TGD Padres TEA Grupo Promotor. Tradicional e histórico acto que representa a muchas familias del autismo. Este año será en Plaza Vaticano (al lado del Teatro Colón). Será el 2 de abril y comenzará a las 15hs. Participan otras ONGs como Empujando Límites, TEActiva y APAdeA. Y dará un recital la banda “Iván y sus amigos” liderada por Iván Demirci, un joven con autismo, entre muchas otras actividades.
Seminario Miradas Que Conectan. Jornada de concientización organizada por TEActiva, de la que participarán disertantes de ONGs, empresas y gobiernos, entre otros, y que servirá como puntapié inicial de la Semana Azul. Martes 26 A las 11:30 en el Mooi de Alto Palermo.
Iluminación de edificios históricos y emblemáticos, tanto gubernamentales como privados.
Actos simbólicos en estadios de fútbol.
Cambios de logos de empresas a azul.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.