
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.


Cada 31 de marzo se conmemora el día mundial de la prevención del cáncer colorrectal. La detección temprana permite curar más del 90% de los casos, para ello es fundamental la realización de pruebas y estudios, especialmente en personas asintomáticas mayores de 50 años.
Internacionales01/04/2024
INFOTEC 4.0






El cáncer colorrectal (CRR) es un tipo de cáncer que se desarrolla en el intestino grueso (colon) y el recto. Suele afectar a los adultos mayores, principalmente mujeres y varones mayores de 50 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad.


Por lo general, comienza con un pólipo que se forma en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon. La mayoría de casos de CCR (80-90%) están asociados a estas lesiones precursoras que presentan un desarrollo lento de 10 a 15 años. El CCR se puede prevenir si estos pólipos se extirpan a tiempo evitando así la aparición del cáncer.
Test
El TSOMFi una prueba sencilla y no invasiva, que cuando arroja un resultado positivo marca la presencia de sangre en la materia fecal, que puede ser un probable caso de un futuro Cáncer Colorrectal o de otras situaciones como podrían ser hemorroides u otros sangrados del tracto gastrointestinal. Para evaluar si ese sangrado es causado por la presencia de un pólipo se debe realizar otro estudio denominado colonoscopia, por este motivo es importante tener accesibilidad a una colonoscopía exploratoria ya que en la mayoría de los casos se evitará el Cáncer Colorrectal en el futuro.
Programa Provincial de Prevención y Detección Temprana
Con el fin de disminuir la tasa de mortalidad por CCR en la Provincia, desde la Subsecretaría de Salud Social y Comunitaria y a través de la Dirección de Gestión Sanitaria se desarrolla el “Programa Provincial de Prevención y Detección Temprana de Cáncer Colorrectal”
El mismo propone la realización del test de sangre oculta en materia fecal en forma anual, a toda persona de entre 50 y 75 años que no tenga síntomas. El test se dispensa en forma gratuita en los centros de salud provinciales. Se trata de un procedimiento sencillo que las personas realizan en su domicilio. En caso de arrojar un resultado positivo, debe ser complementado con una colonoscopía.
Con el fin de facilitar la accesibilidad y fomentar la adhesión de la población a la realización de dicho estudio es que el territorio provincial desarrolla este Programa, donde un equipo conformado por un gastroenterólogo y un instrumentador, sumado al equipo de trabajo local, viajan con una torre de colonoscopia a los hospitales nivel IV que cuentan con determinada complejidad, tal es el caso de las localidades de Victorica, General Acha, Guatraché, Eduardo Castex, Realicó, Toay y 25 de Mayo permitiendo de este modo realizar las colonoscopias en esos Hospitales. Así, se logra ampliar un servicio a la comunidad y evitar derivaciones innecesarias de pacientes. A través del fortalecimiento de la Red provincial de Salud, gracias a la adquisición de equipamientos, la capacitación de los profesionales calificados, el robustecimiento de las instituciones, todas estas acciones favorecieron enormemente el desarrollo del Programa, logrando multiplicar año a año, el número de pacientes diagnosticados.
Últimas estadísticas
En el año 2023 fueron testeadas con TSOMFi 5500 personas y se realizaron un número aproximado a las 700 colonoscopias con la modalidad Móvil, de las cuales el 37% tuvieron resultado positivo (hallazgo de pólipo) en la colonoscopia.
Factores de riesgo y prevención
Para el desarrollo de esta enfermedad coexisten una serie de efectos acumulativos en los que están involucrados factores genéticos y ambientales.
En la mayoría de los casos (75% aproximadamente), el CCR se desarrolla en personas que no presentan antecedentes personales ni familiares de la enfermedad.
En la prevención primaria se busca eliminar los factores que puedan causarlo con el objetivo de impedir o retrasar su aparición.
En este sentido, el estilo de vida en general y la dieta en particular tienen un papel fundamental.
Se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de cáncer de colon haciendo cambios en tu vida cotidiana.
-Consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas.
-Disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal.
Ingerir productos ricos en calcio.
-Realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso.
-Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.





El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Desde el 14 de octubre había dejado de responder los mensajes y llamadas de sus familiares y amigos aunque posteaba contenido en sus redes sociales.

El total asciende a 165.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

Si se confirma la identidad, faltarían otros 15 cuerpos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.







Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.

Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

El bloque de concejales del FREJUPA presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de ordenanza para declarar Patrimonio Histórico Cultural de Realicó al antiguo buzón de diseño pilar, actualmente ubicado en el Parque Recreativo Municipal.

La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.







