El Gobierno analiza avanzar en una inspección técnica a la base china en Neuquén

A raíz de la preocupación de Estados Unidos, en la administración libertaria coinciden en que hay irregularidades en los contratos por la Estación de Espacio Lejano firmados con el gigante asiático que planean revisar.

Nacionales02/04/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
720 - 2024-04-02T151101.615

El Gobierno de Javier Milei sigue de cerca las actividades en la base espacial china ubicada en la provincia de Neuquén y planea avanzar en una inspección técnica de los contratos que rigen su funcionamiento tras el alerta de los Estados Unidos.

Según reveló una altísima fuente del Gabinete a la agencia Noticias Argentinas, la gestión busca analizar el accionar de la Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-NEUQUEN, que los chinos califican de “estrictamente científica”, y comprobar que se hayan respetado los acuerdos.

“Hay algo raro con los contratos de la base. Se les dio un territorio donde prácticamente la Argentina no puede entrar”, precisó la misma fuente sobre la Estación de Espacio Lejano, ubicada al norte de Bajada del Agrio, antes del puente del río Salado sobre la ruta provincial 33, en la denominada Pampa de Pilmatué.

Más allá de las discrepancias ideológicas de Milei con Xi Jinping, en la administración libertaria consideran que “los contratos no son claros” y, por ende, buscan avanzar en la detección de irregularidades. 

“Los contratos no son claros. Según entiendo, por contrato, el 10% de los recursos de uso (del tiempo de la antena) los debe utilizar la Argentina. Queremos chequear que eso verdaderamente sea así”, especificó ante esta agencia un alto funcionario. 

Asimismo, plantearon: “Hay que imaginarse el escándalo que se hubiera armado si esto lo hubiésemos hecho nosotros con Estados Unidos”.

Se trata de un tema clave que estará presente en la reunión que mantendrá la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, que por estas horas aterrizará en la Ciudad de Buenos Aires, con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Defensa, Luis Petri, el miércoles en Casa Rosada. 

La presencia del mandatario en el intercambio no está confirmanda, aunque no se descarta que pase a saludar y agradecer la colaboración. 

La idea de los libertarios es conocer el accionar de la primera estación terrena china fuera de su territorio, instalada tras el acuerdo sellado entre la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en 2010.​ Si bien no hay fecha especifica para avanzar el seguimiento, anticipan que tendrá lugar a corto plazo. 

Aunque el plan original era construir la base en la provincia de San Juan, descartado por ser zona sísmica, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner acordó con Xi Jinping la concesión de 200 hectáreas de la localidad neuquina por 50 años.

Las obras terminaron en febrero de 2017, bajo la gestión de Mauricio Macri, y se acordó que la Argentina podía acceder gratuitamente al 10% de tiempo de uso de la antena para desarrollo de proyectos y de cooperación regional e internacional​. Sobre este punto quiere poner el foco el Gobierno para detectar el cumplimiento. 

​La estación cuenta con una antena de 35 metros de diámetro destinada a misiones de exploración del espacio profundo, ubicadas a distancias que superan los 300 mil km de la Tierra, y es una de las tres antenas que conforman la red de estaciones de espacio profundo de China.

A raíz del alerta del embajador estadounidense en el país, Marc Stanley, sobre el accionar chino en suelo argentino, la embajada de China recordó que en 2019, la cancillería argentina y CONAE "coordinaron una visita de delegación de representantes diplomáticos, incluyendo de Estados Unidos, a la estación”.

A pesar de los resquemores sobre las tareas desarrolladas en la base, el exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Alberto Fernández, Daniel Filmus, recorrió la instalaciones de la estación el 4 de abril de 2022. Acompañado por una comitiva encabezada por el director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky y funcionarios de la agencia espacial argentina estuvo en la sala de interpretación, la sala de operaciones de la estación y la antena.

Te puede interesar
pobreza infantil

UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes

InfoTec 4.0
Nacionales13/11/2025

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.