
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


Sin mencionarlo puntualmente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que ese fondo "llevaba dilapidados sin sentido $69.000 millones de pesos".
Nacionales30/03/2024
INFOTEC 4.0






El Gobierno nacional anunció que la semana próxima eliminará el primero de los 29 Fondos Fiduciarios que dependen del dinero del Estado Nacional. Según pudo saber Infobae, se trata del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).


"Habíamos anunciado el deseo de terminar con cada uno de los Fondos Fiduciarios que depende del dinero del Estado Nacional. La semana que viene quedará eliminado formalmente el primero de ellos: llevaba dilapidados sin sentido 69.000 millones de pesos", comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.
Adorni no dio más detalles, pero este medio confirmó de fuentes de la Casa Rosada que se trata del FETA.
De esta forma, se avanza con uno de los principales objetivos del Gobierno en su misión de recortar el gasto público. "Si los tengo a tiro de decreto, anotalo, porque son boleta", había afirmado el presidente Javier Milei a mediados de febrero en una entrevista en relación a los fondos fiduciarios cuya posible eliminación había sido incluida en la fallida Ley Bases. "Son todas cajas negras de la política. Eso hay que terminarlo. Eso pone muy nervioso a muchos. Hay muchos agentes de la política que viven de eso", agregó el mandatario.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó al día siguiente que el Gobierno había decidido eliminar 9 fondos fiduciarios de los 29 incluidos en el proyecto de Ley Ómnibus por decreto, prescindiendo del Congreso. En conferencia de prensa, precisó que esos "nueve" implicaban unos USD 2.000 millones.
Sin embargo, la lista no se difundió oficialmente y no hubo mayores precisiones con posterioridad.
Según el sitio oficial Argetina.gob.ar, el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino fue creado en marzo de 2022 para "garantizar un valor de referencia en el mercado interno que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan".
Además, se agrega en la información online que "todos los fondos del fideicomiso están dirigidos a subsidiar la bolsa de harina 000 común de 25 kilos, que es la que compran las panaderías para hacer pan y para la segunda industrialización. Es utilizada por las empresas de consumo masivo para producir galletitas, pan de molde, tapas de empanadas, entre otros productos. Dichas empresas, en su mayoría, forman parte del programa Precios Justos".
El impacto en las cuentas públicas
El sitio Infobae analizó los 29 fondos fiduciarios incluidos en el Presupuesto a los que hacía referencia la Ley Bases, muchos de ellos surgidos en los 90?s, hace casi tres décadas, y otros tantos, entre 2017 y 2022. Los principales fueron establecidos para subsidiar desde el Estado la energía y el transporte público automotor o financiar obra pública hídrica, vial, o de viviendas, actividades que podrían canalizarse a través de programas del Presupuesto nacional bajo la órbita de los diferentes organismos existentes.
En total, en los primeros nueve meses de 2023 esos 29 fondos tenían previstos ingresos por casi $1,5 billones y gastos por poco más de $1 billón, según el análisis realizado por este medio de los datos de la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía. Por pertenecer al "Sector Público Nacional No Financiero", funcionan por fuera de las reglas generales de gestión financiera pública que alcanzan al resto de las partidas presupuestarias. Sobre esa "caja" puso la lupa Milei.
¿Cuál es el origen de los millonarios recursos que manejan? El 58% del dinero que recibieron durante el 2021 había sido provisto por el Tesoro Nacional, el 18% provenía de los impuestos y el 17% de rentas a la propiedad, de acuerdo al análisis realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso.




La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.







