Emoción y orgullo: así fue la vigilia más grande del país en honor a los caídos en Malvinas

Se realizó en Río Grande, en la llamada “ciudad heroica” por su participación clave durante la Guerra. La costa del Mar Argentino fue testigo del agradecimiento eterno a nuestros héroes. Se hace difícil poner en palabras la emoción vivida por las más de 30 mil personas que participaron de la Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas realizada en vísperas al 2 de abril en Río Grande, Tierra del Fuego.

Nacionales02/04/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
vigilia 1

La ciudad fueguina, capital nacional de la conmemoración, vivió de cerca la Guerra de Malvinas. En Río Grande no atendían a los titulares periodísticos que insistían con el “vamos ganando”. En Río Grande la guerra estaba a la vuelta de la esquina. Los niños no tenían clases. Muchas veces dormían vestidos, con sus mochilas listas, preparados para una evacuación inminente. Quienes podían, se iban de la ciudad y se refugiaban en las estancias. Por las noches, en las viviendas, todas las luces se apagaban por el temor a un bombardeo del enemigo. Los riograndenses, desde sus casas oscuras y en silencio, escuchaban las sirenas, los aviones que salían y los aviones que volvían. También escuchaban -con un silencio ensordecedor- aquellos aviones que no regresaban. Sabían que si un avión no volvía era porque un argentino había dejado su vida por la Patria.

Será quizás por esa cercanía geográfica que en Tierra del Fuego se vive, como en pocos lugares del país, cada 2 de abril. El cruento frío y el fuerte viento no son excusa: en las horas previas al comienzo de la fecha, el Paseo Héroes de Malvinas se inunda de vecinos que se acercan a recordar a los excombatientes. Pese al clima adverso, familias completas dicen presente.

vigilia 2

Todos los años, la tradicional vigilia -que se realiza de forma ininterrumpida desde 1995- comienza con una misa de campaña en la denominada Carpa de la Dignidad que se monta en el lugar. Culminada la ceremonia religiosa, se encendieron 42 antorchas, una por cada año transcurrido desde la guerra con el Reino Unido. Posteriormente, el Batallón de Infantería de Marina Nº 5 presentó un simulacro de la “Operación Rosario”, como se llamó al desembarco en 1982.

La simulación recuerda a aquellos valientes soldados que desembarcaron en las Islas con el objetivo claro de recuperar las tierras que habían sido ocupadas de forma ilegal durante 150 años por los británicos.

Otro de los momentos emotivos de la noche fue la presentación del ballet Soles que Dejan Huellas, que realizó un homenaje a los médicos de los soldados argentinos en las Islas Malvinas, en agradecimiento a su participación heroica e indispensable.

vigilia 3

Cuando el reloj marcó las 00 y empezó oficialmente el 2 de abril, sonó una fuerte sirena recreando aquella que se escuchaba con frecuencia durante la guerra. Luego comenzó el acto oficial. Tal como mencionó el maestro de ceremonias, la vigilia es un momento especial de argentinidad donde, además de rendirle un sentido homenaje a los compatriotas que dieron su vida por la defensa de la soberanía territorial, se rinde homenaje a los veteranos de guerra que tuvieron la posibilidad de regresar y hoy son testimonio viviente de esa gesta.

El evento siempre es organizado por la Asociación de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”. Tiene la particularidad de que ningún color político se adueña de la conmemoración: la vigilia es de los veteranos y eso se respeta a rajatabla. Los únicos oradores son los excombatientes. Como todos los años, el exsoldado que tomó la palabra pidió por la soberanía de las islas y reclamó que la causa Malvinas no quede en el olvido.

Son apenas 592 los kilómetros que separan Río Grande de las islas. En Tierra del Fuego se respira Malvinas. Las costas de esta provincia están bañadas con el mismo mar que las costas de las Islas Malvinas. Imposible no sentirlas propias. Imposible no anhelar la soberanía. Imposible olvidarlas.

vigilia 4

La Vigilia de Río Grande que se realiza todos los años en vísperas del 2 de abril tuvo su primera edición en 1995, cuando un grupo de veteranos se reunió para compartir sus vivencias y recuerdos. En los primeros encuentros, los exsoldados prendían tachos con fuego para calentarse y esperaban juntos la medianoche para cantar el Himno Nacional Argentino.

Desde entonces, la Vigilia de Río Grande sigue creciendo en importancia y participación, convirtiéndose en un evento significativo no solo para los veteranos de guerra, sino también para la comunidad en general y para aquellos que desean rendir homenaje a los héroes caídos en la guerra de Malvinas.

Durante la vigilia, tanto residentes locales como visitantes se congregan para compartir experiencias, reflexionar sobre el significado de la guerra y honrar la memoria de los 649 valientes que perdieron sus vidas en el conflicto. Es una oportunidad para recordar y valorar el sacrificio de aquellos que defendieron la soberanía argentina en las Islas.

vigilia 5

La Vigilia de Río Grande no solo es un momento de recuerdo y reflexión, sino también de solidaridad y apoyo hacia los veteranos de guerra, muchos de los cuales aún enfrentan desafíos físicos, emocionales y sociales como resultado de su participación en el conflicto.

La vigilia reúne a la comunidad en un espíritu de respeto, reconocimiento y gratitud hacia aquellos que lucharon por la soberanía de Malvinas. Es además recordatorio de la importancia de mantener viva la memoria histórica de un conflicto bélico que dolerá por siempre a los argentinos. (La Voz)

vigilia 6

vigilia 7

Te puede interesar
HIDROELECTRICAS

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

InfoTec 4.0
Nacionales27/11/2025

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.